Los minijobs para jubilados están cerca de llegar a España. Y dejan un mensaje claro: vas a trabajar más tiempo del que creías

El Ministerio de Seguridad Social quiere promover los mini empleos para que los jubilados puedan compatibilizar pensión y empleos a tiempo parcial

Los minijobs podrían llegar a España
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau

Editor

El problema de la sostenibilidad de las pensiones no es algo exclusivo de España. En Estados Unidos hay voces que proponen que deje de ser una prestación universal, y en países como Alemania, hay 'minijobs' para que los jubilados puedan complementar sus precarias pensiones con empleos a tiempo parcial.

Ahora, no contentos con prolongar la edad de jubilación, ese modelo de mini trabajos podría llegar también a nuestro país dentro del intento del Gobierno español para hacer más atractiva para nuestros pensionistas la jubilación flexible.

Dentro de los contactos que el Gobierno mantiene con la patronal y con los sindicatos, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social pretende incentivar que las personas que ya estén jubiladas decidan reengancharse al mercado laboral y combinar parte de su pensión con un contrato a tiempo parcial. De momento, tan solo hay unas 3.000 personas que se hayan acogido al modelo de jubilación flexible, y con este cambio al introducir los 'minijobs', se pretende incrementar estas cifras.

Cómo serían los 'minijobs' españoles

El Gobierno está estudiando en estos momentos modelos de pensiones europeos  como el de Noruega (donde se permite cobrar la pensión y trabajar al mismo tiempo), Austria con la conocida como Mochila Austriaca o el de países como Alemania, donde la combinación entre pensión y 'minijobs' es muy frecuente.

Normalmente, estos empleos son trabajos de baja remuneración, con un límite de ingresos mensual (unos 500 euros libres de impuestos), y que no requieren la misma carga de obligaciones que un empleo a tiempo completo. En el caso alemán, en 2024 había 1.123.000 jubilados de 67 años que seguían trabajando, de los que 800.000 tenían 'minojobs', mientras que otros 250.000 jubilados seguían trabajando, aunque con empleos sujetos a las cotizaciones de la seguridad social alemana, a diferencia de los miniempleos.

Minijobs en España

En España, esos minitrabajos beneficiarían especialmente a dos perfiles. Por un lado, personas altamente cualificadas que tras llegar el momento de jubilarse, podrían seguir trabajando menos horas.

Por otro lado, estarían las personas que han perdido su empleo a una edad próxima a la jubilación, y han tenido que recurrir a la jubilación anticipada involuntaria para no quedarse sin empleo. Así, si estas personas se reenganchan al mercado laboral mediante la jubilación flexible, podrían obtener más ingresos, seguir cotizando, y mejorar su pensión una vez que se jubilen definitivamente. Aún así, esto que en teoría suena muy bien, tiene un problema. 

Una cosa es la teoría, otra la práctica

Si una persona se ha quedado sin trabajo en su última etapa de la vida laboral y se ha tenido que jubilar porque no encontraba un empleo, cabe preguntarse qué posibilidades tiene de hacerlo una vez que se jubile, teniendo en cuenta el edadismo que se vive en muchas empresas de nuestro país. 

Por poner un dato al respecto, en España en 2024, el 44,76% de los 4,4 millones de parados, eran mayores de 50 años y llevaban más de dos años desempleados. Esos datos se ven corroborados por el informe 'Mercado del trabajo de los mayores de 45 años' publicado por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), que afirman que en las últimas dos décadas, los mayores de 45 años se han consolidado como el colectivo más afectado por el desempleo en España.

Y según los datos oficiales del SEPE, la contratación de mayores de 45 años creció menos que la media general. Mientras que los contratos a los más jóvenes mostraban un crecimiento consolidado, que el segmento de los mayores de 45 años mostraba un estancamiento.

Estos datos muestran los problemas que tienen los empleados de entre 45 y 65 años para encontrar un empleo, lo que nos lleva a pensar que muchos jubilados que querrían seguir trabajando con empleos a media jornada para compensar sus pensiones bajas no tendrían demasiadas opciones de encontrar un empleo si no cambia algo el mercado laboral y se crean puestos de trabajo adecuados a sus necesidades. 

Los minijobs entrarían en vigor en 2026

Según adelanta El Periódico, la intención de Gobierno es cerrar el acuerdo con sindicatos y patronal antes del mes de julio, para llevar las nuevas medidas al Congreso de los Diputados. Si todo va según lo previsto, los 'minijobs' podrían entrar en vigor en 2026.

Con esta nueva fórmula, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social sigue con sus medidas para alargar la vida laboral de la población. En este caso, quiere mejorar la jubilación flexible de cara a hacerla más llamativa para los pensionistas con el fin de que puedan incrementar sus ingresos mensuales, aunque sea trabajando algunas horas al día.

Esta nueva propuesta es parecida a la jubilación activa, aunque está pensada de forma específica para las personas que quieren seguir trabajando, pero no a tiempo completo. Así podrían reducir su carga de trabajo y tener un empleo a tiempo parcial. 

Fotografías | drobotdean para Freepik, pikisuperstar para Freepik

En Trendencias | Cada vez más personas firman una hipoteca inversa para complementar su pensión: así funciona

En Trendencias | Con la mili o las prácticas sumas años para jubilarte antes, pero hay que leer la letra pequeña

En Trendencias | Los autónomos ya pueden combinar la jubilación activa y demorada para mejorar su pensión: estas son las claves

1.Se ha hablado mucho de los 'minijobs' que tienen los jubilados alemanes para completar su pensión: ahora, podrían llegar a España

2.El Gobierno está empeñado en que estirar la edad de jubilación al máximo: su última idea es compatibilizar pensión y 'minijobs'

4.El gobierno quiere que los jubilados puedan tener 'minijobs'. La pregunta es ¿Querrán las empresas contratar a jubilados?

Inicio