Si reconoces estas 10 frases, estás ante una persona emocionalmente inmadura según dos expertos en comunicación

Son una demostración de que nos falta inteligencia emocional, empatía y responsabilidad afectiva

Frases Personas Emocionalmente Inmaduras 2
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

¿Cómo definirías la inmadurez emocional? Lo más fácil es decir que no ha conseguido la madurez que, según la psicóloga de Psiquon Raquel Rodríguez Cortés, “se alcanza cuando una persona es capaz de ser autónoma, responsable y tiene cierta estabilidad en su vida”. A grandes rasgos podríamos decir que alguien es inmaduro emocionalmente cuando tiene problemas con la gestión de sus emociones y cuando le queda aún mucho camino por recorrer en el desarrollo de su inteligencia emocional. Son personas que se ponen a la defensiva constantemente, que desvían la culpa, que tienen actitudes infantiles, poca flexibilidad mental y responsabilidad afectiva, y una escasa mentalidad de crecimiento.

Todos hemos tratado con personas así, y son fácilmente reconocibles por su lenguaje. Como explican los expertos en psicología de la comunicación Kathy y Ross Petras, hermanos y coautores del bestseller del New York Times ‘You’re Saying It Wrong’ y del podcast del mismo nombre, “si no tienes cuidado también puedes correr el riesgo de parecer emocionalmente inmaduro ante los demás”. Ellos recomiendan en la CNBC evitar algunas frases emocionalmente inmaduras que podemos decir sin pensar y que darán una imagen errónea de quiénes somos.

No es culpa mía

Kathy y Ross Petras explican que “las personas emocionalmente inmaduras no suelen hacerse responsables de sus propias acciones cuando algo sale mal”. Reconocer que tenemos un papel en las experiencias que vivimos y hacernos responsables es algo de muchas personas huyen porque nos hace perder la sensación de control sobre lo que hacemos y lo que no hacemos, lo que en psicología se conoce como sentido de agencia. Pero asumir la responsabilidad puede tener un impacto positivo en tu identidad porque nos permite cambiar y mejorar. Crecer como explica la psicoterapeuta F. Diane Barth.

Una persona emocionalmente inmadura eludirá su responsabilidad con frases como “esto no es culpa mía” o directamente culpará a otros con afirmaciones como “si no hubieras hecho eso, esto otro no habría sucedido”.

Frases Personas Emocionalmente Inmaduras 1

No necesito darte explicaciones

Una cosa es vivir dando explicaciones de lo que haces y no haces y otra muy diferente usar esa afirmación para, de nuevo, evitar “cualquier responsabilidad real o comunicación genuina con la persona con la que están interactuando” como explican Kathy y Ross Petras. Está claro que debemos aprender a contestar con asertividad a aquellos que cuestionan nuestras “decisiones vitales” como bien  explican en Pshycology Today, pero si lo usamos para evitar la responsabilidad, estamos mostrando de nuevo que no tenemos madurez emocional.

Estás exagerando

Patras explican que esta frase es “una combinación de manipulación psicológica y de echar la culpa de nuevo”. En una relación de pareja y según la psicóloga de Harvard Courtney S. Warren, esta frase podría ser una demostración de que sufres gaslighting y la persona que la dice trata de invalidar tus pensamientos, emociones y opiniones. El mensaje que se envía es que el problema no soy yo, sino tú que estás exagerando la situación. Con frases como “estás exagerando” estamos invalidando a la otra persona.

¿De qué estás hablando? ¡Nunca dije eso!

Usar frases como “¿De qué estás hablando? ¡Nunca dije eso!”, es también una forma de gaslighting en la que se trata de “reescribir” la realidad para, de nuevo, evadir la responsabilidad sobre su discurso.

Sí, lo que sea

Si estás manteniendo una conversación con alguien y te suelta un “Sí, lo que sea” o un “Sí, lo que tú digas”, el mensaje que recibes es que no le interesa seguir hablando para solucionar las cosas, sino que lo que quiere es terminar la conversación. Los expertos explican que “es un método emocionalmente inmaduro para cerrar las vías de comunicación y, en sentido figurado, alejarse de cualquier discusión posterior”.

Frases Personas Emocionalmente Inmaduras

Es tu problema, no el mío

Para Kathy y Ross Petras este es el perfecto “ejemplo de transferencia”. Lo que haces es alejarte de algo que parece complicado, evitar asumir tu parte de responsabilidad y dejarle el marrón a otro. La frase demuestra además una falta de empatía, una de las habilidades más conocidas de la inteligencia emocional.

Estás hablando del pasado

Lo que aseguran Kathy y Ross Petras es que alguien que es emocionalmente inmaduro usa esa frase cuando alguien habla de sus errores porque “no quieren aprender” de ellos y tampoco “tener una conversación honesta sobre lo que está sucediendo”.

Sólo estaba bromeando

John Bowe, experto en oratoria, asegura que esta es una frase que además de demostrar poca inteligencia emocional, es grosera. Como nos explicaba la psicóloga Iria Reguera, “nos da vergüenza de reconocer que nos hemos equivocado o hecho algo malo, porque entra en conflicto con tu autoconcepto”. No queremos decir “lo siento” porque eso significa hacernos responsables de lo que decimos. Cuando usamos un “era una broma”, intentamos suavizar las cosas pero no hacemos lo más importante: asumir que lo que hemos dicho ha podido dañar a otra persona.

Tú siempre/Tú nunca

Aprender a discutir bien es posible y pasa por evitar este tipo de generalizaciones que no son ciertas. “En lugar de entablar una conversación honesta y constructiva o de utilizar ejemplos específicos, emiten una declaración acusatoria general y la utilizan para evitar cualquier discusión posterior”, explican Kathy y Ross Petras. Es más fácil discutir cuando no se intenta ganar y cuando sólo nos preocupamos por encontrar una solución que sea cómoda y eficaz para ambas partes, evitando los reproches innecesarios y apostando por la crítica constructiva,

Todo el mundo lo hace

Parece la frase que diría un niño de diez años ante la regañina de sus padres por hacer algo que está mal. Pues resulta que los adultos emocionalmente inmaduros también la usan como justificación de algo que quieren hacer o que ya han hecho. De nuevo se trata de una forma de eximir su culpa. Creen e intentan hacer creer a los demás que “no tienen culpa si han hecho algo malo si sólo estaban siguiendo a la multitud”, como explican los expertos.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | 500 días juntos (2009)

En Trendencias | Amigos con derechos: todo lo que debes hacer para que salga bien

En Trendencias | Cómo reconocer a un misógino: 22 claves que te ayudarán a detectarlo

Inicio