La ciencia detrás del "apagón mental" explica por qué a veces nos quedamos en blanco

Según la neurociencia el motivo detrás de que ocurra un "mind blanking" es otro y es completamente normal

Quedarse En Blanco Cerebro Por Que Ocurre
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Vamos a irnos a ese momento incómodo en el que estás hablando o simplemente pensando y, de pronto, nada. Silencio mental. Te quedas en blanco, como si alguien hubiera apagado la luz en tu cabeza. A esto se le conoce como “mind blanking”, y un nuevo estudio publicado en Trends in Cognitive Sciences ha explorado a fondo qué le ocurre al cerebro en esos instantes de "desconexión" total.

Un estado mental totalmente distinto. Quedarse en blanco no es lo mismo que divagar. No estás pensando en otra cosa, ni soñando despierto. Es literalmente un vacío mental, sin contenido consciente que puedas identificar. Como si tu mente se pusiera en modo avión por un momento. Es un estado mental único con actividad cerebral y patrones fisiológicos específicos y diferentes a la divagación mental de la que te hablamos aquí. Más que un lapso o fallo cognitivo, la mente en blanco es una parte significativa de la experiencia humana.

El estudio descubrió que justo antes de ese apagón mental, algunas zonas del cerebro muestran patrones específicos. La actividad cerebral se vuelve más simple, y zonas como el hipocampo, el área de Broca o la corteza motora suplementaria bajan su intensidad. Las personas pueden experimentar una interrupción del habla interna, lapsus momentáneos de memoria o una sensación de lentitud. Además baja la frecuencia cardíaca, disminuyen los diámetros pupilares, y en la actividad cerebral se presentan ondas lentas similares al sueño, lo que sugiere que partes del cerebro pueden entrar temporalmente en estados similares al del sueño aunque la persona permanezca despierta, lo que los autores definen como "episodios locales de sueño".

Cuándo y por qué ocurre. Sucede más a menudo de lo que parece, según el estudio entre un 5 % y 20 % del tiempo y especialmente al final de tareas largas, cuando estás muy cansado, o incluso después de hacer ejercicio intenso. Es como si el cerebro necesitara un respiro y se desconectara unos segundos. El "mind blanking" ocurre en adultos estresados y cansados, pero también es una experiencia frecuente en la infancia, especialmente en niños y niñas con dificultades de atención o tras periodos de fatiga mental.

Los investigadores del estudio proponen que quedarse en blanco no es un error, sino parte de una familia de estados mentales que responden a cómo de activo o agotado está nuestro sistema nervioso. En la mayoría de los casos es completamente normal, pero se da con más frecuencia en personas con TDAH, ansiedad, lesiones cerebrales o ciertos trastornos como el síndrome de Kleine–Levin.

Los posibles usos en el futuro. “La experiencia de tener la mente en blanco es tan íntima y directa como la de albergar pensamientos”, afirmaba la autora Jennifer Windt de la Universidad de Monash. “Nuestro objetivo es iniciar una conversación y ver cómo se relaciona la mente en blanco con otras experiencias aparentemente similares, como la meditación”, añadía otro de los autores del estudio, Antoine Lutz, del Centro de Investigación en Neurociencias de Lyon. Al definir "mind blanking" como una categoría propia de experiencia, los investigadores sugieren que estudios futuros podrían explorar su potencial “como biomarcador clínico o característica diagnóstica en afecciones neurológicas y psiquiátricas”.

El “mind blanking" forma parte del desarrollo neurocognitivo normal y es una pausa necesaria para el cerebro, siempre que sea en su justa medida. Quedarse en blanco no es un despiste. No estás rota ni te pasa nada malo, simplemente tu cerebro necesita un momento de descanso sin avisarte. La próxima vez que te pase, quizá te sientas un poco menos culpable con lo qué está ocurriendo en tu cabeza.

Fotos | Dinesh Kumar Nanduri en Unsplash

En Trendencias | Las 32 mejores series de Amazon Prime Video que puedes ver ahora mismo

En Trendencias | Las 29 mejores series de HBO Max que puedes ver ahora mismo

En Trendencias | Estos son los hombres más guapos del mundo (y tenemos para todos los gustos)

Inicio