
“¡Uh!, ¡ah! Las chicas son guerreras”, decía la canción de Coz de los ochenta. Aunque a veces nos parezca que hay pocos personajes femeninos protagonizando series, si pensamos un poquito seguro que alguna prota femenina nos inspiró siendo pequeñas.
A día de hoy cada vez son más las series con protagonistas femeninas potentes y rebosantes de personalidad, y es el momento de hacerles un homenaje. Estas son las mejores series protagonizadas por chicas, y lo más importante, dónde puedes verlas.
Hacks
No solo es una de las series imprescindibles según los Premios Emmy, también se ha convertido en una de nuestras favoritas. Creada por Lucía Aniello y protagonizada por Jean Smart y Hanna Einbinder es una dramedia absolutamente maravillosa a la que no ponemos ni un pero.
Puedes verla en HBO Max.
Suscríbete a HBO Max un año por 69,99 euros y paga 8 meses en lugar de 12
Orange is the new black
Durante mucho tiempo fue el buque insignia de Netflix junto con House of cards y antes de que la imprescindible Stranger Things llegase para enamorarnos a todos y para reventar récords. Las tres son ya de las mejores series de Netflix, pero Orange is the new black se convirtió en la serie coral femenina que merecíamos y aún hoy, nos sigue pareciendo una obra maestra.
Puedes verla en Netflix.
La vida y Beth
Amy Schummer tiene la capacidad de hacerte reír hasta en los momentos más amargos de su serie. Porque sí, es una comedia, pero también es un drama sobre la vida y el paso del tiempo en una mujer que acaba de cumplir 40 años.
Puedes verla en Disney+.
Suscríbete a Disney+ por 8,99 euros/mes o ahorra 2 meses con la suscripción anual por 89,99 euros/año.
Girls
Fue bandera, voz e icono de los millennials y lo hizo hablando de sexo sin tapujos y con una de las mejores protagonistas femeninas de la historia de HBO. Creada y protagonizada por Lena Dunham y con Allison Williams, Jemima Kirke y Zosia Mamet completan el grupo femenino, es la serie que nos descubrió también a Adam Driver.
Puedes verla en HBO Max.
The marvelous Mrs. Maisel
Aunque con el paso de las temporadas ha ido perdiendo hype, la serie sobre esta monologuista en los años 50 de Estados Unidos es fantástica. Muy divertida y con dos protagonistas femeninas absolutamente maravillosas (y muy premiadas): Rachel Brosnahan y Alex Borstein.
Puedes verla en Amazon Prime Vídeo.
Suscríbete a Amazon Prime y disfruta de envíos gratuitos y todo el contenido de Prime Video por solo 36 euros al año.
The bold type
Tres veinteañeras luchando por sus sueños en una revista femenina en el maravilloso Nueva York. Podríamos decir que tiene el estilo de El diario se viste de Prada, pero es mucho más. Feminista, divertida, inteligente y un reflejo de la generación millennial y de sus miedos.
Puedes verla en Amazon Prime Vídeo.
Derry girls
Quizá es la menos conocida de las series que hay en esta lista y esa es precisamente la mayor injusticia que se podría cometer con ella porque es brillante. Una comedia hilarante centrada en un grupo de chicas irlandesas de Derry, tremendamente divertida pero sin perder naturalidad, algo que hoy en día parece cosa de magia.
Puedes verla en Netflix
Las chicas Gilmore
Rory y Lorelai han formado parte de nuestra vida y esta serie es una de las que han marcado a la generación millennial. Una pareja de madre e hija en un drama familiar en el que lo más importante siempre fueron ellas. Dos personajes femeninos fuertes, perfectos para inspirarnos cuando aún éramos unas niñas, y que ni Milo Ventimiglia consiguió quitarles el protagonismo.
Puedes verla en Netflix.
Vida perfecta
Leticia Dolera creó, dirigió y protagonizó esta fantástica comedia sobre la vida, la maternidad, la amistad, el amor y los prejuicios que está protagonizada por otras dos mujeres: Celia Freijeiro y Aixa Villagrán. Sincera, honesta y muy natural en sus dos temporadas.
Puedes verla en Movistar+.
Sexo en Nueva York
Se estrenó en 1998 y supuso una revolución en su forma y su fondo. Una serie protagonizada por cuatro mujeres de éxito, solteras, en la ciudad que nunca duerme, y con la mayor colección de zapatos y estilismos que existía en la televisión. Marcó un antes y un después en las series, no solo por su feminismo, sino por su mirada hacia el mundo de las citas, su forma de hablar de sexo y su humor incisivo.
Puedes verla en HBO Max.
Fleabag
Detrás del fascinante personaje de Fleabag está su creadora (y también protagonista) Phoebe Waller-Bridge, que firma otros exitazos como Killing Eve en el que participa como guionista. Esta ventana a una mujer irónica, sexual, sincera y extremadamente divertida fue todo un éxito en los Emmy de 2019, pero como si de un LBD se tratase, nunca pasa de moda.
Puedes verla en Amazon Prime Video.
Killing Eve
No es solo que Jodie Comer interprete a la asesina mejor vestida de la historia de la televisión, es que ha encontrado en Sandra Oh el complemento perfecto. Es una de las series con mejor vestuario, y tiene a dos protagonistas maravillosas, una trama impecable y un humor negro que nos encanta. Un thriller fantástico y que pasará a la historia.
Puedes verla en HBO Max.
Buffy cazavampiros
Sarah Michelle Gellar era la protagonista de una de las series que sembraron el girl power en la adolescencia de los millennial. Recordamos la intro como si la acabáramos de ver y es que pocas series tenían en aquella época a una mujer como protagonista. Menos aún a una heroína. Vampiros, amor, adolescentes y mucho feminismo en una serie en la que la mujer no era salvada sino salvadora.
Puedes verla en Disney+.
Mare of Easttown
Kate Winslet es mucho más que la protagonista de Titanic (película que tiene una nueva teoría que nos ha volado la mente). Esta serie supo darle el reconocimiento que se merece como actriz y los premios que recibió son la prueba. Interpreta a una inspectora que debe resolver un asesinato en un pequeño pueblo estadounidense. Un thriller cargado de suspense, con mucho drama familiar y que nos enganchó desde el primer capítulo.
Puedes verla en HBO Max.
Creedme
No es una miniserie más. Es una apuesta femenina y feminista sobre la desconfianza hacia las víctimas, sobre el proceso policial tras una violación y sobre tres protagonistas femeninas que dan una potencia y una profundad a la serie digna de premios. Merritt Wever (Godless), Toni Collette (Hereditary) y la fantástica Kaitlyn Dever (Súper empollonas) están absolutamente brillantes.
Puedes verla en Netflix.
The crown
El reparto de esta seriaza está encabezado por mujeres, concretamente por las tres actrices que han interpretado a la recientemente fallecida Isabel II: Claire Foy, Olivia Colman e Imelda Staunton. Junto a ellas nombres como el de Vanessa Kirby, Helena Bonham Carter, Emma Corrin, Elizabeth Debicki y Gillian Anderson entre otras.
Un drama histórico y real en el que no solo estamos ante unas brillantes actuaciones (sin excepción), sino ante un guión maravilloso, un vestuario de diez y una producción a la altura de cine de Hollywood, algo que en ocasiones escasea en las series de Netflix.
Puedes verla en Netflix.
Blossom
Te engañaría si no te dijera que siendo niña quería ser Bloosom. Interpretada por Mayim Bailk, es una de esas series que han marcado a la generación millennial y que aún hoy, seguimos recordando gracias a que fue una de las primeras series feministas con las que crecimos.
Puedes verla en Disney+.
Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.
Fotos | Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max
En Trendencias | Los 29 mejores looks de Tamara Falcó que inspiran nuestros días de oficina y ocasiones especiales