Hace dos años aproximadamente que el aceite de oliva se ha convertido en uno de los productos premium en los supermercados. Su notable subida de precios ha alcanzado máximos históricos, haciendo que muchos hayan tenido que descartarlo de sus carritos de la compra. Ahora, cuando ya habíamos casi normalizado unas cifras escandalosamente altas para el conocido como oro líquido, las mismas han empezado a bajar. Es ahí cuando no hemos podido evitar preguntarnos, ¿seguirá descendiendo el precio del aceite poco a poco o volverá a esos niveles un tanto prohibitivos?
Antonio Velasco, socio fundador de Quaryat Dillar junto a su hermano José María, ha compartido, en un artículo para IDEAL, que considera que los precios del aceite de oliva seguirán bajando durante los próximos meses. Una noticia que nos ha alegrado saber, especialmente ahora que las Navidades están a la vuelta de la esquina, y las comidas en casa, ya sea con amigas o familiares se multiplican en estas fechas. Muchas cocinaremos y, para ello, contar con una botella de aceite de oliva será esencial, pues mejor si su precio se va reduciendo.
La parte buena de esta bajada de precios para el aceite de oliva es que parece que no se trata de una pequeña fase sino de algo que se prevé mantener en el tiempo. Así lo ha explicado el experto: "antes preveíamos una bajada sustancial para enero de 2025 pero lo más probable es que se adelante y la tengamos en diciembre, en plena campaña navideña."

Entonces, ¿cuál es el nuevo precio del aceite?
De cara a las Navidades, Antonio Velasco ha explicado que el descenso del precio del aceite estará entre los 2,5 euros por litro, pudiendo llegar en algunos casos hasta los 3 euros. Aunque pueda parecernos que, así de primeras, no es tanta la bajada y aún queda recorrido para alcanzar los valores previos a que empezasen a dispararse los precios años atrás, hay que verlo con cierta perspectiva, insiste el experto: "supone bajadas de entre 12 y 15 euros para las garrafas de 5 litros, lo cual es un descenso significativo."
Desde luego, para los consumidores esto es una razón suficiente de celebración, y es que, aunque aún no se sabe con exactitud como evolucionarán esos precios, si se estabilizarán o seguirán descendiendo, se descarta que vuelva alcanzar los valores desorbitados de hace dos años atrás, una noticia que también parece alegrar a los agricultores, en busca de mayor equilibrio en el negocio del aceite.
Fotos | Pixabay en Pexels, RDNE Stock project en Pexels
En Trendencias | La mejor receta de mayonesa casera y siete originales variantes para dar más sabor al picoteo del finde
En Trendencias | Arenal Sound 2025: todos los conciertos, entradas y horarios confirmados del festival
Ver 0 comentarios