Desde que asumió el cargo de CEO en 2005, François‑Henri Pinault ha sido la cara visible y motor del crecimiento de Kering, transformando un conglomerado disperso en un gigante del lujo, con marcas como Gucci, Saint Laurent, Balenciaga y Bottega Veneta bajo su dirección, sin embargo, en 2024 la compañía enfrentó un fuerte retroceso: su beneficio neto cayó un 62%, arrastrado por la caída de ventas de dos de sus marcas más populares. Por ello, hoy en día el anuncio oficial de un nuevo nombramiento trae consigo una nueva esperanza para las marcas de lujo.
Kering anunció el 16 de junio de 2025 que Luca de Meo, reconocido CEO de Renault desde 2020 y con experiencia previa en Seat, Volkswagen y Fiat, tomará el relevo como director general a partir del 15 de septiembre de 2025, tras la aprobación en la junta del 9 de septiembre y después de que habría formalizado su renuncia en Renault para el 15 de julio.
Aunque proveniente del sector automotriz y sin experiencia directa en moda, de Meo trae un valioso historial de reestructuración: en Renault logró revertir pérdidas, casi duplicar la cotización y liderar su plan "Renaulution", con fuerte impulso a la movilidad eléctrica.
Las razones por las que Kering apuesta por de Meo son claras: tiene un perfil idóneo para reactivar marcas de lujo desde su experiencia en gestión de marca, marketing y diseño, paralelos claros con la moda de alta gama, además, mientras Kering afronta un nivel elevado de deuda gracias a operaciones costosas (sobre todo por la adquisición de Creed, en el ámbito de bienes raíces), de Meo es conocido por implementar disciplina operativa y reducir costes, cualidades vitales para estabilizar el grupo.

La noticia fue bien recibida por el mercado: las acciones de Kering subieron entre un 11 % y 13 % tras el anuncio. Los analistas destacan que, aunque el lujo depende de la creatividad y la conexión emocional, la experiencia de De Meo en branding y eficiencia puede ofrecer la estructura y visión que Kering necesita.
Misión imposible: el resurgir de Gucci
Su perfil "outsider" proveniente del automóvil aporta una visión fresca, con sensibilidad hacia la sostenibilidad (clave en Kering) y dinamismo estratégico. Su éxito relanzando la Fiat 500 o Renault 5 muestra su capacidad de conectar con distintos públicos, lo que podría ser la clave de su trabajo en una de las marcas que más apoyo necesita: Gucci.
Después de la salida de Alessandro Michele, Gucci cayó en un bucle de pérdidas que llegó hasta el 25% de sus ventas, un tropiezo marcado por la llegada de Sabato de Sarno, cuya visión creativa no agradó ni a ejecutivos ni a los clientes, por lo que, después de apenas dos temporadas, fue despedido como director creativo para darle paso a Demna Gvasalia, ex-director creativo de Balenciaga, en un movimiento que busca llevar el hype de la mansión fundada por el español a la firma italiana.
Kering apuesta por romper el molde: traer a un líder de otro mundo para renovar su estrategia y reforzar sus finanzas ha sido una de las decisiones más importantes de Pinault, que da un paso hacia el rol de visión estratégica, mientras De Meo aporta ejecución y frescura.
Fotos de Wikimedia | luca.de.meo_
En Trendencias | LVMH despedirá al 10% de sus empleados en el área de bebidas. Culpan a que la gente está triste y no hay nada que celebrar
En Trendencias | LVMH sufre los estragos de la guerra comercial entre China y EEUU: la víctima es una de sus marcas de joyería insignia más falsificada
Ver 0 comentarios