Si vives en una ciudad grande, es muy probable que hayas acabado quemada de la masificación, el turismo y unos precios cada vez más prohibitivos. Esto, unido a los avances tecnológicos que permiten el teletrabajo, ha hecho que muchos se hayan planteado, en los últimos años, un cambio radical como mudarse a una zona rural de España en la que falten habitantes o dicho de otra forma: la España vaciada.
Extremadura, Castilla y León o Asturias son comunidades autónomas que han experimentado una fuerte pérdida de ciudadanos debido a la migración de sus habitantes de los pueblos a las grandes ciudades, a la baja natalidad o al envejecimiento de la población, entre otros factores.
Tratando de impulsar medidas para conseguir población, algunos se han decantado por regalar hasta 3.000 euros a quienes quieran residir en sus límites geográficos. Este es el caso de Ponga, en Asturias; Rubiá, en Galicia; y Griegos, en Aragón.
Se admiten tanto ciudadanos españoles como extranjeros. En este último caso, solo es necesario tener permiso de residencia o de trabajo en España. Eso sí, este tipo de propuestas suelen requerir un contrato de permanencia obligatoria en la zona.
Ponga
Ubicado en Asturias, en un territorio declarado Parque Natural y Reserva de la Biosfera, Ponga es un pueblo de montaña que cuenta con 861 habitantes censados y algo más de 500 residentes. De ellos, los menores de 18 años no llegan a los 50 vecinos.
Tierras escarpadas, picos emblemáticos como el Tiatordos o el Pierzu, el bosque de Peloño o ríos de aguas bravas es lo que encontrarán las parejas que se instalen en sus límites, algo aislados y un poco lejos del resto del mundo. Además, quienes quieran llevarse los 3.000 euros tendrán que hacerlo de forma indefinida.
Recibirán otros 3.000 euros por cada hijo que tengan en la localidad. Una cifra a la que se le pueden sumar los 500 euros que ofrece el Principado por hijo y los 2.500 que el Gobierno central aplica por hijos nacidos o adoptados a partir del 1 de enero de 2023. Una suma de dinero que, entre todas las ayudas, puede ascender hasta los 9.000 euros.
No existen condiciones previas, solo demostrar que son pareja, ya sean matrimonio o pareja de hecho, homosexual o heterosexual y un compromiso de residir en el concejo por cinco años.
Rubiá
Ubicado en Orense, Rubiá tiene 1.400 habitantes y ofrece alquileres de vivienda entre 100 y 200 euros al mes para sus nuevos vecinos con hijos de hasta 11 años. Se trata de una iniciativa que nació con el objetivo de que más niños fuesen a vivir al pueblo y, de este modo, poder mantener abierta su escuela y fomentar el crecimiento del pueblo.
Con una altitud de 549 metros, se encuentra en un lugar predominantemente montañoso. De clima oceánico, registra 900 mm anuales de precipitaciones y una temperatura media de 12,9 ºC. Además, tiene rasgos meditarráneos, apreciables en la vegetación con alcornoques, encinas y madroños, cerquiños, almendros y olivos.
Griegos
Griegos es un pueblo de 140 habitantes que se ubica en la provincia de Teruel. Es famoso por ser el municipio más frío de España y el segundo más alto de la península. Su ayuntamiento ofrece puestos de trabajo y tres meses de alquiler gratuito a las personas que decidan mudarse allí. Una vez pasado el periodo de los tres meses, solo se tendrán que abonar 225 euros mensuales, con un descuento de 50 euros por hijo en edad escolar.
El origen de Griegos tiene sus raíces en la tradición céltica. En el pueblo, la iglesia de San Pedro se construyo alrededor del siglo XVI, reformándose en el siglo siguiente. Muy interesante de visitar es la necrópolis céltica hallada en la localidad al pie de la Muela en tierras cercanas a Guadalajara. Además, los Montes Universales en los que se encuentra el pueblo de Griegos se caracteriza por poseer muy bellos paisajes y frondosos bosques.
Foto de portada | Sitomon (Wikipedia)
En Trendencias | Las 30 escapadas por España para hacer en pareja en las que quizá no habías pensado
Ver 0 comentarios