Esta zona arqueológica es de las más importantes de México: una parada obligada para celebrar la llegada de la primavera si viajas a Veracruz

Un destino ideal para que los amantes de la historia y la naturaleza reciban el equinoccio de primavera

Unnamed
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
joel-calata

Joel Calata

Editor

México es uno de los países que puede presumir de celebrar su historia y revivirla para hacerla parte de su presente, incluso, celebrar con ella la llegada de las estaciones del año, y con la cercanía de la primavera, no podía ser de otra forma más que con rituales y ceremonias prehispánicas que siguen fascinando a propios y extraños gracias a los destinos únicos donde se celebran, como lo es la Zona Arqueológica de Tajín.

Este conjunto de vestigios arqueológicos, ubicados en el estado de Veracruz, México, es uno de los sitios más emblemáticos de la cultura totonaca y un destino imperdible para quienes buscan una conexión especial con la historia, la naturaleza y la energía del universo.

Como cada año, durante el equinoccio de primavera, este mágico lugar cobra vida con una serie de celebraciones y rituales que atraen a miles de visitantes nacionales e internacionales donde, afirman, se recargan con una nueva energía que llega con la renovación de la naturaleza vista en el renacer de la vegetación.

El Tajín, cuyo nombre significa "Ciudad del Trueno", floreció entre los siglos VI y XII d.C. y es famoso por su impresionante arquitectura y elaborados relieves. Su estructura más icónica es la Pirámide de los Nichos, que cuenta con 365 nichos, lo que ha llevado a muchos expertos a relacionarla con el calendario solar y la observación astronómica.

Unnamed 1

El equinoccio de primavera es un momento clave para muchas culturas mesoamericanas, ya que marca el equilibrio entre el día y la noche y simboliza el renacimiento de la naturaleza. En El Tajín, este fenómeno se vive de manera especial, con rituales y ceremonias que buscan atraer energía positiva y renovación espiritual.

Actividades programadas para el Equinoccio 2025 en Cumbre Tajín

Para el 21 de marzo de 2025, El Tajín ofrecerá un programa lleno de actividades culturales y espirituales para recibir la primavera de una manera inolvidable:

  • Ceremonia de los Voladores de Papantla: Este rito, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los momentos más esperados. Los voladores se elevan al cielo en un acto de conexión con los dioses y la naturaleza.
  • Rituales de Purificación: Temazcales, limpias energéticas y danzas tradicionales permitirán a los asistentes cargarse de energía positiva.
  • Conferencias y Talleres: Hablarán expertos en astronomía, arqueología y espiritualidad sobre el significado del equinoccio y la historia de El Tajín.
  • Recorridos Guiados: Especialistas en historia prehispánica ofrecerán visitas a los principales monumentos de la zona, explicando su significado astronómico y cultural.
  • Danzas y Música Tradicional: Se presentarán grupos de danzantes totonacas y conciertos de música ancestral para crear una atmósfera única.
  • Observación del Equinoccio: Desde la Pirámide de los Nichos, los visitantes podrán presenciar el amanecer y la alineación del sol con las estructuras sagradas.
Secretaría de Salud de Veracruz

De acuerdo a la Secretaría de Salud de Veracruz, habrá también presentaciones de artistas musicales, como Edén Muñoz, La Casetera, La Santa Cecilia y Alberto Barros, que ofrecerán sus espectáculos musicales del 19 al 23 de marzo.

Sobre este destino, Clauffe afirma que es "una de las pirámides más hermosas de México, es un gran complejo arqueológico que incluso tiene edificaciones por descubrir. Definitivamente debes conocerlo, además tiene un museo", además, Alejandro da a conocer que es una "zona arqueológica muy bien conservada, aunque no hay nada que explicar en cada ruina, lo mejor es contratar un guía".

El costo de acceso a El Tajín es de 100 pesos por persona, aunque estudiantes y maestros con credencial vigente entran gratis, además, el acceso los domingos es completamente libre.

¿Cómo llegar a El Tajín desde Xalapa?

El Tajín está a tres horas en auto de la ciudad de Xalapa, para llegar, conduce por Xalapa-Boca del Río hacia la México 180D por 73 kilómetros, después, sigue hacia la Carretera Federal 180 por 124 kilómetros, por último, continúa por la carretera Costera del Golfo hacia Poza Rica por 19 kilómetros más hasta llegar a tu destino.

Fotos de Vanessa Galán | Robert “Blu” | Secretaría de Salud de Veracruz

En Trendencias | Este castillo en Veracruz fue un escenario importante en el periodo de la conquista, ahora es un museo donde puedes disfrutar de vistas increíbles

En Trendencias | Este paraíso escondido en Veracruz tiene cascadas de aguas cristalinas en pozas donde puedes disfrutar de un refrescante chapuzón

En Trendencias | Sonorama Ribera 2025: todos los conciertos, entradas y horarios confirmados

Inicio