México es un país que, aunque es conocido por la modernidad de sus principales ciudades, también tiene mucha historia escondida que nos encanta conocer, y para nuestra suerte y para la de los amantes de la arqueología, se han abierto las puertas de la Zona Arqueológica de Ichkabal, ubicada en el sur de Quintana Roo que ofrece una nueva ventana al esplendor de la civilización maya.
Situada a 40 kilómetros de Bacalar y a 75 kilómetros de Chetumal, esta antigua urbe se encuentra en una posición estratégica cercana a la Laguna de los Siete Colores, otra de las maravillas naturales del estado.
Registrada como sitio arqueológico el 30 de enero de 1996, Ichkabal ha sido objeto de diversas labores de prospección, limpieza, conservación y restauración por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desde los años 2000. Estas actividades han sido lideradas por especialistas de la arqueología como Luz Evelia Campaña, Javier López Camacho, Enrique Nalda Hernández, Hortensia de Vega Nova y Sandra Balanzario Granados.
Históricamente, el auge de Ichkabal se dio entre los años 200 a.C. y 200 d.C., periodo en el cual desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del estilo arquitectónico conocido como Petén.
La urbe fue contemporánea de grandes capitales mayas como Calakmul y Tikal, compartiendo con ellas el apogeo civilizatorio del periodo Clásico maya (200 a 600 d.C.), cuya característica distintiva es la presencia de estructuras de gran altura, muchas de las cuales superan los 40 metros y suelen agruparse en conjuntos triádicos.

La apertura de Ichkabal como zona arqueológica es resultado de la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), inserto en el proyecto prioritario del Tren Maya, y de un convenio suscrito el 10 de enero de 2025 entre el INAH y autoridades ejidales, que abarca 113 hectáreas que incluyen el área nuclear de Ichkabal, cuyo nombre maya se traduce al español como "entre bajos".
La inauguración de Ichkabal como sitio turístico no solo enriquece la oferta cultural y arqueológica de Quintana Roo, sino que también representa una oportunidad para el desarrollo económico y social de las comunidades aledañas, además, forma parte de los proyectos que buscan darle importancia al patrimonio natural e histórico del país que los visitantes pueden conocer a través de sus viajes en el Tren Maya.
Para los visitantes, la zona arqueológica de Ichkabal está abierta de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, con el último acceso permitido a las 16:30 horas. El acceso es gratuito, lo que facilita a los turistas y locales la oportunidad de explorar este sitio histórico y apreciar la grandeza de la civilización maya.
Fotos de Julian | divein.mexico
En Trendencias | Esta zona arqueológica es de las más importantes de México: una parada obligada para celebrar la llegada de la primavera si viajas a Veracruz
En Trendencias | Esta zona arqueológica en Puebla resguarda una pirámide más grande que la de Giza, e incluso la puedes recorrer por dentro
Ver 0 comentarios