Como ya habían vaticinado los expertos, y el INE había adelantado hace unas semanas, hoy se ha ratificado que el dato del IPC ha experimentado una subida del 2,8%, lo que repercute de forma directa en las pensiones para 2025.
¿Por qué? Pues que desde el año 2022 las pensiones contributivas se revalorizan en función del IPC medio interanual, el cual se calcula haciendo la media de los 12 meses previos a diciembre del año anterior. Por este motivo, las pensiones de 2025 experimentarán un alza del 2,8%, un dato que ha sido calculado por el INE en función de los precios registrados entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, según la Ley 21/2021, de 28 de diciembre.
@juanmalorentelaboralista ✅ LAS PENSIONES VAN A SUBIR EN 2025 En este vídeo te cuento cuánto van a subir. #Pension #pensiones #derechos #pensionistas #trabajo
♬ sonido original - JuanmaLorente_Laboralista
En cuánto queda la pensión media y máxima
Pero, ¿cómo se traduce esto en cifras? De los 9,3 millones de jubilados que cobran sus pensiones contributivas, la pensión media, que actualmente se sitúa 1.448 euros, aumentará en 41 euros al mes, lo que significa unos 600 euros más al año. Mientras que, para aquellos que cobran la pensión máxima, la cifra conseguirá un máximo histórico ya que pasará de los 3.175,04 euros mensuales a los 3.267 euros al mes.
Esto es así debido a que con la reforma de las pensiones, aprobada mediante el Real Decreto-ley 2/2023, se aplicará un extra de 0,115 puntos sobre la inflación, para ajustar las bases de cotización más altas, entre los años 2025 y 2050.
La finalidad de todo esto es que en 2065 la pensión máxima haya subido un 20% de manera gradual.
En cuánto quedan las pensiones mínimas
Para el caso de las pensiones no contributivas y las pensiones mínimas, según la misma ley, la cantidad se incrementa por encima del IPC, por lo que en 2027, estas deberán suponer el 75% del umbral de pobreza para un hogar unipersonal, que se define como el 60% de la media de ingresos anuales por unidad de consumo.
Los planes del Ministerio de Seguridad Social prevén que estas pagas aumenten entre 2024 y 2027 el 22%, con lo cual, estos pensionistas pasarán de los 7.250,60 euros en 2024, a los 8.300 euros en en tres años.
Un dato de doble filo
Pero, como ya nos hemos preguntado en anteriores ocasiones, la Comisión Europea también tiene su opinión al respecto y parece ser que según este organismo, este cálculo del IPC vinculado a las pensiones no sería del todo recomendable porque podría suponer un problema fiscal al Estado en un futuro. ¿Es bueno para la deuda de la Seguridad Social? Y es que la subida de las pensiones va a tener un coste extra de 6.000 euros al año, según comparten en este articulo y añaden que "La Comisión Europea ha advertido que España es el país de la UE donde se prevé un mayor aumento del gasto en pensiones por la indexación al IPC y la supresión del factor de sostenibilidad".
Fotos | kosta karampelas de Pexels
En Trendencias | “Cohousing sénior”: compartir piso en la tercera edad es una opción saludable (¿o una necesidad?)
Trendencias | Las pensiones tendrán subida en 2025. No está claro que sea buena noticia para los jubilados ni para el Estado
Ver 0 comentarios