La renovación del carné de conducir lleva varios meses en debate por los cambios que la DGT está barajando implementar. Algo importante a tener en cuenta y es que la edad no es el único dato que la DGT toma en cuenta a la hora de retirar la licencia de conducción, si no que es la valoración de un conjunto de circunstancias que se tienen que cumplir de forma positiva en el conductor.
Actualmente, la evolución psicofísica del individuo es crucial a la hora de determinar la renovación al volante, por lo que, las personas mayores de 65 que tengan que renovar su carné estarán obligadas a realizarse pruebas médicas físicas y psicotécnicas. El objetivo es el de asegurar las condiciones en las que se encuentra el conductor así como evaluar la capacidad de conducción, que, según la DGT, puede verse afectada por varios motivos como son la degeneración macular, la rigidez muscular, disminución de reflejos, problemas de visión, problemas de audición... entre otros.
Por tanto, las pruebas que se requiere pasar para poder continuar conduciendo a partir de los 65 años, son:
- En primer lugar, se realizará una evaluación médica, y los conductores deberán pasar un examen médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.
- El facultativo también deberá valorar informes médicos adicionales en el caso de que el conductor padezca alguna enfermedad crónica o degenerativa y es que la DGT tiene un listado de enfermedades por las cuáles se deniega la opción de conducir. Asimismo, este organismo por su parte podría solicitar algún otro informe médico adicional que certifique la ausencia de riesgos para la conducción.
- Por último, también se valora la periodicidad de la renovación, y es que, a partir de los 65 años, la renovación del permiso tiene una vigencia de cinco años para la conducción de carnet B, que incluye coches y motos, y de tres años para los permisos profesionales.
Pero, si durante estas pruebas facultativas se detecta alguna enfermedad o deficiencia, el facultativo podría valorar la posibilidad de reducir más el periodo de validez del permiso de conducir, o incluso, de impedir la renovación, si así se determina.
Además, la DGT también plantea reducir todavía más el periodo de vigencia del carné a personas mayores de 70, a dos años. La finalidad de todo ello, no es otro que el de valorar la capacidad del conductor por sus cualidades físicas y psíquicas, y no solo por la edad para lograr que la conducción sea segura para todos.
Fotos | Sindre Fs Tima Miroshnichenko de Pexels
Trendencias | Cobro de la pensión de diciembre 2024: fechas de pago de cada banco
En Trendencias | Si buscas una manicura navideña perfecta, prueba las uñas semipermanentes sencillas y bonitas de Selena Gomez.
Ver 0 comentarios