Cuando queremos perder peso, rápidamente pensamos en ponernos a dieta. Es algo que se nos viene a la cabeza al instante. Vetamos ciertos alimentos en nuestra cesta del supermercado y optamos por el consumo frecuente de otros, pero como explica el dietista y nutricionista Pablo Ojeda en una entrevista para ABC: "hacer una buena lista de la compra es lo más difícil que hay por una sencilla razón: la gente tiene la palabra dieta asociado a régimen, a quitar, a restringir, a prohibir, y hay muchísimos mitos sobre ello". Entonces, ¿para adelgazar no es necesario ponerse a dieta?
El experto ha querido dejar claro que hay vida más allá de los filetes de pollo a la plancha, las ensaladas y los yogures naturales sin azúcar. Una alimentación saludable sería la clave para cuidarnos por dentro, pero tampoco hay que caer en demonizar ciertos productos. "Ninguna dieta del mundo funciona, lo que funciona es rediseñar. Lo que hay que saber es que dos o tres veces a la semana necesitas una carne blanca, que un par de veces por semana necesitamos un pescado azul y a partir de esa estructura generalizada montar tu alimentación", explica el experto.
En esta idea también coincide la nutriconista Gabriela Gottau, que explica en un artículo de Vitónica como este tipo de alternativas temporales que encontramos en internet están despersonalizadas, tienden a ser muy pobres en calorías para deshacernos de "esos kilos de más" y no se centran en los verdaderamente importante, modificar hábitos, sino en limitar nuestra alimentación. Este tipo de soluciones no nos enseñarían a comer mejor, sino a tener incluso una mala relación con la comida.
Por otra parte, Pablo Ojeda insiste en perder ese miedo un tanto irracional a alimentos que verdaderamente son un must para nuestra salud, entre ellos los que son ricos en grasas saludables, como es el caso del huevo. "Se puede tomar huevo y se debe de tomar huevo, es una proteína de altísima calidad", ha enfatizado el nutricionista.
La hacemos una cruz a las grasas cuando buscamos adelgazar y no debería ser así, de hecho el aceite de oliva virgen extra y el aguacate son alimentos que jugarían a nuestro favor. Aunque este extraño rechazo no solo se da con las grasas saludables, el experto explica que: "lo mismo ocurre con el glutamato monosódico. Este está muy mal en una patata frita, pero los tomates también lo tienen.", exponiendo así la importancia de no tratar los nutrientes de forma aislada, sino en un conjunto.
Además de una dieta equilibrada y variada donde podamos nutrirnos de los beneficios de diferentes alimentos, el experto insiste en la importancia de no dejar de lado el ejercicio físico y comprometernos también con esta parte. Si estamos buscando tener hábitos más saludables, así como perder grasa corporal, este punto es esencial. Para ello no debemos obcecarnos únicamente en los ejercicios de cardio con el fin de quemar grasas, sino que es esencial añadir entrenamientos de fuerza para trabajar los músculos del cuerpo y definirlos. ¡Toma nota de estos tips!
Fotos | Instagram, Zi’s Food&NatureArt en Pexels
En Trendencias | Cómo conseguir un six pack de escándalo en poco tiempo
En Trendencias | Si buscas una manicura navideña perfecta, prueba las uñas semipermanentes sencillas y bonitas de Selena Gomez.
Ver 0 comentarios