El furor por 'El eternauta' ha tenido un efecto sin igual: los argentinos han comenzado a dudar de su identidad

Una asociación en Argentina refiere que la serie dio pie a que la gente dude sobre su origen tras la dictadura de los años setenta

Elena
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
joel-calata

Joel Calata

Editor

Muy pocas veces hemos visto que una serie o película traspase la pantalla para, de la ficción, convertirse en aliada para cambiar la realidad, sin embargo, ahora la historia es diferente, y a raíz de la popular serie 'El eternauta' (la más vista en habla no inglesa) el fenómeno cultural que reavivó la memoria histórica ha llevado a muchos argentinos a cuestionar su identidad.

'El Eternauta' es una adaptación de la emblemática historieta creada en 1957 por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. La obra original, ambientada en una Buenos Aires azotada por una nevada mortal, se interpreta como una alegoría de la resistencia colectiva frente a la opresión, inspiración tomada de uno de los capítulos más crueles de la historia del país sudamericano.

Oesterheld y sus cuatro hijas fueron víctimas de la última dictadura militar sucedida entre 1976 y 1983. Se presume que al menos dos de sus hijas estaban embarazadas al momento de su desaparición, lo que sugiere que sus hijos podrían haber sobrevivido y sido apropiados (secuestrados por otra familia ocultando su verdadera identidad) por familias vinculadas al régimen, una práctica común durante ese período.

El "Efecto Eternauta": la necesidad de redescubrir la identidad

Desde su estreno, la serie ha generado un notable aumento en las consultas a organizaciones de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo. Estas consultas provienen de personas nacidas entre noviembre de 1976 y enero de 1978, quienes, al verse reflejadas en la historia de la serie, comienzan a cuestionar su origen y posible vínculo con los desaparecidos de la dictadura.

La campaña "¿Estás mirando El Eternauta?" se viralizó en redes sociales, instando a quienes tengan dudas sobre su identidad a acercarse a dicha organización, que ha sido fundamental en la recuperación de la identidad de nietos apropiados durante la dictadura, y que han visto en la serie la revitalización de su misión al atraer a nuevas generaciones a esta causa.

Gonçalves Granada, secretario de la asociación comenta que desde que se estrenó la serie, han llegado seis veces más consultas respecto al mismo período del año anterior entre quienes se acercan dudando sobre su identidad. Además, se ha triplicado el número de quienes se contactan para aportar información sobre posibles apropiaciones.

A través de una serie que tiene trascendencia mundial, las Abuelas de Plaza de Mayo buscan que más personas se sigan preguntando y buscando su verdadera identidad, ya que cualquiera que haya visto la serie podría ser uno de los dos nietos o nietas de la familia Oesterheld sin que ellos lo sepan, o cualquiera de los otros 300 hombres y mujeres del conjunto de bebés robados que hoy continúan desaparecidos podrían regresar con sus verdaderas familias.

Foto de IMDB

En Trendencias | Ni nuevo disco, ni conciertos. Christian Nodal hace promoción con influencers para impulsar algo mucho más personal: su reputación

En Trendencias | La defensa de Sean "Diddy" Combs va contra Cassie Ventura: su ex-pareja hizo un acuerdo millonario con el hotel donde fue golpeada

Inicio