El cuerpo de las mujeres está en un constante cambio, pero llegados a los 50 y con los efectos secundarios de la menopausia, tienden a ser transformaciones más evidentes, entre ellas la ralentización del metabolismo, de ahí que muchas decidan poner más atención sobre los alimentos que forman parte de su dieta. Está claro que no es cuestión de empezar a demonizar algunas comidas llegadas a esta edad, va más bien de fijarse en esos alimentos que pueden convertirse en grandes aliados por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Para todas esas madres que como la mía atraviesan la década de los 50, este tipo de alimentos pueden convertirse en grandes aliados en su día a día porque ayudan a aligerar las digestiones para que no se hagan tan pesadas y eviten esa conocida sensación de hinchazón tras las comidas. Además, también nos ayudan a combatir el estrés oxidativo, un must hacer frente al envejecimiento prematuro. ¿Existe un mix mejor? Toma nota de estos esenciales.
Cúrcuma
La gente no deja de incluir esta especia en el café siguiendo la moda del la golden milk, y es sin duda por su propiedades antiiflamatorias. De hecho, los estudios científicos han señalado cómo podría ser una gran aliada para la salud de nuestra piel, pudiendo usarse médicamente hasta para tratar una variedad de enfermedades dermatológicas. Además, es ideal para hacer dips caseros como un untable de yogur y cúrcuma, coliflor al horno con cúrcuma o fideos asiáticos con tallo de brócoli, cúrcuma y cebolleta fresca.
Frutos rojos
La nutricionista Gabriela Gottau también ha destacado en un artículo de Vitónica cómo estas frutas serían un acierto en nuestro día a día, ya que ayudan a reducir el colesterol, benefician la salud cardiovascular y destacan por su contenido en vitamina c y calcio. A todo esto le añadimos su alto contenido en antocianina, un potente antioxidante que les aporta ese color entre rojo y lila. La mejor forma de incluirlos en tus comidas puede ser con platos como: barritas de crumble de frutos rojos, una mousse de yogur con frutos rojos o una salsa de frutos rojos ideal para acompañar las carnes.

Jengibre
Los estudios científicos insisten en las propiedades antioxidantes de este alimento. Un complemento ideal para darle un toque especial a tus recetas como: unos noodles picantes con pollo, jengibre y chile, unas judías verdes con jengibre, miso y sésamo o una ensalada cremosa de remolacha y jengibre. También es el ingrediente perfecto para hacerte una infusión a media tarde, aportándole a tu cuerpo un bebida cargada de beneficios.
Aguacate
Un básico en mis desayunos y es que las investigaciones científicas se han encargado de destacar el potencial de las propiedades antiflamatorias de este alimento, y es que ayuda a regular los triglicéridos y aumenta los niveles en sangre de colesterol HDL, el conocido como colesterol bueno. Además, favorece la abundancia de microbios intestinales que descomponen la fibra y producen metabolitos que mejoran la salud intestinal. Puedes añadirlo a tus menús coon recetas como: una crema fría de manzana verde, aguacate y lima a la menta, unos aguacates asados con mozzarella o un tartar de salmón y aguacate.
Lino
Desde Vitónica, nuestros compañeros también destacan su alto contenido en fibra, y su alto porcentaje en proteínas vegetales, que hace que sea un alimento muy saciante, rico en omega 3 y también con vitaminas clave del grupo B, así como potasio y vitamina E. Aunque la alta concentración de lignanos que contienen estas semillas son las que hacen de este alimento lleno de propiedades antioxidantes, antiinflamatorias. La mejores recetas para incluirlo en tus platos son: un pan integral con semillas o unas crackers crujientes.
Foto | cottonbro studio en Pexels, Teona Swift en Pexels
En Trendencias | Los 12 mejores ejercicios para trabajar glúteos
Ver 0 comentarios