Se hacen 61.400 fotos por segundo en el mundo, pero eso cambia la forma en que recordamos nuestros viajes. Palabra de la ciencia

Olvidar puede ser aterrador pero si quieres recordar mejor tus experiencias turísticas, haz menos fotos

Hacer Muchas Fotos En Los Viajes Perjudica Tu Memoria 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Algunas voces griegas antiguas criticaban la palabra escrita por cómo podía afectar a la memoria y el recuerdo, como por ejemplo, Platón. Ahora lo que nos afecta no es escribir, sino hacer fotos. En 2024 se tomaron 61.400 fotos por segundo. 5300 millones de fotos al día en todo el mundo. Cuando pretendemos fotografiar todo durante un viaje para no perdernos nada y acumular recuerdos, lo que en realidad hacemos es, paradójicamente perjudicar a nuestra memoria y nuestra forma de recordar, como hacía la escritura en palabras de Platón.

La memoria, los recuerdos y su función en nuestra vida. La memoria autobiográfica es, según la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez, aquella que se relaciona con las experiencias personales y “consiste en los recuerdos con los que contamos sobre nuestra vida”, llegando a ser “soporte de nuestra biografía, ya que actúa como organizador de nuestras experiencias”. Es fundamental para comprendernos a nosotros mismos y para definir quiénes somos.

Este tipo de memoria depende de las interacciones entre el hipocampo, que ayuda a consolidar nuevas experiencias, y la corteza prefrontal que las organiza en narrativas vitales coherentes. Las fotos pueden apoyar la narrativa reconstructiva y ayudarnos a sacar a la luz detalles o emociones que olvidaríamos de otro modo, pero también puede producir el efecto contrario. Este estudio descubrió que fotografiar objetos puede perjudicar la memoria, ya que los participantes parecían "depender del dispositivo externo de la cámara para que 'recuerde' por ellos".

La forma de fotografiar un viaje cambia nuestra manera de recordarlo. En la era de las redes sociales, la fotografía ha transformado los viajes y viceversa, pero esa fotografía también ha transformado nuestra memoria. Si cada segundo de nuestra vida está documentado en una representación de realidad virtual, ¿dónde queda el recuerdo? Curiosamente, en el olvido. Nuestra mente lo guarda de una forma física en la galería del móvil.

Como explica Fabian Hutmacher, psicólogo de la Universidad de Würzburg, los recuerdos son “una especie de reserva a la que nos remitimos cada vez que reflexionamos sobre nuestra vida”, pero las fotos están cambiando la forma en que formamos recuerdos. Recordar ya no es algo puramente interno sino una interacción viva entre nuestra mente y recursos físicos como las fotografías. Esto puede reducir la carga cognitiva, pero también debilitar nuestra capacidad para recordar detalles al externalizar la memoria en un dispositivo.

Hacer Muchas Fotos En Los Viajes Perjudica Tu Memoria

Fotografiar Vs. vivir el momento. Las fotografías que hacemos durante los viajes no solo respaldan nuestra memoria sino que se convierten en ella. ¿Significa eso que no hagamos fotos cuando viajamos? ¿O que no fotografiemos a nuestras amigas, nuestros padres o nuestras experiencias? No, significa que tenemos que hacer fotos en su justa medida. Hutmacher afirma que "si vas a un concierto y pasas 90 minutos grabando, reduces el disfrute de la experiencia y el recuerdo que tienes de ella", pero “si haces una foto porque es tu canción favorita, puede mejorar la memoria posterior". Es decir, la clave está en no centrarse en las fotografías sino en disfrutar el momento.

Emma Templeton, investigadora psicológica de Dartmouth, explicaba en la revista Vox que “el simple hecho de tomar fotografías es suficiente para disminuir las puntuaciones en una prueba de memoria”, y añadía que “podría ser que usando estos dispositivos, estemos distrayéndonos de la experiencia y debido a esa distracción, no recordemos aquello a lo que deberíamos prestar atención”. No solo eso: usar cualquier medio durante un evento (mirar Twitter, escribir un whatsapp, abrir google para buscar algo…) podría provocar lapsus de memoria.

El efecto que cientos de fotografías tienen en nuestra forma de hacer turismo. Aunque la fotografía siempre ha moldeado nuestra forma de viajar, las redes sociales provocan una necesidad de replicar esa fotografía concreta que hemos visto. Cuando la experiencia deja de importar y lo que importa solo es la foto, como si hiciéramos un check más, nuestra forma de viajar cambia. El “selfie-gaze”, por ejemplo, convierte al teléfono en un “cerebro externo” y el éxito del viaje deja de medirse en los recuerdos formados pasando a medirse en los likes conseguidos. Esto provoca que la “instagrameabilidad” de un destino se convierta en una motivación para viajar a determinados lugares, por encima de cualquier otra cosa.

Cuando tocamos los extremos es cuando nuestra memoria y nuestros recuerdos están en problemas. Nos vamos de viaje y volvemos con 2.000 imágenes porque nos preocupa que lo que hemos visto se borre de nuestra memoria, así que tiramos de la cámara que todos tenemos ahora en el móvil para evitarlo, con la falsa creencia de que así el recuerdo será imborrable. Lo cierto es que es más fácil olvidar algo si lo vemos a través de una cámara.

Las fotografías se convierten en una evidencia de que hemos estado ahí, y según el artista y fotógrafo Julien Lombardi, “los sitios turísticos ahora están diseñados y acondicionados para tomar fotos, lo cual se ha convertido en la principal atracción”. Nuestra memoria se vuelve más visual que tangible y nuestra relación orgánica con el mundo que nos rodea se deteriora. Los viajes dejan de ser para disfrutar pasando a ser para fotografiar y enseñar en redes. Se ha creado una tensión entre capturar el recuerdo y vivir el momento. La tecnología puede ayudarnos a conservar nuestra memoria pero siempre que seamos conscientes de cómo la usamos.

Fotos | Tarikul Raana en Unsplash, Elizeu Dias en Unsplash, Elizeu Dias en Unsplash

En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida

En Trendencias | Las 101 mejores preguntas para conocer a alguien

En Trendencias | Estos son los 24 tipos de sexualidades y orientaciones que existen

Inicio