En 2026 tendrás que tener 38 años trabajados si quieres jubilarte

La edad de jubilación está subiendo de forma gradual para hacer frente a los desequilibrios del sistema de pensiones

Edad de jubilación
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau

Editor

Aunque sea una medida impopular que genera rechazo generalizado, lo cierto es que la subida en la edad de jubilación es una realidad para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Y es que desde hace años, los requisitos para jubilarse no paran de endurecerse con el fin de alargar la retirada del mercado laboral y cobrar la pensión contributiva gestionada por la Seguridad Social.

En virtud de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, la edad de jubilación está aumentando de forma gradual desde los 65 hasta los 67 años.

En este sentido, desde comienzos de este año, la edad de jubilación subió a los 66 años y 8 meses para los trabajadores que hubieran cotizado menos de 38 años y tres meses. Y salvo que vuelvan a cambiar la normativa, este proceso por el que se alarga la vida laboral culminará en 2027, cuando habrá que jubilarse a la edad de 67 años. Junto a la subida de la edad de jubilación, también está subiendo de forma paulatina el número de años de cotización necesarios para recibir el 100% de la pensión.

Estos son los años que debo tener cotizados en 2026 para jubilarme

Edad de jubilación en 2026

Si deseas jubilarte en 2026, debes saber que la edad para jubilarse estará establecida en los 66 años y 10 meses, siempre que hayas cotizado menos de 38 años y 3 meses.

En 2027, la edad de jubilación estará establecida en 67 años, si has cotizado menos de 38 años y 6 meses. Y si te quieres jubilar a los 65 años, deberás haber cotizado 38 años y 6 meses.

Cómo es la jubilación voluntaria

Si cumples con los requisitos adecuados, la Seguridad Social también permite jubilarse de forma anticipada 24 meses antes de la edad legal ordinaria. Así, hay gente que podría jubilarse a los 63 años.

Para poder jubilarse de forma anticipada a los 63 años hay que haber cotizado por un periodo mínimo de 38 años y 3 meses. En el caso de las personas que no hayan alcanzado este periodo, se podrán jubilar a los 64 años y 8 meses, siempre que hayas cotizado al menos 35 años en total, incluyendo dos años dentro de los últimos 15 antes de producirse la jubilación.

Aún así, debes saber que si te jubilas de forma anticipada hay penalizaciones en la pensión a causa de los coeficientes reductores, que pueden llegar a reducir hasta un 21% en el importe mensual si adelantas dos años completos la edad de jubilación.

Fotografías | shurkin_son para Freepik, Drobotdean para Freepik

En Trendencias | Di adiós a la jubilación a los 66 años y 6 meses: esta es la nueva edad que entra e vigor a partir del el 1 de enero de 2025

En Trendencias | He aprendido cómo calcular cuánto voy a cobrar al jubilarme haciendo una fórmula súper fácil

En Trendencias | He ganado tres años de cotización en dos minutos. Cómo actualizar la vida laboral y por qué es tan importante para el futuro

En 2026 aumenta la edad de jubilación: tendrás que haber cotizado 38 años si quieres jubilarte a los 66

Esto va a peor: Para jubilarte a los 66 años en 2026 tendrás que tener cotizados 38 años

La edad de jubilación sigue subiendo: en 2026 podrás jubilarte con 66 años, en 2027, será con 67

Inicio