
Las labores del hogar y los cuidados son un trabajo esencial para que la sociedad pueda funcionar. Sin embargo, este trabajo no siempre se realiza de manera remunerada. La ONU estima que entre cocinar, limpiar, ir a buscar agua o leña o cuidar de las niñas, los niños y las personas mayores, las mujeres realizan al menos 2,5 veces más trabajo doméstico y de cuidado no remunerado que los hombres.
De esta manera, las amas de casa dependen de una tercera persona que cubra sus necesidades básicas del día a día. Para intentar subsanar este problema, en España el Estado proporciona a las personas más vulnerables una prestación económica con la que se puedan mantener. Estamos hablamos de la Renta de Inserción Activa (RAI), que ofrece una cuantía de 501 euros al mes durante un total de 11 meses. En este artículo te explicamos que requisitos se piden y la forma de solicitarla.
Requisitos a cumplir
Se trata de una ayuda que está destinada a personas que se encuentran en situación de desempleo, un requisito que cumplen las amas de casa que no tienen otra actividad profesional. Sin embargo, los ingresos de estas, incluyendo los de la unidad familiar, también han de ser reducidos. Según el SEPE, los requisitos a reunir son:
- Estar desempleada, sin ningún periodo mínimo de inscripción.
- Tener menos de 65 años.
- No tener ingresos propios superiores al 75% del SMI.
- En el ámbito familiar, tendrán en cuenta los ingresos de todos los miembros (incluidos los hijos menores de 26 años). De este modo, dividiéndolos entre el número de miembros, el resultado no debe superar el 75% del SMI (que se sitúa en 1080 euros).
- No haber participado en el programa del RAI de manera previa.
Cómo solicitarlo online a través del SEPE
Para poder presentar la solicitud del RAI hay diferentes formas disponibles. La primera es de manera presencial, solicitando cita previa en el SEPE y haciendo uso del modelo oficial de solicitud. Aunqe lo más cómodo, sin duda, es hacer el trámite online. Eso sí, para ello se necesita tener certificado digital en el ordenador o Cl@ve PIN. Después, lo primero que vas a tener que hacer es acceder a la Sede Electrónica del SEPE.
Te encontrarás con el apartado de solicitudes de prestaciones: una lista con información general de todas las ayudas que se van a poder solicitar en este cauce. Baja hasta el final de la página y pulsa en "Acceso Solicitudes".
En la pasarela de paso te vas a encontrar los diferentes sistemas de identificación, y en la parte izquierda podrás encontrar el acceso concreto que quieras usar. Lo único que has de tener en cuenta es que es importante no confundirlo con los sistemas que se integran en la parte central de la página.
Automáticamente, te aparecerá una lista con todos los trámites que puedes hacer según sea tu situación personal. En este caso, deberás pulsar en Renta Activa de Inserción (RAI).
Los siguientes pasos serán muy intuitivos, ya que solo hay que ir completando la información personal que se nos va pidiendo. Se solicitarán tanto tus datos como los de tu cónyuge o hijos para poder hacer el cálculo de tu situación económica. Es de vital importancia que aceptes todos los permisos necesarios para que consulten la información administrativa a través de sus sistemas internos y no tener que presentar documentos después.
Del mismo modo, recuerda que, al terminar la solicitud, debes descargar todos los archivos que se generen, ya que son los justificantes de que has realizado dicho trámite. Los necesitarás para posteriores consultas.
El plazo de resolución es normalmente de un mes desde que se envían los datos, aunque todo dependerá de la veracidad de la información aportada para que case con los datos que tiene la administración.
Foto de portada | Don't Worry Darling
En Trendencias | Trucos y consejos para blanquear tu ropa blanca en casa y que quede como nueva