Solemos asociar la vitamina B12 al suplemento al que recurren las personas veganas y vegetarianas, pero sus características van mucho más allá de eso. Como indican desde el National Institutes of Health, este nutriente es esencial para un buen estado de salud de las neuronas y la sangre. Además, es indispensable en la formación del ADN, el material genético presente en todas las células, y ayuda a su vez en la prevención de la anemia megaloblástica, un trastorno sanguíneo que puede causar cansancio y debilidad.
Desde Vitónica también han señalado como esta vitamina se encargaría del metabolismo de aminoácidos y el procesamiento dentro del organismo de hidratos de carbono y grasas, así como la síntesis de proteínas, siendo fundamental para obtener energía, con un papel clave en el desarrollo y crecimiento de los seres humanos. Entonces, ¿qué ocurre cuando tenemos un déficit de este componente en nuestro cuerpo?
¿Cómo se si tengo baja la vitamina b12?
Síntomas como el cansancio, la debilidad muscular, la pérdida de peso, la anemia, la inflamación de la boca, el hormigueo en las manos y los pies, los cambios de humor, la depresión o la pérdida de memoria, entre otros, podrían ser una alerta de nuestro propio cuerpo, advirtiéndonos de que nos falta vitamina B12, según indican las investigaciones científicas. Cuando esto sucede, es esencial acudir al médico para cerciorarnos de que nuestras sospechas son ciertas o no y valorar si tomar suplementos.
Los estudios científicos también han observado que unos niveles bajos de vitamina B12 podrían estar relacionados con episodios de migraña. De ahí que si sufres dolores de cabeza reiterados y de forma crónica, podría deberse simplemente a una falta notable de este nutriente en tu organismo. Si eres vegano o vegetariano y estas experimentando este tipo de síntomas, la suplementación sería la mejor vía para combatir ese déficit, aunque muchos también optan por cereales o levaduras de cerveza, así como otros productos que han sido enriquecidos industrialmente con vitamina B12
¿Es necesario recurrir a los suplementos de vitamina b12?
Lo cierto es que podemos obtener este nutriente a través de una dieta omnívora. Como explica la nutricionista Gabriela Gottau en un artículo de nuestros compañeros de Vitónica, ningún ingrediente de origen vegetal presenta de forma natural vitamina B12. Donde podemos encontrarla es en productos de procedencia animal, especialmente en vísceras, carnes rojas, mariscos y pescados, además de, en menor cantidad, en huevos y lácteos. Así que, qué no cunda el pánico, la vitamina B12 seguro que está más presente en tus menús de lo que pensabas.
Foto | Polina Tankilevitch en Pexels, Nataliya Vaitkevich en Pexels
En Trendencias | Los 12 mejores ejercicios para trabajar glúteos
En Trendencias | Estos son los regalos de las revistas del mes de enero 2025: empezando el año con buenos propósitos y algunos obsequios bajo el brazo
Ver 0 comentarios