Si eres hombre y aún te cuesta entender el 8M, el cine puede ayudarte. Si le dejas, claro

Aunque haya hombres que piensen que estas películas son para chicas, ellos también se verán reflejados

Peliculas Que Tienes Que Ver Si Eres Hombre Y Quieres Entender A Las Mujeres
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Buscar la perspectiva femenina en clave de cine es una de las mejores fórmulas para entender por qué el 8 de marzo es mucho más que el Día de la Mujer Trabajadora. No es un día de celebración, al menos no al 100%, porque queda mucho por recorrer para alcanzar esa ansiada igualdad por la que tanto luchamos no solo ese 8M, sino todos los días del año. Si eres hombre y aún te cuesta entender por qué luchamos, el cine puede ayudarte. Estas 15 películas muestran una realidad que te ayudará a ver la perspectiva de la mujer en el mundo en diferentes cuestiones, y te permitirá reflexionar sobre nuestro papel, y el tuyo, en todo esto de la igualdad y el feminismo.

Una joven prometedora (2020)

Una Joven Prometedora Estreno Movistar Elle 00 1637352027

Si solo pudieras elegir una, te invito fervientemente a que sea esta. Aunque ‘Una joven prometedora' solo se llevó el Oscar a Mejor Guión Original, para nosotras fue una auténtica revolución posible gracias al talento de Emerald Fennell. La historia de venganza de Cassandra Thomas, decidida a desmontar un sistema permisivo que protege a los depredadores sexuales, no es solo una película feminista. Es un retrato que plasma el machismo que sufrimos las mujeres a diario de una forma única.

Puedes ver ‘Una joven prometedora’ en Netflix.

20.000 especies de abejas (2023)

20000 especies de abejas

Como bien apuntan los expertos en cine de Espinof, lo de Sofía Otero es de otro mundo. En '20.000 especies de abejas' no solo veremos una muestra del cine rural español, sino que nos invitará a reflexionar sobre la identidad de género. Dirigida por Estíbaliz Urresola, esta película nos enseña que no solo es posible avanzar, sino que es absolutamente necesario explorar el mundo actual revisitando el pasado. Para ello acompañamos a Cocó, una niña de 8 años que no encaja en las expectativas del resto y no se reconoce cuando le llaman Aitor. Y es que, en un mundo transfobo y después de que Trump anunciara medidas para “restaurar la verdad biológica”, esta mirada infantil es más necesaria que nunca.

Puedes ver ‘20.000 especies de abejas’ en Prime Video.

Ellas hablan (2022)

Ellas Hablan

Rooney Mara, Frances McDormand, Jessie Buckley y Claire Foy se ponen en manos de la directora canadiense Sarah Polley. Basándose en el libro homónimo de Miriam Toews pone el foco en una comunidad menonita y ultra conservadora en Molotschna. En ella, y después de años de abusos, sus mujeres descubren que fueron drogadas y violadas mientras dormían por los hombres de su comunidad. Si lo piensas, este hecho no parece algo aislado si recordamos lo que ocurrió con el mediático y reciente caso de Gisèle Pelicot. Que estos casos sigan produciéndose es una razón para luchar en el 8M.

Puedes ver ‘Ellas hablan’ en Prime Video.

Barbie (2023)

Barbie

Si ves esta película y sigues sin entender cómo es vivir siendo mujer, apaga y vámonos. Los motivos por lo que necesitamos el feminismo podrían resumirse en el poderoso y emotivo discurso feminista que da el personaje de America Ferrera. Este relato sobre cómo la cosificación empieza desde que nacemos, tiene dos mensajes claros como bien explica Noemí López Trujillo en Newtral “el patriarcado no hace feliz a nadie y la norma acaba por asfixiar incluso a la persona más estereotípica”. Gracias a la visión de Greta Gerwing que ha conseguido que se hable y se llenen salas de cine con una película feminista en muchísimos aspectos.

Puedes ver ‘Barbie’ en Max, Netflix y Movistar+.

Figuras ocultas (2016)

Figuras Ocultas

Después de ver ‘Figuras ocultas’ nos queda claro que los logros de las mujeres a lo largo de la historia han quedado, en muchísimos casos, escondidos o han sido robados por hombres. Y es una realidad, aunque a Manolo le cueste verlo. Esta historia real sobre Katherine G. Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, tres brillantes mujeres científicas afroamericanas que trabajaron en la NASA a comienzos de los años setenta, es solo una de tantas historias. A parte de los que retrata la película protagonizada por Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe, te invito a leer ‘Sabias. La cara oculta de la ciencia', en el que descubrirás a algunas de las mujeres científicas más relevantes que no aparecen en los libros de historia.

Puedes ver ‘Figuras ocultas’ en Prime Video.

Revenge (2017)

Revenge

El cine de 'rape & revenge' (en castellano de “violación y venganza”), ha estado en una encrucijada siempre. Algunos aseguran que es feminismo radical y otros afirman que es una explotación sin moral del físico y los traumas femeninos. ‘Kill Bill’ es un ejemplo del género pero tratado desde una perspectiva masculina, la de Tarantino. Esta vez traemos una perspectiva femenina, la de Coralie Fargeat que este mismo año ha estado nominada por ‘La sustancia’. El debut de Fargeat con ‘Revenge’ llegaba para reinventar el subgénero de una forma discursiva y visceral pero también siendo un manifiesto feminista que no renuncia a la celebración de la sensualidad. Es decir, encuentra en una misma película esas opiniones antaño enfrentadas.

Puedes ver ‘Revenge’ en Prime Video.

The Lovely Bones (2009)

The Lovely Bones

Vas a romperte en mil pedazos con esta película de Peter Jackson en la que conocerás a Susie, una niña de 14 años que ha sido asesinada. Esta adaptación del libro ‘Desde mi Cielo’ de Alice Sebold, está protagonizada por Saoirse Ronan, y cuenta también con Rachel Weisz, Mark Wahlberg, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Y es importante porque de nuevo se ve la violencia ejercida sobre la mujer solo por el mero hecho de serlo.

Puedes ver ‘The Lovely Bones’ en Prime Video.

How to have sex (2023)

How To Have Sex

En esta película, como bien aseguran los expertos de Espinof, no hay término medio y 'How to have sex' solo se puede afrontar de dos maneras: “o bien como película de terror, de esas que escuecen al alma mientras vemos un horror cotidiano que ni su propia protagonista es capaz de racionalizar, o bien como cine molesto, de ese que mete el dedo en tu ojo y te pone un espejo delante”. Esta mirada femenina sobre los grises del consentimiento dirigida por Molly Manning Walker, no es educación de valores. Es un enfoque sobre las agresiones sexuales absolutamente necesario hoy en día.

Puedes ver ‘How to have sex’ en Filmin y en Movistar+.

El escándalo (2019)

El Escandalo

En la película ‘El Escándalo’, dirigida por Jay Roach y protagonizada por Charlize Theron, Nicole Kidman y Margot Robbie es una película sobre el acoso laboral que incide en el rol de la víctima por encima de cualquier otra cosa. Nace del movimiento #MeToo y sirve para conocer uno de los casos más conocidos y recordarnos que sigue siendo un problema contra el que luchar.

Puedes ver ‘El Escándalo’ en Lionsgate+.

No soy un hombre fácil (2018)

No Soy Un Hombre Facil

Éléonore Pourriat da la vuelta a la tortilla con esta comedia romántica que invierte los roles de género. En ella, un hombre machista despierta en un mundo dominado por mujeres y se enfrenta a una realidad invertida en la que ellas, son quienes ocupan los puestos de liderazgo y son las “cabeza de familia”, y ellos sufren acoso callejero, violencia sexual y discriminaciones de todo tipo. Lo mejor es que podemos ver cómo ese mundo resulta absolutamente ridículo a pesar de que ese “mundo ridículo” es el que vivimos las mujeres a diario. Perfecta para plantearnos el sistema patriarcal desde el humor.

Puedes ver ‘No soy un hombre fácil’ en Netflix.

Te doy mis ojos (2003)

Te Doy Mis Ojos

Icíar Bollaín aseguraba a Espinof al presentar ‘Soy Nevenka que "pensé que era una historia del pasado pero ahora vemos constantemente temas de acoso, abuso y maltrato", y es que han pasado más de 20 años desde que se estrenó ‘Te doy mis ojos’, pero el maltrato no ha desaparecido de nuestra sociedad. Pensar en que esas imágenes de la película siguen sucediendo una y otra vez es triste, y un problema real. En la película acompañamos a Pilar, una mujer maltratada a quien da vida Laia Marull, cuya historia sigue siendo una noticia desgraciadamente actual.

Puedes ver ‘Te doy mis ojos’ en Netflix.

Al descubierto (2022)

Al Descubierto

Al descubierto’ es una película dirigida por Maria Schrader con Zoe Kazan, Carey Mulligan y Patricia Clarkson como protagonistas que nos habla de uno de los casos más devastadores que han azotado Hollywood y que tiene nombre propio: Harvey Weinstein. El retrato de la investigación que disparó el "MeToo" en formato de docudrama no solo es una excelente película periodística, también es un ejemplo de cómo el periodismo debería actuar como palanca contra el silencio.

Puedes ver ‘Al descubierto’ en Prime Video.

¿Y ahora, adónde vamos? (2011)

Y Ahora Adonde Vamos

Nadine Lebaki dirige una historia desde la perspectiva y reivindicación de la mujer árabe. Ambientada en un país devastado por la guerra es el relato de unas mujeres unidas por la tragedia y con un objetivo común: proteger a los suyos en un mundo que se derrumba y que necesita de un poco de sentido común. Conocer a la mujer y su papel en otros países para entender mejor quiénes somos.

Puedes ver ‘¿Y ahora, adónde vamos?’ en Apple TV+.

Quiero ser como Beckham (2002)

Quiero Ser Como Beckham

Voy a recuperar una película ya olvidada para hablar de fútbol. Y es que no todo es testosterona en esto del deporte la película de Gurinder Chadha ya nos lo explicaba tirando de diversidad, tolerancia y aceptación cuando aún no se había puesto de moda hacerlo en el cine ni era un intento mediático de atraer audiencias en la gala de los Oscar. Puede que te sorprenda verla aquí, pero quizá ese es el problema, que las mujeres siguen teniendo problemas para ser quienes son en realidad y para tener referentes que no sean hombres en ciertos ámbitos.

Puedes ver ‘Quiero ser como Beckham’ en Movistar+.

El color púrpura (1985)

El Color Purpura

Esta frase de Celie, la protagonista, podría resumirte de forma sencilla por qué ver esta película: “Soy pobre, negra. Puede que sea fea. Pero, por Dios, estoy aquí. ¡Estoy aquí!”. La invisibilidad de la mujer, en este caso racializada, es una de las obras más extrañas de la filmografía de Steven Spielberg. Y digo extrañas porque no es la historia que esperamos al hablar de sus mejores películas. Aquí no hay dinosaurios, niños corriendo aventuras ni tiburones. Ni falta que hace, porque la adaptación de la novela homónima de Alice Walker es tan emotiva como desgarradora. Sabe profundizar como pocas películas en la condición femenina y en la eterna lucha por la dignidad de las mujeres. Celie Johnson, interpretada por Whoopi Goldberg, nos ayuda a ver una realidad social que aún duele.

Puedes ver ‘El color púrpura’ en Filmin.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Una joven prometedora, How to have sex, Netflix, Amazon Prime Video, Max, Filmin, Movistar+, Apple TV+

En Trendencias | Las 22 mejores series de mujeres de la historia de la televisión (y dónde verlas)

En Trendencias | Cómo reconocer a un misógino: 22 claves que te ayudarán a detectarlo

En Trendencias | Agua micelar: qué es, para qué se usa y las 34 mejores aguas micelares.

Inicio