Este es uno de los alimentos con más proteínas y magnesio, pero pocos lo saben: así lo puedes sumar a tu dieta para aumentar la masa muscular

Siempre lo consumimos como un snack más, pero hasta ahora se ha popularizado por su poder nutricional

Closeup Bowl Chia Seeds Other Healthy Foods Kitchen Table
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
joel-calata

Joel Calata

Editor

En el mundo del fitness y la nutrición deportiva, las proteínas y los minerales son esenciales para el desarrollo muscular. Mientras que las carnes magras, los batidos de suero de leche y los huevos siguen siendo protagonistas en muchas dietas, existe un alimento que pasa desapercibido y que, sin embargo, podría ser un aliado formidable para quienes buscan ganar masa muscular: las pipas o semillas de calabaza.

Las pipas de calabaza, también conocidas como pepitas, son pequeñas pero poderosas: se ha demostrado que unos 100 gramos de estas semillas pueden aportar hasta 30 gramos de proteína, una cantidad comparable a la de muchas fuentes animales.

Pero no solo destacan por su aporte proteico: también son una de las fuentes vegetales más ricas en magnesio, con más de 500 mg por cada 100 gramos, lo que representa más del 130% de la ingesta diaria recomendada.

Este mineral es fundamental para múltiples procesos biológicos, incluyendo la función muscular, la síntesis de proteínas y la producción de energía, por lo que un nivel óptimo de magnesio favorece la recuperación muscular, reduce el riesgo de calambres y mejora el rendimiento físico general.

Amazon

A pesar de su valor nutricional, pocas personas consideran las pipas de calabaza como parte de su régimen alimenticio. Quizás por desconocimiento o porque suelen asociarse más con un snack ocasional que con un alimento funcional. Sin embargo, incluirlas en la dieta puede marcar una diferencia significativa para atletas, culturistas o cualquier persona interesada en mejorar su aspecto corporal.

La gran ventaja de las pipas de calabaza frente a otras semillas es que se pueden comer en cualquier momento del día, en cualquier lugar, sin tener que triturarlas o cocinarlas primero, cosa que no sucede, por ejemplo, con las de chía, lino o amapola, que suelen pasar intactas por el tracto digestivo si no las procesamos antes.

Una buena opción para consumir las pipas de calabaza es hacerlo crudas o tostadas, si te gustan más de esa forma, e incluso puedes comer las que saques de las calabazas que compres enteras, dejándolas secar previamente para que sea más fácil deshacerse de la cáscara.

En una era en la que los suplementos dominan el mercado y las dietas se vuelven cada vez más complejas, las pipas de calabaza nos recuerdan que a veces los mejores aliados para la salud y el rendimiento están en la naturaleza, esperando a ser redescubiertos.

Fotos de Amazon | pvproductions en Freepik

En Trendencias | Este es el alimento con más nutrientes del mundo según indica la ciencia

En Trendencias | Cinco nutrientes con efecto antienvejecimiento científicamente probados

Inicio