Las parejas inteligentes emocionalmente siempre hacen cinco cosas cuando discuten. Evitan que la pelea vaya a más

Los conflictos son normales (y recomendables) en cualquier relación, porque nos ayudan a aclarar las cosas y negociar si usamos la psicología para resolverlos

Trucos Para Discutir Bien En Pareja
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

María Esclápez, sexóloga y psicóloga experta en relaciones, nos explicaba en su libro ‘Me quiero, te quiero’, que discutir con tu pareja no es algo malo. Ni siquiera es un indicador de que la relación no esté bien, porque “ayuda a negociar y aclarar las cosas”. Eso sí, siempre que se haga correctamente y no discutamos desde la agresividad, la imposición o el rencor, y siempre que las decisiones no sean constantes y repitan una y otra vez problemas ya resueltos.

Cuando las discusiones se afrontan con una actitud negativa es cuando existe un verdadero problema, por eso hemos recopilado cinco “no negociables” para evitar que tus discusiones se conviertan en una pelea que ponga en riesgo vuestra relación según la psicología. Evidentemente estos consejos parten de una relación saludable en la que no existen comportamientos tóxicos y en la que prima el amor, y nos pueden ayudar a gestionar nuestras discusiones de pareja como lo que son, algo normal.

No tengas miedo a discutir

Es normal discutir con tu pareja, como bien nos explicaba la sexóloga y psicóloga Mamen Jiménez, pero es fundamental aprender a discutir. Según explicaba el psicólogo Juan Muñoz en su libro ‘Discutir es sano (si sabes cómo)’ “discutir no es crear conflictos nuevos, sino solucionar los que ya existen”. Y es que el conflicto forma parte de las relaciones de pareja pero tenemos que intentar que sea desde el cariño y siempre teniendo en cuenta que queremos a la persona con la que estamos discutiendo.

Trucos Para Discutir Bien En Pareja 1

No se trata de ganar, sino de solucionar

Como explicaban los Gottman, psicólogos expertos en relaciones, en una relación trabajamos juntos y no uno contra el otro. Es decir, se trata de resolver los problemas como un equipo, alejándonos del concepto de “ganar” que nos acompaña en muchas ocasiones en las relaciones de pareja. Para eso la comunicación es imprescindible cuando existe un problema. Comunicamos nuestras necesidades, deseos y peticiones siempre desde el respeto y con la intención de llegar a un acuerdo.

No uses la manipulación emocional para salirte con la tuya

Con manipulación emocional hablamos desde el terrible gaslighting que le hace creer a la otra persona que hasta loca, hasta usar la ley del hielo, la invalidación emocional o el abuso reactivo por ponerte algún ejemplo. Este tipo de comportamientos que algunas personas usan al discutir, son ejemplos de maltrato y no son algo que podamos permitir en una relación saludable. Si los hacemos sin darnos cuenta y no sabemos cómo dejar de hacerlo, acude a un profesional psicológico para romper con esos patrones que destruyen la relación y a tu pareja.

Aprender a gestionar las emociones dentro y fuera de la discusión

Durante una discusión es más que normal experimentar emociones mal llamadas negativas que nos pueden resultar desagradables. La clave para que las emociones no se conviertan en un torrente que nos arrase está, claro está, en trabajar en una gestión de las emociones fuera de la discusión, identificando lo que sentimos, por ejemplo. Pero también podemos usar la técnica del banco de niebla que explica el psicólogo Manuel J. Smith, en su libro ‘Cuando digo no, me siento culpable’, para reducir la intensidad de las emociones en una discusión.

Trucos Para Discutir Bien En Pareja 2

El amor también se demuestra cuando discutimos

Además de crear una perspectiva positiva de tu relación fuera de la discusión, lo que los Gottman llaman Small Things Often (pequeñas cosas a menudo) y que consiste en expresar regularmente aprecio, gratitud, afecto y respeto por tu pareja, cuando discutamos es conveniente seguir la proporción mágica de las relaciones 5:1. Esta fórmula, también de los Gottman, afirma que por cada interacción negativa durante un conflicto deberemos tener al menos cinco interacciones positivas. Por ejemplo, una caricia, agarrarnos de la mano, un abrazo, un beso, una disculpa, una validación de las emociones de la otra persona… De esta forma es más fácil recordar que estamos en una relación sana en la que nos queremos.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Friends

En Trendencias | Sexo anal: guía para principiantes con todo lo que hay que saber sobre esta práctica sexual

En Trendencias | Cuando la falta de sexo se convierte en una razón para dejar una relación

En Trendencias | 18 blusas de moda que son tendencia en 2025: todo a las transparencias, los volantes y los plisados.

Inicio