El chocolate: un alimento cargado de fibra prebiótica con infinidad de beneficios para tu salud

Además de estar delicioso es una gran fuente de antioxidantes

Pexels Polina Tankilevitch 5469119
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
noemi-valle

Noemí Valle

Editor

El chocolate no se ha ganado una buena fama. Yo misma cuando me dispongo a hacer la compra en el supermercado, siempre estoy dudando si incluir o no una tableta en mi carrito. La ciencia lo tiene claro, añadirlo a tu dieta es un acierto porque podría ayudarnos a disminuir nuestros niveles de estrés, así como reducir la inflamación, algo en lo que también participa su potente acción antioxidante.

Quizás una de los datos que más nos ha sorprendido es un alto contenido en fibra prebiótica, que ha destacado especialmente Álvaro Carmona, bioquímico doctorado que se centra en la docencia y en la comunicación científica a través de la divulgación de contenido en redes. Ahí es donde ha salido en defensa del chocolate: "es básicamente granos de caco fermentado y este cacao tiene fibra prebiótica, un tipo de fibra que las bacterias del intestino les flipa, la digieren y la convierten en moléculas útiles para el intestino," explica.

Claro está que en nuestra selección de chocolates no vale cualquier opción. Quizás esa tableta de chocolate blanco con trocitos de galleta que tanto te gusta no se ajuste a los requisitos. Desde Vitónica insisten en la importancia de elegir opciones con más de un 70% de cacao. Aunque si eres de las que le gusta un sabor más amargo, mejor, porque puedes optar por tabletas al 80 y 90% de cacao. Eso sí, recuerda leer siempre la etiqueta nutricional para comprobar que tu tableta no lleva azúcares añadidos.

El experto en bioquímica también ha hecho una mención especial a las tabletas con el 70% de cacao:" los chocolates que tienen en torno a un 70% de cacao o más, tienen altas cantidades de polifenoles. Estos son antioxidantes como los flavonoides que sirven como un fertilizante para tu flora intestinal, fomentando el crecimiento de bacterias buenas como el acto bacilus o pifidobasterius y a la vez reducen el número de bacterias malas porque las buenas ocupan más espacio", aclara. Aunque eso no es todo, estos antioxidantes también son cardioprotectores, tienen una función vasodilatadora, antiiflamatoria, entre otras, según indican desde Vitónica.

Aunque otros alimentos como las bayas o ciertos tipos de tes destacan por su alto contenido en polifenoles, el experto es tajante: "el chocolate negro tiene más polifenoles que el té verde o incluso el açaí." Esto supone un beneficio extra si nos decantamos por la opción de chocolate con un 85% de cacao: "tiene 15 gramos de fibra por cada 100 gramos de chocolate. Una sola onza tiene hasta 3 gramos de fibra, que es en torno al 10% de tu necesidad diaria." Las dudas se nos desvanecen por completo. Definitivamente le hacemos un hueco en nuestra lista de la compra al chocolate.

Foto | Polina Tankilevitch en Pexels

En Trendencias | Los 12 mejores ejercicios para trabajar glúteos

En Trendencias | La mejor receta de mayonesa casera y siete originales variantes para dar más sabor al picoteo del finde

En Trendencias | Las 18 señales que indican que hay atracción entre compañeros de trabajo

Inicio