Hazte estas preguntas cuando sientas que no puedes más. Las gente con más fortaleza mental siempre lo hace

Aunque no podamos eliminar algunos problemas, sí que podemos decidir cómo enfrentarnos a ellos y hacerlo con inteligencia emocional

Preguntas Cuando Tienes Un Problema En El Trabajo Fortaleza Mental 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Cuando tenemos fortaleza mental, conseguimos desarrollar la resiliencia suficiente para enfrentarnos al fracaso y recuperarnos. Esa fortaleza mental, según la psicoterapeuta y experta en la materia Amy Morin, nos ayuda a saber y decidir qué camino seguir, nos permite mantener una actitud positiva ante los retos y cambia la forma de afrontar los desafíos a corto plazo y nos impulsa hacia el crecimiento personal y profesional a largo plazo.

En su podcast, Mentally Stronger, Morin aseguraba que nunca estás indefenso ante los problemas porque siempre puedes elegir cómo responder a los desafíos de la vida. “El camino a seguir no siempre consiste en obtener más información o consejos. Se trata de hacerse las preguntas correctas”, afirmaba. Esto es especialmente práctico si nos enfrentamos a un problema en el trabajo. Según la experta, si conseguimos hacernos algunas preguntas y reflexionar sobre sus respuestas, tendremos más fortaleza mental que la mayoría.

¿Dónde estoy ahora mismo y cómo podría mejorar?

En una escala del 0 al 10, donde el 10 sería tu mejor momento, ¿en qué número estoy ahora mismo y cómo podría aumentar un punto en esa escala? La experta asegura que es fácil pensar en extremos y darnos por vencidos antes incluso de empezar. Pensar que no podemos hacer nada porque es todo horrible. La pregunta que hay que hacerse es si realmente lo es. “Analizar la situación a escala replantea tu pensamiento y te ayuda a ver que las cosas podrían no ser tan desalentadoras como imaginas”, asegura.

Te levantas con estrés porque tienes una presentación importante hoy y tu lista de tareas no para de subir y subir. Te preguntas en qué número estás y es un 4. Estás cansada, te sientes nerviosa y preocupada. Para subir un punto, llamas a tu mejor amiga y quedáis después del curro para que le cuentes, lo que sube tu ánimo y con un sencillo gesto, pasas del 4 a un 5.

¿Qué me ha ayudado a afrontar la situación en el pasado?

“Esta pregunta te recuerda que has superado momentos difíciles, así que puedes volver a hacerlo confiando en ti”, aseguraba Morin. Lo que hacemos es centrarnos en algo que ya ha ocurrido y hemos superado para dos cosas: darnos cuenta de nuestra resiliencia y recordar aquellas herramientas que te ayudaron a superarlo. Por ejemplo, te preocupa haber perdido un cliente, pero no es la primera vez que te ocurre. ¿Qué hiciste antes para llegar donde estás ahora? Reflexiona sobre esos momentos en los que las cosas no fueron tan abrumadoras. ¿Qué hiciste diferente? Reflexionar sobre tus éxitos pasados ​​te recuerda que es posible progresar y te da un plan que puedes replicar ahora.

¿Qué diría mi mejor amiga/o sobre esto?

Esta pregunta parece innecesaria, pero imaginar la perspectiva de alguien que te quiere y confía en tu talento, es una forma de fomentar la autocompasión. “Es como tomar prestado su optimismo cuando más lo necesitas”, asegura la experta. Imagina

¿Cómo puedo evitar que esto empeore?

Sabemos que no todos los problemas tienen solución y que a pesar de que mantengamos una actitud positiva, puede que no podamos mejorar las cosas en este momento, pero siempre podemos hacer algo para que no empeoren en el futuro. Por ejemplo, estás pasando por una ruptura y tienes la tentación de escribir a tu ex, pero sabes que romper el contacto cero empeoría las cosas. ¿Cómo puedo evitar que empeore? No escribiéndole y en su lugar, yendo al gimnasio y escribiendo lo que sientes en un diario.

Fotos | Moneyball (2011)

En Trendencias | Cómo usar tu Satisfyer y sacarle el máximo partido (a solas y en pareja)

En Trendencias | Las 18 señales que indican que hay atracción entre compañeros de trabajo

En Trendencias | Ghosting: en qué consiste y qué tipo de persona lo suele realizar

Inicio