Las 10 reglas de oro para conseguir el Ikigai japonés o, lo que es lo mismo, para lograr el bienestar emocional y sumar años de vida

El Ikigai es un concepto japonés que significa la "razón de ser" o esa "razón para vivir"

Ikagai Cultura Japonesa
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Ikigai es un concepto japonés que significa “razón de ser” y saber equilibrar cosas tan importantes como la vocación, la pasión, la misión y la profesión. Nos invita a encontrar lo que realmente nos gusta y que nos permita fluir y ser felices en la vida. En realidad sería algo así como 'una razón para vivir' o 'esa razón para saltar de la cama por la mañana'.

Podríamos decir que el Ikigai es una filosofía de vida frente al bienestar emocional que aumenta la autoestima y que, al mismo tiempo, nos suma años de vida. Es el lugar donde se encuentran tus necesidades, deseos, ambiciones y satisfacción; por es, no es de extrañar que encontrar tu ikigai esté estrechamente vinculado con vivir más tiempo.

Pero, encontrar tu Ikigai es más fácil de lo que crees, o al menos eso es lo que dicen los autores del libro “Ikigai, el secreto japonés para una vida larga y feliz”, Héctor García y Francesc Miralles, quiénes se apoyan las 10 reglas del Ikigai para ayudarnos a encontrarlo.

Ikiagi Libro Amazon

1.Ten un motivo para vivir

Esa cosa que te hace levantarte por la mañana de la cama con ganas, alegría y que te llena el corazón... ese es el ikigai. Enfocarte en las pequeñas cosas de la vida puede ser un gran comienzo para encontrar esa razón de ser, según dicen en el libro sus autores.

2.Sé mejor persona cada día

Intentar mejorar a diario o ser mejor en nuestras tareas es un reto que día a día nos ayuda a superarnos. Buscar la mejora continua viene del método “kaizen”, que si lo traducimos del japonés significa “cambio bueno”. La satisfacción personal repercute en una mayor autoestima y esto nos previene de enfermedades como la ansiedad o la depresión, la hipertensón, insomio, entre otros.

3.No desperdicies nada

Uno de los principios más arraigados de la cultura japonesa es el aprovechamiento de los recursos, un concepto al que denominan "mottainai", que se centra no solo en las cosas físicas, sino en no desechar ni desperdiciar tu talento o energía.

4.Cuida tu energía

En Japón el “ki” es fundamental y se trata de cuidar nuestra energía. Pero, ojo, porque no se trata solo de cuidarla para que no nos la roben y la dañen desde fuera, sino que no te lo hagas a ti mismo ni te lo hagan las personas más cercanas que te rodean. Por tanto, debemos fijarnos mucho en quién tenemos a nuestro alrededor, cómo son, cómo se cuidan, cómo nos tratan... ya que todo eso repercute directamente en nuestro bienestar. Las relaciones sociales son tan importantes que se consideran una pieza clave de la longevidad y de un envejecimiento activo.

5.Practica la gratitud

Agradecer implica esperanza, la resiliencia y afrontar crisis... pero es que además, la rodea toda una una ciencia, ya que hay estudios que demuestran que la gratitud “puede aumentar los neuroquímicos esenciales. Una mentalidad optimista libera neuroquímicos del bienestar como la dopamina, la oxitocina y la serotonina”.

 

6.Permanece en contacto con la naturaleza

La naturaleza es una parte fundamental para los japoneses, de hecho, su conocida práctica de “shinrin yoku” o “baños de bosque” son un gran ejemplo de ello. Se trata de prácticas, que además, han sido estudiadas por la ciencia y que nos ayudan a conectar con la tierra, lo que permite darnos estabilidad.

7.Suelta y deja ir

Dejar ir todo aquello que no podemos controlar nos ayudará a tener menos preocupaciones y concentrar nuestra energía en todo aquello que de verdad nos beneficia.

8.Busca la calidad en cada momento

En el libro que mencionamos, sus autores recomiendan poner en práctica el "omotenashi". ¿De qué se trata? Pues su significado es algo así como: poner toda la voluntad en lo que se hace, o lo que es lo mismo, la hospitalidad japonesa; aquello que se siente pero no se puede ver ni tocar.

9.Tómate la vida con calma

Vivir con calma es una parte fundamental del Ikigai y de la cultura japonesa. Dejar de lado el estrés y la vida sin ser conscientes nos ayudará a encontrar nuestra verdadera razón de ser. El estrés crónico es un mal del siglo XXI que, además, puede acarrear problemas de salud como interferir en el sueño o en tus sistemas corporales incluyendo inmunitario, digestivo, cardiovascular y reproductivo.

10.Vive con pasión

La pasión es otra de las partes fundamentales para conseguir alcanzar el Ikigai. Es el impulso que nos mueve a hacer algo y que nos produce a cambio felicidad y plenitud, lo que repercute en nuestro bienestar y, por tanto, en sumar años de vida, sin duda, crucial para conseguir ese equilibrio físico y emocional tan necesario.

Fotos | Christian Diokno de Pexels

En Trendencias | El truco infalible para quitar las manchas amarillas de la ropa guardada

En Trendencias | Los Pecos: así están en la actualidad los dos hermanos

En Trendencias | Doce blusas de moda que son tendencia en 2024: todo a las transparencias, los volantes y los plisados

Inicio