Las personas con esta característica de personalidad viven más tiempo, según un estudio sobre longevidad

Esta es la cualidad que te hará vivir por más años y, seguramente, no lo sabías

Persona Responsable Longeva
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Muchos de nosotros deseamos tener una vida larga y plena, llena de salud y felicidad. Además de todos los factores que influyen en que esto sea una realidad, como la genética y los hábitos de vida saludables, parece ser que nuestro carácter también juega un papel clave. Y es que, a menudo olvidamos lo importante que es nuestra forma de afrontar la vida y el comportamiento que tenemos ante esta.

Un estudio investigó, precisamente, cuál es la implicación que tiene en la longevidad nuestra personalidad y reveló que, concretamente, existe cierta característica que se vincula con más años de vida, y esa es la responsabilidad.

Pero, porque este estudio llegó a esta conclusión... ¿por qué precisamente la responsabilidad? Los autores Leslie R. Martin y Howard S. Friedman explican esta conclusión en “The Longevity Project”, uno de los estudios más amplios llevados a cabo en este campo, que vincula las características personales y la longevidad. En la investigación se recoge información del estilo de vida de más de 1.500 personas durante los últimos 80 años y en él se explica por qué esta cualidad, ser responsable, tiene un motivo específico por el que se vincula a vivir más años y cuáles otras nos alejan de la longevidad.

Dicho estudio fue comenzado por Lewis Terman, un reconocido profesor de la Universidad de Stanford, y retomado por Martin y Friedman años más tarde. En este se recogen los datos, como decíamos, de 1500 personas estudiadas desde su infancia para establecer cuáles son los factores que más inciden en su esperanza de vida. Además de la salud y los hábitos de vida saludables, la investigación incluye otras variables sociales como la historia familiar y afectiva, el nivel de educación o el éxito laboral.

Una de las conclusiones es que las personas más parcas y responsables se ven involucradas en menos situaciones de riesgo por su personalidad, y esto conlleva que tengan una mayor longevidad.

Estudio Longevidad Responsabilidad

Las personas que son responsables tienden a comportarse de manera más organizada, reflexiva y cautelosa y, además, suelen ser más trabajadoras. Como consecuencia de todo esto, las personas responsables toman decisiones mejores para sí mismas , por tanto, también para su entorno. Según uno de los autores, Friedman, “estos individuos son menos propensos a fumar, tomar alcohol en exceso, ingerir drogas o manejar un coche a toda velocidad. Por el contrario, son juiciosos, siguen las normas, no toman riesgos y obedecen a su médico o a sus superiores”, recoge este artículo. Pero es que ser de esta forma puede traer muchos más beneficios a nuestra vida, según el estudio, ya que gracias a su vida ordenada y planificada, estas personas consiguen buenas amistades y trabajos estables.

Por otro lado, aquellas personas que tienen una personalidad más eufórica y jocosa, crean desde la infancia una forma de ser más relajada y esto conlleva que no ser lo bastante precavido con la salud ni con las responsabilidades.

En el estudio los autores dicen que este tipo de actitudes se adquieren en la niñez, pues es la etapa en la que se desarrolla la personalidad, así como los gustos e intereses, “por esa razón, este periodo es fundamental para predecir el futuro estado de salud y riesgo de mortalidad de la persona’, señala en el estudio la coautora Leslie Martin.

Otros mitos que desmonta esta investigación

Otros de los mitos que tira por tierra la investigación es que trabajar menos no asegura una vida más saludable y más larga, como se suele pensar. Y es que las personas que están más involucradas en su trabajo y comprometidos con este, viven más años que las personas poco constantes. Esto, según dicen en el informe, es debido a que estas personas tienen un nivel de motivación más alto lo que les lleva a tener más éxito en sus carreras.

Asimismo, en el estudio también revela que las personas más optimistas no son las que más viven, como apuntan otros estudios, sino que según dicen los autores, los optimistas extremos pueden llegar a correr más peligros por su exceso de confianza.

Pero, además, cabe destacar que la investigación también concluye que aquellas personas que se sienten más queridas y protegidas tienen un mayor sentido de bienestar y, por tanto, esto les ayuda a vivir más años. “Ser solidario con los demás es más importante para la salud que ser el centro de atención. Quienes están más rodeados de gente y trabajan en equipo viven más, según nuestra investigación”, señala Friedman.

Pareja Mediana Edad Feliz

Por último, los autores también señalan que el matrimonio puede verse de forma negativa o positiva según el sexo de la persona y es que, según el mismo estudio, un tercio de los divorciados viven menos de 70 años y aquellos que  se casan y tienen un matrimonio sólido sobrepasan esa edad. Esto es así porque dependen más de su esposa en el plano afectivo y físico; mientras que las mujeres, por su parte, tienen más amistades en las cuales se apoyan cuando la pareja sufre una ruptura o se enviudan.

Curiosamente, y en línea con la teoría de los solteros de corazón de Bella DePaulo, los que no se casaron nuca sobreviven a los que se casaron por segunda vez o a quienes se separaron, pero eso sí, no viven más que los que tuvieron un matrimonio feliz. Para concluir, Martin dice: “Lo más importante para llegar a viejos es que cada persona se enfoque en cultivar mejores relaciones con los demás, trabajar con dedicación y mantenerse activo todo el tiempo”.

Fotos |Cliff Booth Andrea Piacquadio Gustavo Fring Pexels

En Trendencias | El truco infalible para quitar las manchas amarillas de la ropa guardada

En Trendencias | El éxito de emprender a los 50, un salvavidas para superar el drama del paro a edades avanzadas

En Trendencias | Doce blusas de moda que son tendencia en 2024: todo a las transparencias, los volantes y los plisados.

Inicio