La brecha salarial entre hombres y mujeres se reduce y es una buena noticia. Pero conlleva un problema que no vimos venir

El machismo es el culpable de que no exista una sola Generación Z sino dos, políticamente muy diferenciadas

Cada Vez Hay Mas Desigualdad Y No Es Entre Generos Sino Entre Ricos Y Pobres
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Parecen buenas noticias, y en parte lo son. Dentro de las desigualdades de género en el ámbito laboral existe una que, aunque ha mejorado y reducido en los últimos años, sigue siendo preocupante: la brecha salarial. Ellos son conscientes. Según la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) “Percepciones sobre la Igualdad entre hombres y mujeres y estereotipos de género” al 52,9% de los hombres encuestados les parece que, a nivel de salario, la situación de las mujeres es peor que las de los hombres.

La buena noticia es que aunque exista brecha salarial, las mujeres menores de 25 años ganan más que los hombres de su edad en España. La mala es que ya se está volviendo en nuestra contra.

Los datos los ofrece el centro de análisis Funcas que en una nota de prensa el Día Internacional de la Igualdad Salarial, aseguraba que “entre los menores de 25 años las mujeres ganan por hora, de media, más que los hombres de la misma edad”. Concretamente cobraron un 3,9% más por hora que sus homólogos hombres según Eurostat. Para saber por qué estos datos son una buena noticia que ya está volviendo en nuestra contra necesitamos una palabra: backlash.

Índice de Contenidos (4)

El efecto backlash contra el avance del feminismo

Según Javier Carbonell, subdirector del Future Policy Lab, analista de política en el European Policy Centre y coeditor del ensayo ‘La desigualdad en España’, las últimas elecciones alemanas reflejaron “una diferencia de género muy grande en el voto entre hombres y mujeres jóvenes”. Y la culpa no es del feminismo, sino de de ese backlash generado. En sociología, el concepto de backlash hace referencia a una fuerte reacción adversa a una idea, movimiento o producto. En este caso es una reacción adversa al feminismo que se está reflejando a nivel político.

Diferencia De Genero Muy Grande En El Voto Entre Hombres Y Mujeres Jovenes Haz click en la imagen para ir al tuit original

La generación Z está formada por dos generaciones y no una

A finales de enero de 2024, John Burn-Murdoch publicó una columna en el Financial Times en la que sugería la existencia de una división mundial en la que hombres y mujeres estaban separándose más que nunca. Esta separación se produce especialmente en la generación Z, que “es hiper progresista en ciertos temas, pero sorprendentemente conservadora en otros”. Alice Evans, profesora de la Universidad de Stanford, aseguraba en ese mismo artículo que “los menores de treinta años están atravesando una gran divergencia de género: las mujeres jóvenes se encuentran en el primer grupo y los hombres en el segundo”. Es decir, las mujeres son más de izquierdas y los hombres más de derechas. Esto ocurre en todo el mundo y amplía la brecha ideológica entre los jóvenes.

Las mujeres jóvenes se declaran más a la izquierda y los hombres jóvenes más a la derecha.

La politóloga Anja Durovic explicaba en Le Monde que, aunque “las generaciones más jóvenes tienen valores más progresistas que las mayores, sobre todo en materia de igualdad, derechos de las minorías sexuales y género, la forma en que politizan estas cuestiones los diferencia”. Los resultados de la investigación de Durovic en Francia no son los únicos. En otras investigaciones internacionales se observa que las mujeres jóvenes se declaran más a la izquierda y los hombres jóvenes más a la derecha. La primera explicación, según Durovic, es sociológica. “Las mujeres jóvenes, que ahora tienen estructuralmente más estudios que los hombres, pueden ser más sensibles a la lucha contra la discriminación. Los hombres, en cambio, podrían verla como un riesgo para sus privilegios históricos”, explicaba.

¿Culpa del feminismo?

La extrema derecha cree que el feminismo culpa injustamente a los hombres. Para el feminismo este backlash es lo normal cuando un grupo social pierde privilegios, como bien explica Carbonell. Y lo cierto es que los datos son claros y estadísticamente hablando, los hombres están perdiendo y han descendido en todos los indicadores comparados con otras generaciones como apuntaba Carbonell. Sin embargo el feminismo no tiene la culpa. Según el grupo de expertos Centro para la Justicia Social (CSJ) explicaba en su informe ‘Lost Boys’, existe una “crisis” social que afecta a los hombres jóvenes, que tienen resultados mucho peores que las mujeres en educación y en otros ámbitos. También aseguran que “si bien los últimos cien años han estado marcados por grandes avances en los resultados y los derechos de las mujeres, en esta generación son los niños los que se están quedando atrás. Y por un margen considerable”.

Cada Vez Hay Mas Desigualdad Y No Es Entre Generos Sino Entre Ricos Y Pobres 1

Susan Faludi, ganadora del premio Pulitzer, escribía en su libro ‘Backlash: The Undeclared War Against American Women’ que “la reacción antifeminista no se ha desencadenado por el logro de la igualdad plena por parte de las mujeres, sino por la mayor posibilidad de que puedan lograrla. Es un ataque preventivo que detiene a las mujeres mucho antes de que lleguen a la meta”.

La igualdad no les ha dejado atrás. Ha sido el machismo

El progreso femenino es imparable y ellos, se quedan a la cola. Miriam Cates, exdiputada conservadora en Reino Unido y miembro del CSJ aseguraba, según recogía The Times, que “lejos de crear igualdad, hemos penalizado a los jóvenes por el delito de ser hombres, etiquetándolos de ‘tóxicos’ y ‘problemáticos’ y sin ofrecer una visión positiva de la masculinidad. Las cosas tienen que cambiar, y rápido”. Los jóvenes habían sido penalizados en el esfuerzo por la igualdad. ¿Es culpa de las mujeres que los hombres se queden por detrás? ¿Deberíamos dejar de avanzar para que no se sientan mal los hombres por no hacerlo? La respuesta corta es clara y directa: NO.

Es un ataque preventivo que detiene a las mujeres mucho antes de que lleguen a la meta

Existen problemas que afectan a todos los jóvenes, como es el caso de la vivienda. “En España nos independizamos pasados los 30, es decir, cuando ya no somos jóvenes”, aseguraba Carbonell. Además, la riqueza de los jóvenes se desploma y cada vez somos más pobres. En cuanto a empleo, los hombres jóvenes han perdido tasa de empleo en los últimos años, pero también hay muchas más mujeres que terminan la universidad que hombres según datos del Instituto Nacional de Estadística.

El feminismo no tiene tampoco la culpa de la salud mental de los jóvenes, que en el caso de los hombres se resiente especialmente. Esto es algo que también explicaba CSJ en su informe en el que hablaba de que existe “​​una tendencia a condenar la masculinidad como "masculinidad tóxica" en los medios de comunicación y escuelas”, dejando a los niños sin saber cómo ser “buenos hombres”. Y es que si eres hombre, el machismo también te afecta y te impide tener un espacio donde poder ser vulnerable y sin que seas juzgado por ello por tu género. Esa masculinidad hegemónica, poderosa y tradicional que persiguen los partidos de ultraderecha, condenan al hombre que se muestra vulnerable tachándolo de débil, como se puede ver con casos como el de Amadeo Lladós.

Todo esto se resume en que existe un declive real de los hombres jóvenes durante las últimas décadas, especialmente entre los hombres sin estudios y de clase trabajadora, pero aunque la ultraderecha te haga creer que es culpa del feminismo, no lo es. Es culpa de la precariedad, la globalización y, como explicaba Carbonell, “el brutal aumento de la desigualdad”. Sí, querida, cada vez hay más desigualdad y no es entre géneros, sino entre ricos y pobres.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Valentina Kondrasyuk en Unsplash, Lala Azizli en Unsplash

En Trendencias | Cómo reconocer a un misógino: 22 claves que te ayudarán a detectarlo

En Trendencias | Las 22 mejores series de mujeres de la historia de la televisión (y dónde verlas)

En Trendencias | Ghosting: en qué consiste y qué tipo de persona lo suele realizar

En Trendencias | Las mejores 45 ideas para hacerte un tatuaje pequeño, bonito y discreto.

Inicio