Cereales antiguos: todos los beneficios de estos alimentos ancestrales que necesitas incluir en tu dieta

Toma nota de las propiedades de los cereales más aplaudidos por la ciencia

Pexels Fotios Photos 1795567 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Los cereales son una parte esencial de nuestra dieta. No solo recurrimos a ellos en los desayunos, sino que los integramos en las en diferentes comidas del día con el fin beneficiarnos de su amplia lista de propiedades. Los conocidos como "cereales antiguos" son los que despuntan especialmente, y es que esto se debe a que a diferencia de otras opciones del mercado presentan la particularidad de no haber sufrido ninguna transformación, conservando así todos sus beneficios.

Los estudios científicos ya han notificado la importancia de este tipo de alimentos en nuestra dieta, no solo por ser productos ricos en fibra, fitoesteroles, flavonoides, compuestos fenólicos y carotenoides, sino que además tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que podría ayudar a reducir los riesgos de padecer ciertas patalogías cardiovasculares a asociadas a la diabetes.

Dada la amplia lista de beneficios que este alimento proporciona a nuestro organismo, las investigaciones científicas quisieron ir más allá, con el fin de conocer si el consumo de estos cereales antiguos podría favorecer un cierto control de la glucemia con el fin de prevenir posibles complicaciones de la diabetes.

Pexels Nastyasensei 66707 2290075

Para ello analizaron datos de 29 ensayos clínicos, en los cuales participaron 1.809 personas con una edad media de 56 años, llegando a la conclusión de que el consumo de cereales antiguos, como es el caso de la chía, la cebada, el mijo, el khorasan, el trigo sarraceno y el arroz integral, podrían tener efectos positivos en la salud de pacientes que padecían diabetes tipo 2. Además, en dicha investigación se notificó que dos en concreto mejoraban notablemente la salud de las personas con diabetes: el arroz integral y especialmente la avena.

El en el estudio se resaltaban especialmente los efectos positivos de la avena sobre los perfiles lipídicos de los voluntarios, es decir, sobre las grasas presentes en la sangre como son los ácidos grasos, el colesterol y las transaminasas, elementos de gran importancia para la salud cardiovascular. Y es que se señalaba un posible mejora moderada en los nieveles del conocido como colesterol malo.

Sin duda nunca está de más hacerle un hueco a los cereales antiguos en nuestros platos. Un must no solo para acompañar nuestra comidas, integrándose con una facilidad asombrosa, sino que también son un acierto rotundo para la salud de nuestro organismo.

Fotos | Lisa Fotios en Pexels, NastyaSensei en Pexels

Trendencias | Cómo conseguir un six pack de escándalo en poco tiempo

En Trendencias | Los alimentos con más proteínas: consejos y recomendaciones

Inicio