Mientras pensábamos que el reguetón o el techno eran los principales reclamos musicales del momento, resulta que el dance, en pleno 2025, sigue teniendo un protagonismo bastante notable. No solo no ha desaparecido, sino que estaría en auge. Las ganas de bailar son colectivas, pero, ¿cuál es la diferencia de este estilo en la actualidad con respecto a sus inicios? ¿A qué se debe este repunte de música dance?
De los 70 a la actualidad. Fue en los años 70 cuando nació la música dance, gracias al auge de la música disco con temas icónicos con 'Stayin' Alive' de los Bee Gees, 'I Will Survive' de Gloria Gaynor y 'Le Freak' de Chic. Las pistas de baile se llenaban y así siguieron durante los 80 con el dance-pop, el technopop y el synth-pop con artistas desde Michael Jackson hasta Madonna.
En los 90 alcanzó su prime con un estilo más comercial, impulsado por un mayor reclamo de los videoclips (¿quién no ha bailado al ritmo del mitiquísimo 'What is love?' de Haddaway, acompañado de un videoclip absolutamente noventero?), algo que extendió también a la época de los 2000 (e incluso a nuestra época, cuando la oscarizada 'La sustancia' se ha encargado de traernos de nuevo la estética dosmilera de videoclips como el 'Call on me' de Eric Prydz). Mientras en los 2010 el dance se inclinaba hacia un estilo más electrónico. En verdad nunca ha desaparecido, pero ahora, en pleno 2025 vuelve a estar muy de moda.
Ganas de bailar: el dance en tiempos de incertidumbre. Desde que irrumpió la pandemia de 2020, la fama del dance se empezó a hacer evidente en plataformas como Spotify, con un aumento en la exploración e innovación de este género. Tras el confinamiento y más de un año de aislamiento social la necesidad de reunirse en entornos para disfrutar del baile crecía y las entradas de los clubes se agotaban, pero también las de los festivales, donde los carteles música estaban cada vez más dominados por artistas de música dance en Estados Unidos. Además, estos último años, algunos de los nombres más importantes de la música pop como Beyoncé con 'Renaissance', Drake con 'For all the dogs' y Charli XCX con 'brat' también han publicado álbumes inspirados en la música dance.
Fusión de géneros y producciones más emocionales. Nombres de productores como Peggy Gou, BICEP, Anz o Fred again estarían elevando la presencia del dance en 2025. Y es que este último ha pasado de tocar en el Bowery Ballroom de Nueva York, con capacidad para 575 personas en 2021 a agotar en 2024 las entradas del Memorial Coliseum de Los Ángeles, con capacidad para más de 75.000 personas, mientras, Moxie, DJ londinense, también hacía vibrar el Public Records de Brooklyn con un clásico del house de los 90 hace un mes y medio.
Pero no solo eso, ahora la música dance trae consigo sonidos híbridos de todas partes del planeta, dejando de ser un estilo centrado en el clubbing europeo y americano. Solo hace falta echar un vistazo al reciente éxito de la DJ pakistaní Zeemuffin o el colectivo alemán de DJs Keinemusik. Es precisamente esta mezcla una de las principales culpables de este apogeo.
@switchdisco What’s your No.1 of 2024? #dancemusic #top10
♬ original sound - switchdisco
El impulso definitivo gracias a redes sociales. Aquí TikTok es la especial protagonista, donde cada poco se viralizan tracks de house o trance suave, convirtiéndose en hits intergeneracionales. Desde canciones de antaño que regresan con un estilo dance como 'Sweet Dreams (Are Made of This)' de Eurythmics, hasta nuevas propuestas donde djs sorprenden vídeos con sus dotes para crear este tipo de ritmos, gracias también a un avance gigante de la tecnología, clave en la hora de difundir música. Es así, tenemos ganas de bailar, queremos escuchar dance.
Fotos | Youtube
En Trendencias | Trece botas que son tendencia este 2025: de las blancas setenteras a las doradas y plateadas más glamourosas.
Ver 0 comentarios