Se le conoce como alineación planetaria y es justo lo que su nombre indica, un momento en el que los planetas se colocan en una posición única que nos permitirá ver alineados a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Aunque en enero pudimos ver la alineación, no fue de todos los planetas. Esta vez, el próximo 28 de febrero, los planetas del sistema solar al completo estarán en una posición ideal para observarlos. Y este suceso no se repetirá en 500 años.
El "Gran Desfile de Planetas", como también se le conoce a la alineación planetaria, es un término astronómico que se usa para denominar el momento en que varios planetas se “reúnen” muy cerca y en el mismo lado del Sol. Todos al mismo tiempo. El 28 de febrero tendrá lugar una alineación poco común de siete planetas, cuando Mercurio se una a los otros seis planetas que ya son visibles en el cielo nocturno. Y se le suma que esa noche coincide con la Luna Nueva, lo que nos permite observar objetos más tenues en el cielo estrellado, como pueden ser Urano o Neptuno.
Cómo puedo ver la alineación planetaria
Tan fácil como esperar a que anochezca el 28 de febrero y buscar un sitio en el que el cielo esté despejado. Ni La Rambla, ni la Gran Vía nos sirven, necesitamos salir de la ciudad para evitar la contaminación lumínica que nos impide observar las estrellas. Sería perfecto si pudieras ir a uno de los llamados “Destinos Starlight”, como La Palma, Valverde de Leganés en Extremadura, Torralba del Río en Navarra, los Campos de Hellín en Castilla La Mancha o la Costa da Morte en Galicia. Estos son solo algunos ejemplos porque la Fundación Starlight tiene un listado completo, aunque lo increíble de esta alineación planetaria es que será visible en todo el mundo.

Una vez en el sitio y lejos de la contaminación lumínica, mira al cielo y deja que tus ojos se acostumbren. La astronomía requiere de paciencia, así que no te desesperes y disfruta de los millones de estrellas que se irán abriendo paso poco a poco cuando tus ojos se acostumbren. En una media hora, deberías poder ver los planetas formando un arco de este a oeste sin necesidad de usar telescopio ni binoculares.
Como explican los expertos de Xataka veremos, de oeste a este, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte. “Salvo en el caso de Urano y Neptuno, todos serán visibles a plena vista si las condiciones meteorológicas lo permiten”, aseguran. Para ver estos dos, podemos usar unos prismáticos. Para saber si estás viendo un planeta o una estrella, puedes usar la aplicación gratuita Sky Tonight, que es tremendamente fácil de utilizar:
Te hago un resumen rápido. Descarga la app (hazlo antes de ir al sitio para comprobar que está bien), y con la cámara de tu móvil apunta hacia el cielo. La app te enseñará una representación en vivo del cielo que ves y seguirá tus movimientos, luego solo tienes que tocar sobre la pantalla aquello de lo que deseas saber el nombre y voilá.
Desde Star Walk nos aclaran que la alineación de estos siete planetas junto con la Luna Nueva, no será algo que se repita con facilidad. Si bien es cierto que el próximo 10 de agosto de 2025 tendremos una alineación matutina de seis planetas, y el año que viene, el 28 de febrero de 2026, otra gran alineación vespertina de otros seis, el fenómeno que se verá este año es único y “extremadamente raro” porque se verán siete planetas.
Si te pierdes el día concreto, no te preocupes. Al menos no demasiado porque la alineación suele ser visible algunos días antes y después, aunque no con la misma nitidez y facilidad. Hasta el 6 de mayo de 2492 no volveremos a vivir nada igual. Ese día, dentro de casi 500 años, “todos los planetas del Sistema Solar, incluyendo la Tierra, se agruparán en un lado del Sol, dentro de 90 grados entre sí”, explican los expertos de Star Walk.
Fotos | Denis Degioanni en Unsplash, Alexander Andrews en Unsplash
En Trendencias | Las 29 mejores series de HBO Max que puedes ver ahora mismo
En Trendencias | Las 22 mejores series de mujeres de la historia de la televisión (y dónde verlas)
Ver 0 comentarios