Cómo aplicar el corrector de ojeras como una pro

Estos son los mejores consejos de expertos para aplicar el corrector de ojeras y lucir una mirada espléndida

Corrector Ojeras 2
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A estas alturas ya sabemos que lo del maquillaje es todo un arte en continua evolución. Las tendencias, técnicas, productos y maneras de aplicarlo varían de una manera increíble y hay que estar muy al día. Eso sí, si hay un producto que tienen la gran capacidad tanto de elevar como de arruinar un maquillaje a partes iguales, ese es el corrector de ojeras. Por ello, nada como seguir los consejos de los profesionales para aplicarlo de la mejor manera posible.

Corrector Ojeras 3

La maquilladora profesional Cristina Lobato lo tiene claro: el primero de los pasos es elegir bien el producto y el que mejor se adapta a nuestra piel. Así, dice que "apuesta por un tono más claro que tu propia piel para aportar luminosidad y disimular imperfecciones. Si tienes una ojera muy suave, aplica un tono beige que sea natural. Si tu ojera es oscura, opta por un tono salmón ligeramente anaranjado. Recuerda que no es necesario aplicar mucha cantidad ya que el objetivo es mantener un aspecto luminoso y natural".

Corrector Ojeras 5

A continuación y como paso absolutamente básico antes de aplicar cualquier tipo de maquillaje en el rostro debemos preparar debidamente la piel. Y es que según nos dice la piel tiene que estar limpia y bien hidratada. "Utiliza un limpiador facial, adecuado a tu tipo de cutis, para eliminar impurezas. Después hidrata la piel sin olvidar la zona de los ojos. Si el contorno de la mirada está bien hidratado, evitarás que el corrector se vea desigual o a parches. Esta preparación garantizará que el producto se deslice suavemente y se mezcle de manera uniforme, logrando un resultado impecable y natural".

Corrector Ojeras 6

A la hora de aplicarlo, siempre tenemos que tener en cuenta frases que son máximas como "menos es más". No nos pasemos poniendo producto que es mejor poner poco producto y, en su caso, ir construyendo poco a poco para evitar para que se vea pesado.

Además, según Cristina Lobato hay que finalizar siempre sellando: "después de aplicar el corrector y la base de maquillaje, es importante sellarlo todo para prolongar su duración utilizando polvos sueltos. Esto evitará que se acumule en las líneas finas y mantendrá tu maquillaje fresco por más tiempo".

Corrector Ojeras 4

Por su parte, si acudimos a otros profesional como Mario Dedivanovic creador de Makeup by Mario, en lo referente a su aplicación, comenta que a él le gusta aplicar el corrector directamente con el aplicador bajo los ojos, en el área de la ojera, aplicando más producto en la zona más cercana en la nariz y dejando el canto del ojo sin producto.

Y es que Mario no aplica el corrector muy cerca de la raíz de las pestañas, sino que deja medio centímetro libre, concentrado el producto en el extremo de la ojera, para luego poder difuminar bien el producto. Después, y con la ayuda de un pincel pequeño, difumina con mucha suavidad el corrector hasta que queda perfectamente integrado con la piel. De hecho, uno de sus secretos es usar la brocha primero a toquecitos muy suaves, con mucha delicadeza, y luego con gestos de arrastre muy suaves, para fundir el producto perfectamente con la tez.

Por último, en su caso y para lograr un efecto lifting, él recomienda difuminar el corrector siempre hacia arriba y hacia fuera, en dirección a las sienes.

Vamos, que siguiendo unos pocos consejos básicos de preparar la piel, elegir el producto más adecuado a nuestra piel y tono, y aplicar una técnica determinada, podemos conseguir una mirada más descansada, libre de las antiestéticas ojeras y estar resplandecientes.

Fotos | @makeupbymario

En Trendencias | 16 ensaladas originales pero sencillas para lucirte en la cocina sin dejar de comer sano

En Trendencias | Las 33 escapadas románticas por España para hacer en pareja en las que quizá no habías pensado.

Inicio