Te contamos por qué no todos los azúcares afectan por igual a nuestra salud

Todas las diferencias entre los tipos de azúcar y cómo influyen en nuestro organismo

Pexels Suzyhazelwood 2523659
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Los azúcares son un elemento presente en nuestra dieta. Aunque es recomendable evitar un consumo abusivo de los mismos es cierto que existen ciertas dudas a cerca de las diferencias entre los tipos de este alimento y como afecta a nuestro organismo. Y es que a pesar de que sabemos que los edulcorantes presentan diferentes características dependiendo de cuál se trate, es esencial conocer más acerca de los mismos.

Ante la amplia variedad de edulcorantes disponibles para el consumo, unos 19 en total en la Unión Europea, se ha elaborado una guía en la que se encuentran miembros de la Sociedad Española de Nutrición, del grupo ‘Nutrición y Obesidad’ de la Universidad del País Vasco y del CIBEROBN, así como de la Universidad Complutense. Un texto editado por la propia Universidad del País Vasco para quitarnos todas las posibles dudas a cerca de los edulcorantes y sus diferencias.

Para empezar a diferenciar unos azúcares de otros es importante tener en mente que los azúcares son un grupo de compuestos químicos  que pertenecen a los hidratos de carbono y destacan por ese toque de dulzor que aportan a los alimentos. Estos compuestos puedes ser monosacáridos, que son los azúcares simples, disacáridos, algunos de los más comunes y polisacáridos, los azúcares compuestos por varios monosacáridos.

Pexels Pixabay 372851 1

El clásico azúcar de mesa, conocido como sacaraosa, se trata de un disacárido compuesto por dos azúcares más simples, la glucosa y la fructosa. Y es que tanto el azúcar blanco como el moreno y la panela están basados en dicho compuesto, lo que varía en ellos es el proceso de refinado.

En la guía para conocer más a cerca de las diferencias entre azúcares se nos explica como saber más sobre los componentes de los mismos puede ayudarnos si nuestra intención es controlar las calorías que consumimos o si por otra parte nos preocupa quizás más vigilar nuestra glucosa con el fin de evitar problemas derivados de la diabetes. Y es que un claro ejemplo que se expone en la guía son los edulcorantes como el sorbitol o el xilitol. Estos contienen menos calorías que el azúcar convencional y no producen caries, pero por otra parte un consumo excesivo de los mismos podría llegar a generarnos problemas gástricos así como tener un efecto laxante.

Fotos | Suzy Hazelwood en Pexels, Pixabay en Pexels

Trendencias | Cómo conseguir un six pack de escándalo en poco tiempo

En Trendencias | Los alimentos con más proteínas: consejos y recomendaciones

Inicio