Eduard Estivill, experto en medicina del sueño: "la siesta es necesaria en todas las edades, pero especialmente cuando nos hacemos mayores"

Cuando somos adultos tenemos mucho sueño y poco tiempo para dormir, y cuando nos hacemos mayores tenemos mucho tiempo para dormir y poco sueño

Dr Estivill
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau

Editor

Conforme pasan los años todos notamos que nos cuesta más dormir. Conciliar el sueño se complica, por no hablar de que nos despertamos un millón de veces a lo largo de la noche y en muchas ocasiones estamos con el ojo abierto incluso antes de que suene el despertador. Esos cambios que nos impiden descansar forman parte de un proceso normal del organismo, que ve cómo disminuye su capacidad para regular el ritmo circadiano y la síntesis de hormonas como la melatonina y el cortisol. Y para solucionar este problema, muchas personas recurren a fármacos y pastillas para dormir más.

Eduard Estivill, médico neurofisiológico y fundador de la Clínica del Sueño Estivill es una de las grandes referencias dentro del mundo de la medicina del sueño. Y sabe mucho sobre los procesos y los hábitos para dormir mejor que hay que seguir, realizando además una importante labor divulgadora a través de sus redes sociales.

El sueño cambia con el envejecimiento, es algo natural

A través de una publicación de su cuenta de Instagram Estivill explica que a medida que envejecemos, nuestras necesidades de sueño cambian, una idea que ya transmitió también en una entrevista en La Vanguardia, donde señaló que "cuando somos adultos tenemos mucho sueño y poco tiempo para dormir. Y cuando nos hacemos mayores tenemos mucho tiempo para dormir y poco sueño, con lo cual muchas personas piensan, voy a tomarme algo. Ahora hemos descubierto que esto no debe hacerse. Y si explicamos a las personas mayores que con seis horas tienen bastante, será suficiente para evitar algunos medicamentos".

En la misma entrevista, Estivill señala que él mismo necesita menos horas de sueño, con seis horas tengo suficiente. "Me despierto una vez para ir al baño. Después, durante el día, complemento este sueño con una pequeña siesta. Esto es muy necesario en todas las edades, pero especialmente cuando nos hacemos mayores".

Consejos para dormir bien

Las claves para dormir mejor

Para conseguir conciliar el suelo antes y mejorar la calidad del sueño, el experto advierte en sus redes que "priorizar tu sueño es clave para envejecer con salud y vitalidad", dando algunos consejos prácticos y sencillos que todos podemos poner en práctica sin demasiado esfuerzo.

1. Para empezar, hay que establecer rutinas intentando acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.

2. El experto también recomienda cenar ligero, evitando comidas pesadas antes de dormir.

3. Ejercicio: mantén una rutina de actividad física regular para mejorar la calidad del sueño.⁣

4. Debes crear el ambiente ideal para dormir. Esto se traduce en mantener el dormitorio oscuro, tranquilo y con una temperatura cómoda.

5. Si necesitas siesta, puedes dormirla sin problema. Eso sí, no debe ser muy larga para que no afecte al sueño nocturno. Lo recomendable es que no dure más de 30 minutos.

Fotografías | Doctor Estivill, Freepik

En Trendencias | Tengo 50 años y hace tiempo que me cuesta conciliar el sueño: gracias a estos trucos he conseguido dormir mejor sin recurrir a pastillas

En Trendencias | Dakota Johnson y su truco de belleza número 1: "Dormir es mi prioridad número uno en la vida"

En Trendencias | La ciencia avala el poder de las microsiestas para potenciar la creatividad. Era la clave del éxito de Dali

Inicio