Cuando se trata de trucos caseros, esas opciones low cost que nos permiten reutilizar materiales o productos que tenemos olvidados en casa para sacar partido a otros, siempre miramos con cierto recelo su funcionamiento o con cierta esperanza.
Hay trucos que nos daban nuestras abuelas que realmente funcionan como eso de añadir aceite de rosa mosqueta sobre las cicatrices, pero que pasa con las cáscaras del plátano, ¿realmente merece la pena conservarlas? Ya hemos escuchado en varias ocasiones ese truco de remojarlas en agua para conseguir un buen fertilizante, pero, ¿funciona?

Podríamos pensar que al dejar las cáscaras de los plátanos en agua reposando horas y horas, estas liberarían los nutrientes de las mismas sobre el agua y estaríamos ante una solución que sería todo un must para regar nuestras plantas mientras la utilizamos a la par de fertilizante.
Como idea, no suena mal, pero lo cierto es que no existen evidencias científicas de que esto ocurra, de que les aporte un plus. Esa planta que está medio marchita en tu terraza no va a revivir porque tú le eches un poco de agua con restos de cáscara de plátano.
Y es que, aunque insisten en dejar esa mezcla a remojo hasta 48 horas, por mucho que insistamos no se trata de un fertilizante real que pueda darnos esos resultados que esperamos.
Lo que sí funciona para que tus plantas crezcan
Si estás pensando en poner a prueba este truco, es mejor que te limites a regar tus plantas como has hecho hasta entonces o en su lugar optes por acudir a tiendas especializadas para hacerte con fertilizantes, como este de Leroy Merlín o este para plantas verdes también de la misma tienda. A su vez puedes probar a colocar tus plantas en una jardinera de riego de polipropileno. En resumen: las cáscaras de los plátanos, mejor tíralas.
Fotos | Generada por IA, Julia Kuzenkov en Pexels
En Trendencias | Nuestro flechazo son los vaqueros wide leg de tiro alto: cómo llevarlos y 11 formas de combinarlos con estilo.
Ver 0 comentarios