La llegada de la primavera es una fecha especial que, quienes aman la naturaleza y los rituales de renovación disfrutan más cuando visitan un espacio tan fascinante como lo es la Zona Arqueológica de Palenque en Chiapas, ubicada en la vasta selva chiapaneca, esta joya prehispánica es uno de los enclaves más impresionantes de la civilización maya.
Su imponente arquitectura y su profunda conexión con los ciclos cósmicos a partir de la cosmología ancestral de los mayas, lo convierten en el destino ideal para recibir el equinoccio de primavera, un fenómeno astronómico que desde tiempos ancestrales ha sido celebrado con rituales de renovación espiritual.
Cada año, cientos de visitantes llegan hasta este majestuoso sitio en busca de una conexión más profunda con la naturaleza y las tradiciones mayas. El equinoccio de primavera, momento en el que el día y la noche tienen la misma duración, era considerado por los mayas como un instante sagrado de equilibrio y renovación.
Durante este evento, se cree que la energía del cosmos fluye con mayor intensidad, convirtiendo a esta zona en un espacio idóneo para realizar meditaciones, ceremonias de purificación y rituales de agradecimiento.
Una de las características más fascinantes de este sitio arqueológico es la precisión con la que sus construcciones están alineadas con los astros. Su templo más emblemático, con inscripciones que narran la cosmovisión maya, se ilumina de manera especial durante el equinoccio, creando un espectáculo visual impresionante.

Los visitantes pueden recorrer los majestuosos templos y palacios de la ciudad antigua y disfrutar de la sensación de energía palpable del lugar, donde muchas personas aprovechan la fecha para practicar yoga, recibir baños de sol, hacer rituales de sahumerio con copal y participar en ceremonias guiadas por expertos en tradiciones mayas.
Además de la riqueza arqueológica, el entorno selvático que rodea este sitio en Chiapas lo convierte en un destino perfecto para el ecoturismo donde la abundante vegetación, las cascadas cercanas y la diversidad de fauna hacen que el viaje sea una experiencia sensorial única gracias a otros destinos como las cascadas de Misol-Ha, donde la conexión con la naturaleza se intensifica mientras te maravillas con una caída de agua impresionante.

Sobre este lugar, José Márquez afirma que "es espectacular y es algo que se debe visitar, las ruinas están muy bien cuidadas. Se debe de acudir con un guía para entender toda la historia, así como para saber cómo moverse en cada templo", además, Emiliano J. advierte que "hay que ir con tiempo porque cada rincón es imperdible. Es importante llevar agua para estar bien hidratados".
Para quienes buscan un viaje lleno de historia, misticismo y belleza natural, este sitio arqueológico en Chiapas es el lugar ideal para recibir el equinoccio de primavera. Aquí, la energía del pasado se funde con el presente, invitando a cada visitante a vivir un momento de introspección y renovación espiritual en un entorno que ha fascinado a generaciones.
¿Cómo llegar a la zona Arqueológica de Palenque desde Tuxtla Gutiérrez?
Este increíble destino está a seis horas en auto de la capital del estado, para llegar, conduce por la carretera México 145D hacia Cárdenas-Raudales y Malpaso, para incorporarte a la México 199 hacia el Lienzo Charro de Palenque, por 372 kilómetros más.
Fotos de Franco Berdón | Mitchell Sanchez
En Trendencias | Escápate a este oasis de aguas turquesa a tres horas de Tuxtla, en Chiapas donde podrás desconectar del bullicio de la ciudad
En Trendencias |El edén oculto de Chiapas: un santuario de aguas turquesa y paz inigualable para disfrutar de la naturaleza
Ver 0 comentarios