Hay frases que se dicen casi sin pensar, colándose en conversaciones cotidianas. Pero aunque suenen comunes, según la psicología, hay muchas que pueden manipular, invalidar o marcar límites poco sanos. En muchas familias, ciertos comentarios se cuelan en la conversación con tanta frecuencia que terminamos creyendo que son normales. No siempre es fácil identificarlas, especialmente cuando vienen de personas que queremos, pero ponerles nombre es un primer paso para entender lo que nos duele y empezar a marcar límites más sanos. Estas son siete frases frecuentes de familiares con comportamientos tóxicos, y lo que realmente comunican.
Es por tu bien
Esta frase tiene una apariencia de cuidado, pero puede ser una forma encubierta de infantilización emocional: te colocan en una posición de alguien que no sabe cuidarse solo. En muchos casos, este “te lo digo por tu bien” viene cargado de crítica, desconfianza hacia tu juicio o control, y es una de las formas más comunes de manipulación emocional en relaciones familiares, porque pasa por preocupación, pero mina la autonomía.
Eres demasiado sensible/dramática/intensa
Da igual si viene de tu hermana, de tu pareja, de un amigo, de tu padre o de tu prima la del pueblo. Esta frase es una demostración clara de invalidación emocional. cuando decimos a otra persona que es “demasiado sensible” le damos a entender que eso que siente no es normal y que sus emociones solo son válidas si entran en nuestro rango de normalidad. Sin embargo, y según la psicóloga Iria Reguera, todas las emociones son válidas.
Cuando le decimos a otra persona que es demasiado intensa, que se lo roma todo muy a pecho, que es muy dramática o que es demasiado sensible, estamos poniendo el foco en la reacción de quien sufre y no en el problema real que existe. El psicólogo Carl Rogers decía que“cuando alguien realmente te escucha sin juzgarte, sin intentar responsabilizarse por ti y sin intentar moldearte, te sientes muy bien”. Cuando le invalidamos emocionalmente conseguimos el efecto contrario.
Después de todo lo que he hecho por ti, ¿así me lo agradeces?
Según la psicóloga Iratxe López, esta frase es un ejemplo de manipulación emocional. “Este comportamiento se manifiesta cuando un familiar intenta controlar tus acciones o decisiones a través de la culpa, el miedo o la obligación”, explica. Con frases como esta se puede generar un sentido de obligación que nos empuje a cumplir sus expectativas aunque sea a expensas de nuestras necesidades. Es natural sentir gratitud con tu familia, pero este sentimiento no debería convertirse en una deuda emocional.

Estás exagerando
Esta frase es una combinación entre manipulación psicológica y culpa. Según Courtney S. Warren, psicóloga de Harvard, podría ser una demostración de gaslighting y busca invalidar las preocupaciones que expresa “haciéndolas pasar por irracionales”, explica la experta.
Así somos en esta familia
Esta frase suele funcionar como una justificación automática para todo lo que no se quiere cuestionar. A nivel psicológico, hablamos de que puede esconder una normalización del abuso o de algunas dinámicas disfuncionales que son encubiertas como tradición. Es decir, se convierten en “normales” simplemente porque siempre estuvieron ahí, aunque generen sufrimiento.
Tú siempre/Tú nunca
Esta frase, ya sea en una discusión o fuera de ella, es una generalización que en rarísimas ocasiones es real. Cuando las usamos cambiamos una posible conversación honesta y constructiva por una acusación general con la que buscamos ganar. Si queremos hacer una crítica constructiva, las generalizaciones nunca son buenas compañeras de viaje porque estas frases suelen reflejar falta de escucha y empatía y encierran a la otra persona en etiquetas injustas y poco realistas.
No digas eso, nos haces quedar mal
No importa lo que estés sintiendo o viviendo, lo que importa es que no lo digas y no “ensucies” la imagen familiar. Es una forma de censura emocional que te hace pensar que tu dolor es molesto y el problema eres tú. Se silencia tu verdad para evitar exponer problemas y supone una invalidación que prioriza lo que otros piensen sobre tu salud emocional.
Fotos | Beautiful Boy (2018)
En Trendencias | Amigos con derechos: todo lo que debes hacer para que salga bien
En Trendencias | Cómo reconocer a un misógino: 22 claves que te ayudarán a detectarlo
En Trendencias | Los mejores consejos para superar la ruptura de una pareja a la que aún amas
Ver 0 comentarios