Necesitamos películas que nos inspiren porque la ciencia ha descubierto algo: provocan momentos eureka que nos cambian la vida

Con el arte, y su probado poder transformador, podemos darle un impulso a nuestro desarrollo personal

El Momento Eureka En El Arte
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Ingmar Bergman decía que “ninguna forma de arte va más allá de la consciencia ordinaria como el cine, directo a nuestras emociones, profundo en el cuarto crepuscular del alma”. Existe cierta magia en el cine que hace de este arte, uno transformador. Sin embargo, la mayor parte de las investigaciones sobre el efecto del cine se han centrado en el lado más oscuro de este. En la violencia y los estereotipos, el machismo o el efecto Netflix. Pocos hay que hayan explorado la naturaleza transformadora desde una perspectiva más esperanzadora. Ahora un nuevo estudio ha descubierto cómo las películas consiguen que tengamos un momento eureka.

El poder transformador del cine es más real de lo que parece. Usando la perspectiva de la psicología positiva de los medios, que explica cómo ver cine o series puede ayudarnos a procesar emociones, aumentar la empatía, e incluso promover cambios personales, llega un estudio publicado recientemente en la revista Human Communication Research. El objetivo era investigar cómo ciertas narrativas pueden provocar momentos de insight psicológico. Es lo que comúnmente se conoce como momentos "¡Eureka!".

El estudio, en el que participaron un equipo internacional de investigadores especializados en comunicación, psicología y educación -como Juan-José Igartua, catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca y Mary Beth Oliver, profesora de la Universidad Estatal de Pennsylvania- realizaron un análisis de diversas narrativas evaluando las respuestas emocionales y cognitivas de los participantes al interactuar con estas historias. El resultado fue, resumidísimo, que los personajes complejos y aquellas situaciones que desafían las expectativas de quien consume el contenido, son las que despiertan el insight psicológico más fácilmente. Es decir, producen una mayor reflexión en el espectador que puede llegar a transformarle de una forma real. Si eso no es magia, no sé qué lo será.

Pero, ¿qué es el insight psicológico y para qué sirve? Lo has vivido. Imagina ese momento en que estás haciendo algo y a tu cabeza le llega una especie de revelación. Como si el espíritu santo hubiera decidido dejarte una semilla en la cabeza y sin saber cómo, ahora tienes la solución. Suele surgir, por ejemplo, cuando nos duchamos y dejamos de preocuparnos por el problema. Ese momento de claridad en el que tu cabeza parece hacer click, es un insight psicológico.

@lic.agosargento

Un insight es cuando el paciente tiene una comprensión clara de algo sobre sí mismo o una situación… es una caida de ficha, de data… Como un momento de “¡ah, ya lo entiendo!” #psicologia #terapia #humor #saludmental

♬ headlock x jinx from arcane - ZOMBIE

No es una reflexión profunda, es algo que llega de forma abrupta y sin esperarlo y que según los resultados del estudio, se produce ante personajes complejos con los que nos identificamos o ante dilemas que resuenan más. Ese concepto de insight psicológico se ha estudiado en la psicología clínica y en la psicología del aprendizaje. Hasta hay terapia psicológica orientada al insight, pero en la comunicación no se había estudiado. Igartua y su compañera Laura Rodríguez Contreras explicaban qué es un insight de la siguiente forma en The Conversation:

Podemos pensar en una narración como una linterna en una habitación oscura. Cuando la historia tiene un alto potencial inspirador, la luz es más potente, iluminando rincones ocultos. En este caso, el insight psicológico sería el momento en el que, gracias a esa luz, de repente distinguimos un objeto importante que antes pasaba desapercibido. De este modo, el relato nos parece más valioso y significativo porque, además de disfrutarlo, nos ha revelado algo inesperado.

Lo que nos ocurre con ese momento es esperanzador, porque ese insight psicológico que se produce viendo una película o una serie, o leyendo un libro, puede mejorar nuestra empatía, permitir que exista una catarsis emocional, ofrecernos diferentes perspectivas, mejorar nuestro bienestar emocional y nuestra creatividad, y motivarnos a realizar cambios personales. La ficción nos ayuda a crecer.

El momento eureka en el arte. La literatura es otro de los recursos artísticos que pueden generar un insight. Se fomenta una introspección a través de las palabras, y nos permite descubrir otras perspectivas a través de los personajes, aumentando nuestra empatía. Leer a Virginia Woolf puede generar insights sobre género o identidad. En el arte plástico, obras como El grito de Munch, el Jardín de Giverny de Monet, el David de Miguel Ángel o el Guernica de Picasso pueden producir un choque emocional o cognitivo que desencadena un insight. Las performances de Marina Abramović nos obligan a hacernos preguntas existenciales.

En la musicoterapia, el insight se busca mediante la música, que guía al paciente a conectar con vivencias profundas, y en danzas como la butō se explora el dolor, el amor o la pérdida, lo que puede tener un gran impacto en el público, como ocurre con el flamenco. Todo el arte provoca insights porque rompe con lo cotidiano, nos enfrenta con nosotros mismos y lo hace sin pasar por la racionalidad. Dispara desde las entrañas y el corazón y eso activa nuestras emociones, nuestra memoria y nuestro pensamiento reflexivo, el caldo de cultivo perfecto para un momento eureka.

A niveles prácticos, ¿para qué nos sirve tener un momento eureka? Es tan potente, que un momento eureka puede cambiar el rumbo de nuestras vidas. Te pongo el ejemplo de Raquel Rodríguez, directora de Trendencias. Con 17 años viajó a Florencia y, al observar la magnífica catedral, tuvo una revelación. Su particular momento eureka fue tal, que le llevó a estudiar Historia del Arte y a pasar el Erasmus allí, viendo cada día la cúpula de la catedral desde su ventana. Un momento eureka nos impulsa a cambiar y, con el cambio, a crecer.

Fotos | Interstellar (2014)

En Trendencias | Las 33 mejores series de Netflix que puedes ver ahora mismo

En Trendencias | 25 películas de Netflix para cuando necesitas llorar a gusto

Inicio