La gente profundamente egoísta tiene estos siete comportamientos sin saber que les impide tener relaciones sanas

Aunque existe un egoísmo saludable con el que poner límites es más fácil, cuando siempre pensamos en nosotros podemos perder muchas relaciones por el camino

Rasgos De Las Personas Egoistas 3
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

El egoísmo no es algo negativo por sí solo aunque tiene una connotación muy negativa socialmente. El psicólogo Javier Arza Magra de PsyBilbo puntualiza que “es una conducta necesaria para nuestro propio bienestar físico, mental y emocional”. Como bien explicaba la también psicóloga Iria Reguera, ser egoístas es, a veces, lo más generoso y saludable que podemos hacer porque podemos asociarlo con el hecho de exigir que nos traten como merecemos, ser capaces de poner límites y no dejarnos manipular. El problema viene cuando existe un egoísmo insano y la persona egoísta es ajena a las necesidades y sentimientos de los demás.

Hay varias señales de alerta que nos indican que la persona con la que hablamos o nos relacionamos es profundamente egoísta. Esas señales de egoísmo provocan que les cueste mantener relaciones profundas o establecer nuevas conexiones. Evidentemente no están todas las que son, pero esta lista nos permite hacer un boceto en cuanto a personalidad se refiere, para identificar a una persona egoísta.

Falta de empatía

Cuando alguien tiene falta de empatía, demuestra cierta incapacidad para ponerse en el lugar del otro y comprender sus sentimientos. De hecho la falta de empatía es un concepto necesario para comprender a nivel psicológico la motivación de una persona profundamente egoísta. Las personas egoístas, según los expertos, priorizan sus propias necesidades y deseos por encima de los demás.

Victimismo como forma de manipulación

Una persona egoísta en extremo suele usar técnicas de manipulación para que la otra persona se sienta culpable y tiene una tendencia a la victimización. Esa manipulación tiene como objetivo justificar sus acciones egoístas y ganar simpatía o conseguir atención y como nos explican desde Mentes Abiertas, “puede ser sutil y difícil de detectar, lo que la hace especialmente efectiva en entornos donde las relaciones son vulnerables o desiguales”.

Rasgos De Las Personas Egoistas 2

Baja autoestima

Aunque puedan parecer personas seguras de sí mismas, lo cierto es que tras el egoísmo se esconde en muchas ocasiones una baja autoestima. Como afirman desde Mundo Psicólogos, es posible que “las personas con muy baja autoestima intenten valorarse a sí mismas a través de ser egoístas con los demás”.

Autopromoción excesiva

En relación con el punto anterior nos encontramos con que alguien egoísta suele mostrar una “autopromoción excesiva" que, según los estudios, tiene cierta correlación con el narcisismo. Las personas siempre hablan de ellas, de sus logros, de lo que tienen o de lo que han conseguido, en muchas ocasiones sin que nadie se lo pida, tienden a obtener una puntuación más alta en las escalas de narcisismo. Responde a una necesidad constante de validación externa que hace referencia a esa baja autoestima que comentábamos.

No comparten

Cuando hablamos de compartir no lo hacemos de cosas tangibles, porque una persona egoísta tampoco tiene voluntad de compartir su tiempo o su atención con otros, ni tolera que otros lo compartan con terceros y no con ellos. Si pensamos en que las únicas necesidades y deseos que valoran y respetan son los suyos, no es raro pensar que su desprecio por las necesidades de los demás les lleve a ser celosos hasta con su tiempo.

Tienen necesidad de control

El motivo por el que las personas egoístas suelen tener necesidad de control, tanto de las situaciones como de las personas que les rodean, es porque buscan satisfacer sus propias necesidades. Los expertos de Mentes Abiertas aseguran que “la necesidad de control puede manifestarse de diferentes formas, desde la imposición de decisiones hasta la restricción de la autonomía de los demás”.

Rasgos De Las Personas Egoistas

No entienden la reciprocidad en las relaciones

La psicóloga Diana Marín afirma que la reciprocidad es “una característica inamovible en la construcción de una relación sana”. El acto de dar y recibir en una relación es una señal de empatía porque entendemos que la otra persona tiene necesidades, pero si estamos ante alguien egoísta puede que les resulte difícil reconocer que las relaciones requieren un esfuerzo y compromiso mutuos.

Fotos | Cómo conocía a vuestra madre

En Trendencias | Amigos con derechos: todo lo que debes hacer para que salga bien

En Trendencias | Cómo reconocer a un misógino: 22 claves que te ayudarán a detectarlo

Inicio