Así es como reacciona tu cuerpo cuando te excedes con el running

Puede que tu cuerpo te esté dando señales de que necesitas bajar la intensidad

Pexels Ketut Subiyanto 4426455
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
noemi-valle

Noemí Valle

Editor

Fíjate en tu grupo de amigas, ¿cuántas se han sumado al running este último año? Estoy segura de que unas cuantas y puede que hasta estés tu entre ellas. Solo basta  con prestar un poco de atención a tu entorno para darte cuenta de que salir a correr es tendencia, un deporte ideal para hacer en grupo estableciendo metas conjuntas o la opción perfecta para ponerte los cascos y hacer un par de kilómetros escuchando tu playlist más cañera. Pero, ¿qué pasa si me paso de frenada?

Precisamente el hecho de que salir a correr esté tan en tendencia, hace que alguna gente decida sumarse a este deporte sin tener muy claro nociones básicas, como que no podemos demandar a nuestro cuerpo la resistencia de un experto en running si es la primera vez que salimos a trotar por la ciudad. Escuchar las señales del cuerpo, es crucial, por ello tomamos nota de los expertos de Vitónica.

Las señales de que estás haciendo un sobresfuezo corriendo

Si te notas extremadamente cansada, quizás pueda ser un aviso de que estás demandando a tu cuerpo demasiado. Un claro ejemplo son las pulsaciones más altas de lo normal. Desde Vitónica avisan como en rodajes normales o trabajo de calidad unas 10 pulsaciones por encima podrían indicarnos que algo anda mal. Si en reposo también vemos que la frecuencia cardíaca es más alta de los normal, la fatiga a nivel cardiovascular sería aún más evidente. Es esencial empezar por establecer metas cortas y aumentar la intensidad a medida que vayamos respondiendo de forma positiva.

Pexels Blue Bird 7242902

No es recomendable de primeras en maratones, ultramaratones y otras pruebas de resistencia cuando no estamos preparados para ello, ya que puede tener riesgos para nuestra salud como problemas cardiovasculares, lesiones musculares, articulares y óseas, donde las más comunes serían las que tienen que ver con articulaciones como las rodillas, los tobillos o la cadera. Y es que a esto le sumamos la importancia de una buena técnica de la carrera, algo crucial para todos los principiantes. No todo es ponerse a correr y ver hasta cuándo aguanta el cuerpo.

Está claro que la actividad física diaria es un must, pero eso no quiere decir que sea bueno entrenar todos los días. Necesitamos crear un hábito de entrenamiento en el que incluir días de descanso activo y días de descanso total, para que nuestro cuerpo pueda recuperarse. Si no tarde o temprano nuestro cuerpo evidenciará una fatiga crónica que puede verse reflejada, además de en cansancio constante en insomnio o interrupciones en el sueño, así como una falta de apetito, según indican nuestros compañeros de Vitónica.

No nos olvidamos de que entrenamientos de running es esencial combinarlos con ejercicios de fuerza. Y es que si vamos a empezar a practicar un ejercicio de impacto es esencial no olvidarnos de trabajar la fuerza de los músculos del cuerpo, además de las articulaciones, si queremos evitar lesiones.Foto | Ketut Subiyanto en Pexels,  MART PRODUCTION en Pexels

Fotos | Ketut Subiyanto en Pexels, Blue Bird en Pexels

En Trendencias | Los 12 mejores ejercicios para trabajar glúteos

En Trendencias | Arenal Sound 2025: todos los conciertos, entradas y horarios confirmados del festival

En Trendencias | Las 31 mejores series de Amazon Prime Video que puedes ver ahora mismo

Inicio