Este año me he propuesto atreverme con el yoga, siguiendo unos cuantos asanas desde el salón de mi casa. Claro está que, al no acudir de forma presencial a una clase guiada en un estudio, estoy un poco perdida a la hora de dar con los mejores movimientos para principiantes en esta disciplina. Por ello he decidido tomar nota de los expertos, en busca de esas posturas más fáciles con las que poder empezar a practicar.
Desde el perfil en redes de @el_poder_del_yoga, los especialistas en esta disciplina han compartido cuatro asanas ideales para quienes, como yo, están dispuestos a empezar desde 0 en el yoga. Solo necesitas una colchoneta y ponerte manos a la obra a seguir el paso a paso de las posturas.
Postura de la mariposa para abrir las cederas
También conocida como Baddha konasana, este asana es ideal para ayudarnos a abrir las caderas, mejorar la flexibilidad en la zona de las ingles y aliviar tensiones en la parte baja de la espalda, especialmente en la pelvis. Para poner en marcha esta postura nos sentamos sobre el mat de yoga, uniendo las plantas de los pies, llevándolos cerca de las caderas y doblando las rodillas. Desde ahí, con la espalda erguida, llevamos el torso hacia abajo todo lo que podamos hasta tocar el suelo con la frente.
Vayu Nishkasana para reducir la hinchazón
Esta postura es todo un acierto para poner en práctica tras alguna comida copiosa que nos deje sensación de hinchazón, ya que al trabajar la zona del abdomen estimula los músculos de nuestro sistema digestivo y nos ayuda a liberar los gases. Para ponerla en práctica nos colocamos en cuclillas con los pies separados, sujetando los empeines con las manos y colocando los dedos debajo de las plantas. Seguidamente presionamos los brazos contra el interior de las rodillas con los codos ligeramente doblados y estiramos las rodillas mientras levantamos los glúteos.
Chakki Chalanasana para mejorar las digestiones
Con esta postura trabajaremos toda la zona del core, desde el abdomen hasta la espalda. Además de ayudarnos a trabajar dicha zona, estimula también los órganos internos que participan en la digestión y también nos ayuda a combatir la rigidez en la zona lumbar y las caderas.
Para hacer este asana nos sentamos en el mat de yoga con la espalda erguida y las piernas separadas y estiradas. Seguidamente estiramos los brazos a la altura de los hombros, entrelazamos los dedos de ambas manos e inclinamos el tronco hacia adelante. Desde ahí, llevamos el el cuerpo y los brazos de un lado a otro, como haciendo un círculo imaginario, siguiendo el sentido de las agujas del reloj.
Postura de medio arado para evitar la rigidez de los músculos
Una gran opción para hacer frente a la rigidez de los músculos de las piernas y la espalda. Además, estimula los músculos del sistema digestivo. Un asana sencillo que también recibe el nombre de Ardha Halasana.
Consiste en tumbarnos sobre el mat de yoga boca arriba, colocar las manos sobre el pecho y llevar las piernas estiradas hacia el techo, formando un ángulo de 90 grados con el cuerpo. Requiere que estemos en todo momento con los músculos del abdomen bien activos, para evitar lesiones en la zona de la espalda.
Foto | Ketut Subiyanto en Pexels
En Trendencias | Los 12 mejores ejercicios para trabajar glúteos
En Trendencias | La mejor receta de mayonesa casera y siete originales variantes para dar más sabor al picoteo del finde
En Trendencias | Las 18 señales que indican que hay atracción entre compañeros de trabajo
Ver 0 comentarios