En los últimos años hay un alimento que ha comenzado a ganar fama entre los expertos en nutrición y ese es la leche de yegua. Así, de primeras, te parecerá algo como un poco raro, pero parece ser que es una bebida muy beneficios por varias razones y que se consume sobre todo en la cultura asiática.
¿Qué es lo que cabe destacar de este alimento? Pues que su composición es muy parecida a la de la leche materna ya que tiene un alto contenido en probióticos y en vitaminas, entre las que cabe mencionar: “La vitamina A, que potencia la función inmunitaria. La B2, que regula el crecimiento de los eritrocitos. La B3, que participa en la producción de anticuerpos, reduce la toxicidad de determinados antibióticos y ayuda a cicatrizar heridas. La C, que actúa frente infecciones víricas y bacterianas. Y la E, que regula la unión plaquetaria y estimula los glóbulos rojos para que adquieran mayor resistencia”, según este estudio, llevado a cabo por la Universidad de Zaragoza.

Contiene minerales como el hierro y el magnesio, y en ácidos grasos poliinsaturados como el omega-3 y el omega-6. Su consumo cada vez es mayor en nuestro país gracias a sus propiedades como probiótico, pero en culturas como la asiática, como decíamos, su consumo forma parte de su dieta desde hace siglos.
Desde Naturitas, web de alimentación y suplementación natural, explican que la “leche de yegua es la única leche de un animal monogástrico, por lo tanto, naturalmente cerca de la leche humana. No contiene caseína Kappa (proteína de queso), responsable de muchas intolerancias a la leche de rumiantes. Es rica en triptófanos, promueve las conexiones cerebrales y es un precursor de la serotonina, un antidepresivo reconocido utilizado en medicina para tratar la depresión, y baja en grasa”. Y, precisamente esta menor cantidad de grasa es lo que la hace muy digestiva y recomendable para personas con intolerancias.
Esta ligereza hace que sea ideal también para el control del colesterol y para mantener la microbiota intestinal a raya, como lo hacen por ejemplo el kéfir o los yogures; de hecho, gracias a su perfil nutricional y su capacidad para la fermentación la leche de yegua se utiliza también para la elaboración de algunas bebidas fermentadas y helados.
Todavía son pocos los estudios que se han realizado sobre sus propiedades pero, por ejemplo, el mismo al que hacíamos mención anteriormente, también ha investigado su consumo para la prevención de la diabetes tipo 2, aunque en él también se advierte que todavía no existen evidencias suficientes como para sacar conclusiones contundentes.
Actualmente, si quieres comprar leche de yegua puedes encontrarla en supermercados más comunes como Carrefour, online en webs como Amazon o en tiendas de suplementación y productos naturales en varios formatos como en polvo, en cápsulas, liofiliada...

En el mismo estudio también se hace referencia a las bondades de la leche de yegua para la piel, y es que parece que está recomendada por algunos médicos “en casos de psoriasis, pieles atópicas, eczemas y otros problemas cutáneos, y también puede ser utilizada como producto de cosmética para un cuidado rutinario de la piel”.
Por su parte, las personas que más se pueden beneficiar de su consumo, según recoge el mismo estudio son, por un lado, las mujeres en la etapa de menopausia, ya que “durante este periodo la producción de estrógenos disminuye y consecuentemente lo hace la absorción de calcio. La leche de yegua, al contener estrógenos, lactosa y vitamina D, favorece la absorción de calcio. Así como la serotonina puede ayudar al estado anímico de la mujer menopáusica”.
Y, también, las personas de edad avanzada, gracias a “la combinación de todos sus efectos beneficiosos: la regulación de la flora intestinal, la potenciación de las defensas, la mejora de los niveles de calcemia, la prevención de los procesos cancerígenos, la paliación de los efectos secundarios de la quimioterapia, etc. Además, varios artículos mencionan la efectividad de la leche de yegua en la prevención de arterosclerosis”.
Fotos | Charlotte May LinkedIn Sales Navigator Lisa Fotios de Pexels
Trendencias | Este ejercicio que haces todos los días podría hacerte sumar hasta cinco años de vida
Trendencias | No todo es perder peso: la dieta mediterránea también mejora la memoria y evita el deterioro cognitivo en adultos mayores
Ver 0 comentarios