La gente con altas capacidades suele tener estas cuatro manías sin saber que son un reflejo de su inteligencia

Según expertos en psicología y diferentes estudios científicos, estos cuatro hábitos se relacionan con una mayor inteligencia

Gente Con Altas Capacidades Suele Tener Estas Cuatro Manias
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La definición de genialidad varía según a quién le preguntes y cuándo lo hagas. Un genio en el Renacimiento puede que no lo fuera en el siglo XXI. Pero si preguntamos Craig Wright, doctor en Historiador musical que lleva más de dos décadas estudiando a las personas más brillantes de la historia, "un genio es una persona con poderes mentales extraordinarios cuyos originales trabajos o conceptos cambian a la sociedad de alguna forma significativa para bien o para mal en todas las culturas y a lo largo del tiempo" como explicaba a la BBC.

Wright es catedrático de la Universidad de Yale e imparte la clase 'Exploring the Nature of Genius' (Explorando la naturaleza de la genialidad), y ha escrito un libro llamado 'Los hábitos secretos de los genios’. Para el experto, "el coeficiente intelectual y las notas académicas están sobrevalorados" y en su libro detalla rasgos que tienen en común los genios, y resulta que en su listado no están algunas características asociadas erróneamente a los logros excepcionales de la humanidad, como tener un enorme talento. Podemos no tener ningún talento especial y aún así, conseguir un gran éxito profesional.

Existen algunas manías que las personas más inteligentes suelen tener y que tienen una explicación científica. No significa que si no las tienes no seas inteligente ni al contrario, que si tienes todas lo seas, pero son cuatro hábitos que la gente con altas capacidades suele presentar.

Son obsesivos

Como explica Wright en su libro, la genialidad no es repentina. “Ese "momento eureka" es, en realidad, la culminación de un largo periodo de gestación cerebral”, es decir, la culminación de un trabajo que en el caso de las personas más inteligentes es impulsado por una obsesión obstinada. Wright aseguraba en una entrevista en la BBC, que “la pasión es un motor que se manifiesta como trabajo duro y que puede ir desde el amor hacia algo hasta la obsesión”. Es esa obsesión la que hace que llegan donde llegan.

Gente Con Altas Capacidades Suele Tener Estas Cuatro Manias 1

Es más, el experto asegura que “los padres que fuerzan a sus hijos a centrarse en una actividad para ser el mejor nadador olímpico o el próximo nobel de Física se están equivocando”, lo que explica en uno de los capítulos de su libro con la fábula del zorro y el erizo: el zorro sabe mucho de diferentes cosas y el erizo sabe mucho de una cosa sola. “La mayoría de estas personas, de una forma u otra, lo que tienen es pensamiento lateral. Ven distintas cosas de forma simultánea porque han vivido una cantidad de experiencias y, como resultado, pueden combinar distintos elementos que otros no podrían porque son aparentemente disímiles”. Fomentar diferentes pasiones es el mejor camino para mejorar en aquella que queremos mejorar.

Se muerden las uñas

La onicofagia, según Psychology Today, se considera un hábito oral patológico y un trastorno de aseo caracterizado por morderse las uñas de forma crónica y aparentemente incontrolable. Morderse las uñas se asocia frecuentemente con la ansiedad, porque el acto de masticar las uñas alivia el estrés, la tensión o el aburrimiento, pero solo es un sinónimo de nerviosismo o ansiedad. Este estudio sugiere que las personas con esta manía pueden tener más probabilidades de ser perfeccionistas. Y el perfeccionismo, según la profesora de Desarrollo Cognitivo de la Facultad de Psicología de la UNIR Sylvia Sastre-Riba, es uno de los condicionantes que contribuyen a la excelencia en casos de personas muy inteligentes. “A todos nos queda claro que hace falta motivación para desarrollar el potencial pero parece no haber calado aún la idea de que también el perfeccionismo es necesario para llevar el potencial desde ser semilla hasta ser árbol”, explica. Es más, el perfeccionismo es un constructo psicológico relacionado con la excelencia y una manifestación óptima de alta capacidad intelectual.

Morderse las uñas puede ser una forma de autoestimulación y concentración, proporcionando alivio mental y ayudando a estimular la creatividad en las personas inteligentes. Aunque cuidado, pero puede ocurrir sin síntomas de otra afección psiquiátrica, pero también puede estar asociado con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), el trastorno negativista desafiante, la ansiedad por separación, la enuresis, trastornos de tics y otros problemas de salud mental como explican los expertos.

Prefieren trabajar solos

Según diversas investigaciones, muchas personas con altas capacidades también tienen una mayor sensibilidad a los estímulos, algo que no sucede a la inversa. Este estudio del Instituto Karolinska, en Suecia encontró una correlación entre la alta sensibilidad sensorial y una inteligencia superior que sugería que las personas más inteligentes procesan la información sensorial de manera más profunda, lo que explica por qué se sienten abrumadas por ruidos fuertes, luces brillantes y multitudes, y por qué eligen trabajar a solas y en espacios tranquilos.

Gente Con Altas Capacidades Suele Tener Estas Cuatro Manias 2

Hablan solos

Albert Einstein solía repetir sus frases en voz alta continuamente y resulta que los genios lo hacen a menudo. Hablar contigo mismo podría ser una señal de que tienes habilidades de pensamiento, memoria y percepción más avanzadas según un estudio de las universidades de Wisconsin y Pensilvania. En el estudio se vió que cuando se instruía a los participantes para que recordaran y encontraran objetos, tenían más éxito si decían los nombres de los objetos en voz alta porque según los investigadores, “activamos las propiedades visuales relacionadas con estos objetos en nuestro cerebro, lo que nos ayuda a encontrarlos más fácilmente”. Es decir, hablar solo ayuda a organizar los pensamientos y verbalizar los problemas nos ayuda a resolverlos.

En psicología se llama habla autodirigida o habla privada y según los expertos de Élice Psicología, “logra que la persona sea capaz de generar respuestas mucho más inteligentes y organizadas”, además de que favorece la memorización, potencia la motivación, clarifica nuestros objetivos y mejora el proceso de reflexión. Si ese diálogo interno es positivo, funciona además como un refuerzo para nuestra autoestima.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Una mente maravillosa

En Trendencias | No te aburras en la cama: 17 posturas para salir de la rutina en el sexo

En Trendencias | Las 30 mejores series de Amazon Prime Video que puedes ver ahora mismoEn Trendencias | Qué es un mandala: la actividad creativa que nos ayuda a conectar con nosotras mismas y reduce el estrés

Inicio