La industria de la moda lleva años coqueteando con la ropa con aire acondicionado incorporado. En Japón estas prendas ya son un éxito en las calles

Pasaron de ser una necesidad para la clase trabajadora a  un objeto de lujo visto en las pasarelas

La Industria De La Moda Lleva Anos Coqueteando Con La Ropa Con Aire Acondicionado Incorporado En Japon Estas Prendas Ya Son Un Exito En Las Calles
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
joel-calata

Joel Calata

Editor

La idea de integrar aire acondicionado en la ropa puede sonar osada o disparada, digna de una película de ciencia ficción, pero lo cierto es que lleva décadas dando que hablar. Desde hace más de veinte años, Japón lidera esta tendencia con prendas equipadas con pequeños ventiladores que inflan las chaquetas y mantienen refrigerada la piel. Lo que comenzó como una solución para sectores expuestos al calor extremo (como la construcción o la logística) hoy atrae también la atención de la moda de vanguardia.

El origen se remonta a 1999, cuando el ingeniero Hiroshi Ichigaya, ex empleado de Sony, ideó prototipos con agua y ventiladores que, en un principio, eran pesados e incómodos, por lo que no pasaron de la fase experimental. Tras años de ajustes, en 2004 lanzó al mercado la primera "ropa con aire acondicionado": prendas con dos ventiladores en la parte baja de la espalda, alimentados por baterías de litio.

Lo cierto es que esta tecnología no genera aire frío activamente, sino que potencia la evaporación natural del sudor, generando una caída de temperatura corporal de hasta 10 °C frente al ambiente. Esta idea resultó ser un gran alivio para el Nishibi del verano japonés, es decir: la hora del día en la que hace más calor. Tras el apagón de Fukushima, las autoridades impulsaron estrategias de ahorro energético como la campaña Cool Biz, que promovía temperaturas interiores de 28 °C y vestimenta ligera.

Aunque al principio las ventas fueron modestas (cerca de 10.000 unidades al año, mejoras en baterías y ventiladores dispararon el interés. Desde 2012, las ventas se duplican anualmente: en 2019, Kuchofuku alcanzó 1,2 millones de prendas vendidas, con un mercado de cerca de 20.000 millones de yenes (140 millones de dólares).

Hoy la ropa refrigerada ya no es exclusiva de obreros. Empresas como Workman ofrecen chalecos ventilados para uso urbano, otros incorporan ventiladores discretos en trajes de oficina, y firmas de prendas de exterior la comercializan bajo líneas más estilizadas.

Bafkreibhofqpusactgidu5bavay4zpcbe57lbodpekdeha4lyilzszhe7m

La evolución más reciente sucede en las pasarelas. En la Semana de la Moda de París, la marca Anrealage (en colaboración con Kuchofuku) presentó 'Wind', una línea de prendas inflables con ventiladores, buscando crear nuevas siluetas y responder a la crisis térmica global. Otras marcas de renombre como Junya Watanabe, Y‑3, Nike x Off‑White y Meanswhile también han experimentado con esta tecnología.

Pese a que el diseño aún es percibido como tosco o voluminoso ("no es exactamente fashion" según algunos críticos), los usuarios destacan su funcionalidad y frescura en climas cálidos. Hay voces que proyectan una trayectoria de refinamiento: nuevos textiles más ligeros, ventiladores y baterías más compactas, y líneas para el día a día están en desarrollo.

Además, esta innovación conecta con la creciente demanda global de soluciones de enfriamiento personal que reduzcan el consumo eléctrico y la huella de carbono. En un panorama donde el cambio climático intensifica las olas de calor, prendas como estas ofrecen una alternativa sostenible frente al aire acondicionado convencional.

La industria de la moda, la tecnología y las políticas ecológicas convergen en el concepto de la ropa refrigerada. Japón, con su legado de ahorro energético y experimentación técnica, es pionero y ahora está exportando una tendencia funcional que pronto podría entrar en el guardarropa global haciendo del aire fresco la próxima gran tendencia.

Fotos de @dieworkwear.bsky.social‬

En Trendencias | Chris Harris perdió vínculos con Ferrari y Lamborghini por ser demasiado honesto: las marcas de lujo vieron muy mal que hablara con la verdad

En Trendencias | Rolls-Royce diseñó el auto más silencioso del mundo, pero los conductores se quejaban de ello y tuvieron que hacerlo 'más ruidoso' por seguridad

Inicio