De perezosa a exitosa en tres pasos. Cómo lo consiguió esta psicóloga cambiando su personalidad

La ciencia afirma que con 77 años no reconocerás a tu yo de 14 porque el cambio, también en los rasgos que creemos más nuestros, es inevitable

Como Dejar De Ser Perezosa Segun Psicologa
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Aunque la genética influye en la personalidad de cada uno, eres una persona completamente diferente a la que era cuando tenías 14 años. Ese dicho de que “la gente no cambia” es solo eso, un dicho popular. El cambio, como explicaba la psicóloga Iria Reguera, no solo es inevitable sino necesario. Y este estudio psicológico masivo de 62 años de duración que analizó las personalidades de 600 personas a lo largo de seis décadas descubrió que con 77 años apenas reconocerás a tu yo de 14.

Shannon Sauer-Zavala, profesora de psicología de la Universidad de Kentucky, explicaba en Psychology Today que es posible acelerar el cambio de personalidad que las investigaciones sugieren que ocurre, con acciones dirigidas. Así es como ella pasó de perezosa a convertirse en una persona de éxito como narraba en su charla TED. Y así es como tú también puedes hacerlo.

La forma en que nos vemos puede limitarnos

Lo primero es entender la personalidad, según el modelo cognitivo-conductual, se define por tu forma de pensar y comportarte, por lo que si cambias tu perspectiva y tus hábitos, habrás cambiado tu personalidad, especialmente si existe una retroalimentación positiva que cambie nuestra percepción de nosotras mismas. Cuando trabajamos en algo que nos interesa y que es reconocido por nuestro entorno, empezamos a creernos que somos buenos en ellos. Te pongo un ejemplo sencillo. En clase sacas un 9 en matemáticas y tu profesor te dice que esa asignatura se te da bien. Tú empiezas a pensar que eres buena en matemáticas y esa retroalimentación positiva es una forma de reforzar las fortalezas, los valores y los logros. El interés creciente en eso en lo que te ves potencial, lleva a pequeñas acciones que generan resultados positivos, impulsando aún más la confianza y el interés por cambiar.

Lo que afirman las investigaciones es que la acción también moldea la personalidad, y no sólo al revés. Los cambios sutiles pueden generar grandes cambios a largo plazo y según un estudio recogido en la British Psychological Society realizar actividades sencillas y específicas modificó significativamente rasgos esenciales de la personalidad de los estudiados, como la introversión y el neuroticismo. Así, cuanto más consistentes son los retos conductuales que se completan con éxito, más cambian los rasgos de personalidad. Es decir, cuanto más actúas, más cambias.

Como señala el psicólogo de Cambridge Brian Little en esta charla TED, conocer la propia personalidad y creer que es fija puede impedir que las personas persigan sus sueños. Podrías creer que eres demasiado introvertido para el liderazgo o que te falta constancia para conseguir un proyecto difícil. El experto asegura que es común que las cosas que nos importan alteren en quiénes nos convertimos. Son las acciones que realizamos en nuestra vida y los proyectos personales lo que nos hace diferentes y nos impulsa a cambiar.

David Brooks afirmaba en el New York Times que el carácter es consecuencia de nuestros compromisos. Asegura que “las personas que admiramos por su resiliencia no son duras; son apasionadas. Tienen un compromiso ferviente con alguna causa, algún ideal o alguna relación”. Y esto tiene un mensaje optimista escondido y es que no tenemos que pensar que nuestra personalidad nos condena. Si somos impulsivas, podemos modular esa impulsividad. Si somos perezosas, podemos encontrar algo que nos apasione y dejar de serlo.

Cambiar nuestra personalidad es posible

Según Sauer-Zavala, solo necesitas empezar a hacer pequeños ajustes relativamente sencillos que ella resume en tres pasos:

  1. Deja que tus sueños definan los rasgos que desarrollas y no al revés. Permítete buscar algo que te apasiona y no elijas sólo por cómo crees ser.
  2. Reflexiona sobre cualquier creencia autolimitante que te hayas impuesto. Sea la que sea. “No puedo hacer X, porque no soy lo suficientemente X”. Es el momento de cuestionar la visión que tienes de ti misma.
  3. Observa ese patrón de comportamiento que te bloquea y piensa en cómo actuaría una persona con el rasgo que buscas. Por ejemplo, crees que eres perezosa y que eso te va a impedir, por ejemplo, escribir esa novela que tienes en mente, así que piensa en una persona que sí sería capaz. Una persona que no fuera perezosa. ¿Qué haría ella en tu lugar? Tal vez dedicar media hora todos los días a escribir. Una vez identificado ese patrón que te impide perseguir tu objetivo, trata de actuar como esa persona que tienes en mente.

Ahora que lo has hecho, y como recomienda Sauer-Zavala, “disfruta de verdad de las recompensas que obtienes por hacer estos cambios”, porque cuando veas los resultados positivos, eso será lo que te motivará a seguir adelante.

Fotos | Amazon

En Trendencias | Las 55 mejores series de Netflix que puedes ver ahora mismo

En Trendencias | 25 películas de Netflix para cuando necesitas llorar a gusto

En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida

Inicio