La regla 6-6-6 se ha vuelto súper popular entre los seniors para estar en forma. Solo tiene un problema, hay que madrugar mucho

Esta regla se basa en salir a caminar dos veces al día durante 60 minutos, aunque a unas horas determinadas

Regla 6-6-6
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau

Editor

El sedentarismo se está convirtiendo en uno de los grandes problemas de salud de los países occidentales, por culpa de trabajos en los que nos pasamos el día sentados, o por los nuevos modelos de ocio en los que estamos pegados a la televisión o al teléfono móvil.  Según la  encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, solo en España hay 11 millones de personas afectadas por el sedentarismo.

Y el problema se acentúa todavía más en las personas +65.  Sitless, el estudio científico que evalúa el sedentarismo y la actividad física en la población de edad avanzada, señala que el grupo más afectado por este mal occidental son los adultos de +65. En este estudio se refleja que aunque en sus años laborales hayan sido personas muy activas, la mayor parte de las personas de más de 65 años pasa el 75% de su día en posición sedente.

Y salir a dar caminatas es una de las formas más saludables para mantenerse en forma tras la jubilación, pese a que cada vez vez hay más fuentes que afirman que andar es saludable, pero no suficiente. Pese a esas informaciones,  lo cierto es que esta actividad es la forma más asequible para que todo el mundo pueda mantenerse en forma. En especial, cuando pasamos de los 50, y sobre todo, de los 60, las caminatas al ritmo de cada uno son una potente herramienta para no perder fondo físico y mantener también una buena salud mental.

La regla del 6-6-6

Para todos los que salimos a caminar a diario para hacer algo de ejercicio y combatir el sedentarismo, hay una nueva modalidad de caminata que se está poniendo de moda. Se trata de la regla del 6-6-6, una regla que es fantástica porque no se necesita estar en plena forma para ponerla en marcha, aunque sí que hace falta mucha fuerza de voluntad por los horarios que impone.

La técnica en cuestión se basa en andar una hora dos veces al día, y es ideal para las personas +60 ya que no se requiere una condición física excepcional. Hasta aquí, podría parecer que es algo sencillo, pero la dificultad viene por el horario: hay que salir a caminar a paso ligero a las 6 de la mañana durante 60 minutos.

Regla 6-6-6

La segunda salida a andar hay que realizarla a las 6 de la tarde, durante una hora también. Antes de salir a caminar, es importante que realicemos calentamiento y estiramientos de 6 minutos tanto por la mañana como por la tarde. Al acabar, también deberás estirar para evitar problemas musculares.

Seguramente te preguntarás el motivo por el que esta regla pide que salgamos a andar a las 6 de la mañana, cuando podríamos hacerlo a una hora más razonable. La causa es que a esas horas el metabolismo de nuestro cuerpo es más proclive a quemar calorías y grasas, tal y como se descubrió en este estudio que analizó a más de 5.000 personas publicado por la revista Obesity.

En esta idea también abunda César Bustos, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, quien explicó que CuidatePlus que “el momento del día en el que se practica actividad física influye en la respuesta fisiológica del organismo. Empezar el día con una estimulación metabólica de diversos procesos del organismo contribuye a que el cuerpo tiene todo el resto del día para seguir usándolos”.

Además, caminar de forma ligera ayuda a aumentar el ritmo cardiaco, proporciona la energía necesaria para afrontar el día y contribuye a reducir el colesterol perjudicial y a mejorar la presión arterial. Al salir a caminar dos veces al día también se refuerza el estado de ánimo, comenzando el día con una actitud más positiva.

Aunque al principio pueda parecer duro comenzar a practicar esta regla (sobre todo, por lo de salir a caminar a las 6 de la mañana), lo cierto es que es una forma sencilla de acabar con la vida sedentaria y mejorar nuestra salud, siempre que lo combinemos con una alimentación equilibrada y con alimentos que suman años de vida.

Fotografías | Freepik, Freepik

En Trendencias | Si tienes estos hábitos arraigados en tu día a día, serás más feliz tras la jubilación, según este experto de Harvard

En Trendencias | Cinco ejercicios de fuerza, movilidad y flexibilidad para piernas que son perfectos para personas mayores

En Trendencias | Adiós pesas: este es el mejor ejercicio para ganar músculo en los brazos después de los 50

Inicio