Después de toda una vida esperando la jubilación, cuando llega el momento de dejar la vida laboral hay nervios por saber si el proceso irá bien y a cuanto ascenderá el montante de la pensión. Porque aunque lo tengamos más o menos claro en la mayor parte de los casos, hasta que no llega el aviso de la Seguridad Social uno no descansa del todo. Ante esta situación, al aproximarse la fecha, los futuros pensionistas comienzan a indagar sobre la forma y los plazos necesarios para que la Seguridad Social dé luz verde al cobro de la prestación.
Cuándo hay que pedir el cobro de la prestación contributiva
Uno no se jubila todos los días. Y por eso, es normal que nos surjan dudas ante el proceso, como dónde y cuándo hay que presentar la solicitud. El cuándo es especialmente importante si queremos cobrar la pensión en tiempo y no perder ni un céntimo.
La solicitud puedes presentarla hasta tres meses antes o tres meses después del cese laboral. En este punto, hay que estar seguros de si te falta tiempo de cotización, y calcular los plazos para evitar que haya un desfase en el cobro y sufras un vacío de ingresos entre tu última nómina como trabajador, y el cobro de la primera pensión. De esta forma, los efectos económicos de la pensión se producen desde el día siguiente a la fecha de cese.
Además, debes saber que si solicitas la pensión fuera de los plazos que acabamos de comentar, los atrasos económicos solo se reconocen con retroactividad de tres meses.

En caso de que estés cobrando una prestación por desempleo, puedes solicitar la jubilación desde tres meses antes de que finalice esta prestación, y si te encuentras en situación de no alta, deberás pedirla el día en que causes derecho a la pensión (es decir, cuando alcances la edad de jubilación).
Cómo y dónde hay que presentar la solicitud para jubilarse
A la hora de presentar la solicitud para cobrar la pensión contributiva ante la Seguridad Social hay dos vías principales. Por un lado, se puede presentar de forma presencial en los CAIIS, o Centros de Atención e Información del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Aquí es necesario pedir cita previa en el INSS durante las 24 horas del día a través de los teléfonos 91 541 25 30 o en el 901 10 65 70.
También se puede presentar de forma telemática desde la sede electrónica o el portal Tu Seguridad Social, siempre que tengas activo el DNI electrónico, el certificado digital o la Cl@ve permanente.
Sin duda, la forma más rápida de presentar la solicitud es por vía telemática, ya que puedes hacerla en cualquier momento del año sin atender a horarios, y con acuse de recibo inmediato. Además, la documentación que aportes entrará en el sistema de la Seguridad al instante, por lo que la unidad gestora podrá comenzar a revisarla sin esperas.
Por otro lado, en la vía telemática podrás actualizar tus datos económicos y fiscales, e incluso podrás comprobar si tienes derecho al complemento de mínimos. Dependerá del importe de tu pensión, de tus circunstancias personales y de tu situación económica.
Esta es la documentación que debes presentar
A la hora de presentar la solicitud, hay una documentación imprescindible si quieres evitar demoras a la hora de que la Seguridad Social apruebe tu pensión. En principio, y presentando estos documentos, evitarás posibles requerimientos de documentación y los consiguientes retrasos.
- Modelo oficial de solicitud cumplimentado.
- Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).
- Certificado de empresa con la fecha de cese.
- Si los hubiera, justificantes de cotizaciones adicionales en caso de que hayas hecho el servicio militar, prácticas, convenios especiales o lagunas en tus años de cotización, convenios especiales).
Estos son los plazos para que la Seguridad Social dé luz verde a tu pensión
Desde que echamos la solicitud para cobrar la jubilación hasta que la Seguridad da luz verde al cobro de la prestación la ley marca un máximo de 90 días, aunque para las nuevas altas que se están produciendo este año transcurre solo 21,53 días, un periodo de tiempo bastante menor de lo marcado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En el caso de la pensión de viudedad, la Seguridad Social está tramitando las autorizaciones en solo 12,96 días.
Fotografías | Shurkin_son para Freepik, Freepik
En Trendencias | Alemania acaba de tener una idea para que su población no tenga que trabajar a los 70: hacer planes de pensiones a los niños
En Trendencias | Dinamarca eleva la edad de jubilación a los 70. Y ya es el país europeo en el que los ciudadanos se van a jubilar más tarde
En Trendencias | Si dejaste de trabajar para cuidar de tus hijos, la Seguridad Social reconoce hasta cinco años de cotización para mejorar tu pensión
Ver 0 comentarios