El hashtag #CrashingOut está por todo TikTok y la gen Z no para de repetirlo. Pero ¿cómo se traduce esto para millennials y boomers? Habla de colapsar debido a una frustración extrema totalmente fuera de control. Una emoción común a todas las generaciones que los zoomers simplemente han rebautizado. No debería preocuparnos que se inventen el nombre, pero sí lo que hay detrás.

Qué es el 'crashing out' de la generación Z. Los expertos lo definen como "una sensación que va más allá del cansancio, una frustración o agotamiento hacia algo o alguien que te hace perder toda preocupación y tener un ataque de ira". Sin embargo, el término se ha popularizado y diluido a golpe de redes sociales, usándose para un rango de emociones negativas que van desde una discusión acalorada con tu ex a un colapso emocional. Sea como sea, se usa para describir situaciones de mucha tensión emocional.
De dónde viene ese término y por qué se usa ahora. El origen del término no está claro, pero expertos de 'The New York Times' y usuarios de Internet lo atribuyen a la comunidad negra de Estados Unidos. Una jerga que la generación Z ha reaprovechado y ahora está exprimiendo hasta la saciedad, como ya hicieron en su día con 'very demure'. Pasará de moda rápido, pero es importante entender por qué se ha puesto de moda ahora.
La gen Z vive bajo la presión de una crisis climática sin resolver, en una economía marcada por la precariedad laboral y la falta de vivienda, y con altos niveles de exigencia académica. A esto se suma el aislamiento de la pandemia, la amenaza de la IA en sus empleos y la hiperconectividad digital. En resumen, un cóctel de ansiedad, agotamiento y frustración que, todos juntos, conforman este 'crashing out'.
@yjn.a can we ignre my ugly crying
♬ original sound - yuna jung
Cómo hacer frente al 'crashing out' para no perder el control. Una experta clínica explica que esta emoción incontrolable ocurre cuando tenemos muy altos los niveles de estrés y muy bajos los niveles de dopamina, un problema que se ha acuciado en la última década. Cuando esto ocurre, nuestro cuerpo pierde la capacidad de regular sus emociones y estalla emocionalmente, en busca de un alivio momentáneo al dejarlo todo salir, en forma de rabia, ira o lágrimas.
Según la terapeuta, la forma más simple y efectiva de evitar esta explosión es la respiración consciente. Inhalar profundamente puede sonar básico, pero funciona. "En ese momento en el que tomas un soplo de aire tienes tiempo para tomar una decisión. Ayuda a quitar el piloto automático." Además, ella recomienda analizar e identificar qué triggers desencadenan tus crisis, para trabajar en ellos y poner límites.
Puedes llamarlo crisis histérica, crashing out o petar. Llámalo como quieras, pero atiende a las señales de tu cuerpo y cuida tu salud mental.
Fotos | 'Euphoria', @laurenspencersmith, @yjn.a.
En Trendencias | Qué es un mandala: la actividad creativa que nos ayuda a conectar con nosotras mismas y reduce el estrés.
Ver 2 comentarios