Caminar es una de las formas de hacer deporte más sencillas y accesibles para todo el mundo. Y eso lleva a que seamos millones de personas las que salimos a andar a diario para intentar mantener nuestra buena forma física y mental. No en vano, para las personas que superamos los 50 caminar es una forma realista y práctica de romper con el sedentarismo y cuidar nuestra salud cardiovascular.
Una vez dicho esto, hay un serio debate sobre el número de pasos diarios que hacen falta para que caminar sea realmente beneficioso para nuestra salud, reduciendo así el riesgo de sufrir enfermedades y frenar el envejecimiento. La regla de los 10.000 pasos sugerida por OMS está en la mente de todos, aunque también hay médicos como el cardiólogo José Abellán que afirman que no hace falta dar esa cantidad de pasos para cuidar el corazón.
Los pasos que debe dar una persona +60 para mantenerse en forma
Eso nos lleva a pensar si esa meta de los 10.000 pasos es aplicable a todos. Y en particular, a las personas que superan los 60 años. Antonio Clavero-Jimeno, investigador de la Universidad de Granada, ha explicado que la cantidad de pasos que deben dar las personas que han alcanzado la jubilación no cambia mucho con respecto a los pasos que debe dar una persona joven.
Para este profesional, una persona de más de 65 años debe caminar al menos 7.000 pasos al día, y "entrenar fuerza y aumentar la actividad física diaria", independientemente de su edad.
La ciencia señala que hay que dar entre 7.000 y 8.000 pasos para reducir el riesgo de muerte prematura
Esa información se ve refrendada por un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada. En este informe se ha revelado cual es el número óptimo de pasos que hay que dar para alcanzar los beneficios en la mayor parte de las personas.
Según estos investigadores de Holanda (Radboud University Medical Center), España (Universidades de Granada y de Castilla la Mancha) y Estados Unidos (Iowa State University), si nos centramos en el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular, la mayor parte de los beneficios se observan alcanzando aproximadamente 7.000 pasos.
El autor principal de este trabajo, Francisco B. Ortega, catedrático del departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR explica que "tradicionalmente, mucha gente pensaba que hay que dar unos 10.000 pasos al día para obtener beneficios para la salud, una idea que se originó en Japón en la década de 1960 pero que no tenía ninguna base científica”.

Además, este estudio demostró por primera vez de manera científica cuántos pasos hay que dar al día para reducir de forma notable el riesgo de sufrir una muerte prematura: 8.000 al día. Si tomamos como referencia la longitud media de los pasos humanos (que es de 76 centímetros en hombres y 67 centímetros en mujeres), esos 8.000 pasos son aproximadamente unos 6,4 kilómetros andados al día.
Los investigadores también han demostrado que el ritmo al que se dan los pasos permite beneficios adicionales a nivel salud. Contra más rápido andamos, más beneficios obtenemos.
Esmee Bakker, investigadora postdoctoral Marie Curie en la Universidad de Granada y otra de autoras que han liderado este trabajo, afirma que "cada 500 pasos adicionales mejoran la salud. Esta es una buena noticia porque no todas las personas pueden caminar casi nueve mil pasos al día, al menos no desde el principio, por lo que pueden fijarse objetivos pequeños y alcanzables e ir progresando y aumentado poco a poco el número de pasos diario".
Fotografías | Freeepik, yanalya para Freepik
En Trendencias | Aurelio Rojas, cardiólogo: "no necesitas un cajón repleto de suplementos, necesitas los correctos"
En Trendencias | Si tienes estos hábitos arraigados en tu día a día, serás más feliz tras la jubilación, según este experto de Harvard
En Trendencias | Estos son todos los festivales de música 2025 en España que van a dar que hablar.
Ver 0 comentarios