La jubilación a los 63 años es posible, pero te pueden quitar un buen pico de tu pensión

Para jubilarse de forma anticipada a los 63 hay que cumplir con unos requisitos mínimos en lo que respecta al periodo de cotización

Jubilación a los 63 años
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau

Editor

Todos (o casi todos) soñamos con la jubilación. Tener tiempo para viajar, para comenzar con algún hobby como pintar o tocar un instrumento, dejar de madrugar tanto, poder disfrutar más de la familia... El problema es que la edad de jubilación es un tema problemático, ya que el sistema de pensiones se ha ido adaptando a las nuevas circunstancias económicas y demográficas, retrasando de forma progresiva el acceso a la jubilación.

Aún así, si sueñas cada día con jubilarte para disfrutar del tiempo libre, y además, querrías hacerlo anticipadamente, debes saber que con la nueva normativa todavía es posible jubilarse con 63 años sin tener que esperar a los 65 o los 67. Eso sí, hay que hacerlo con unos requisitos.

El requisito para jubilarte a los 63 años

Pese a que había muchas dudas, la nueva normativa permite jubilarse a los 63 si se cumplen los requisitos que limitan el acceso a la jubilación anticipada y sin penalizaciones excesivas.

La clave para dejar el mercado laboral a los 63 años está en los años cotizados, y en la modalidad de jubilación que se solicite. Así, según la normativa vigente, pueden acceder a la jubilación anticipada voluntaria las personas que cuenta con un periodo de cotización mínimo de 38 años y 3 meses.

Jubilación a los 63 años

Para las personas que no alcancen este periodo de cotización, la edad mínima para jubilarse se retrasa a los 64 años y 8 meses. Además, la normativa establece que para jubilarse anticipadamente hay que haber cotizado al menos 35 años en total, incluyendo dos años dentro de los últimos 15 antes de producirse la jubilación.

Pero además, hay que valorar que si te jubilas de forma anticipada hay penalizaciones en la pensión. Estas penalizaciones, conocidas como coeficientes reductores, pueden suponer una rebaja de hasta el 21% en el importe mensual si adelantas dos años completos la edad de jubilación.

Para aquellos que adelanten su jubilación un mes, y siempre que tengan más de 44 años cotizados, tendrán una reducción mínima del 2,81%. Contra más años cotizados se tengan, el porcentaje de descuento sobre la pensión disminuye, mientras que con menos años cotizados, se incrementa la penalización.

Con estos coeficientes reductores el Gobierno pretende desincentivar las jubilaciones anticipadas. De forma paralela, las jubilaciones demoradas (las que dan bonificaciones por seguir trabajando más allá de la edad legal), han crecido de forma importante.

Fotografías | Shurkin_son para Freepik,  Shurkin_son para Freepik

En Trendencias | He aprendido cómo calcular cuánto voy a cobrar al jubilarme haciendo una fórmula súper fácil

En Trendencias | He ganado tres años de cotización en dos minutos. Cómo actualizar la vida laboral y por qué es tan importante para el futuro

En Trendencias | Sónar 2025: todos los conciertos, entradas y horarios confirmados.

Inicio