A estas alturas, ya (casi) todos sabemos que algunos destinos tan masificados de turistas que no es ni agradable ni buena idea visitarlos. Véase Santorini, Ibiza o París. Sin embargo, hay otros que engañan. Es decir, que nos creemos muy modernos y originales por querer viajar a ellos pero que, en realidad, poco les falta para estar como los ya nombrados. Para evitar sustos en las vacaciones de 2025, la editorial estadounidense de libros y guías de viaje Fodor ha publicado su lista negra anual con los destinos a evitar. ¿El motivo? Que ya empiezan a acusar los efectos negativos del turismo.
Agrigento (Italia)
Esta ciudad será en 2025 la capital italiana de la cultura, lo que inevitablemente implica un aumento del turismo. Sin embargo, es un lugar que tiene actualmente problemas de escasez de agua y que atraviesa la peor sequía en 30 años. Algo que podría emporar con la subida de visitantes.
Islas Vírgenes Británicas (Caribe)
El turismo de cruceros es una de las principales fuentes de ingresos de las Islas Vírgenes Británicas. Exactamente, se estima que alrededor del 72% del flujo turístico de este lugar paradisiaco en medio del caribe viene de dicha actividad tan contaminante. No obstante, no es solo un problema para el medio ambiente sino que repercute en las ganancias que obtienen los locales al verse reducido el número de noches que los turistas pasan allí.
Kerala (India)
El número de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, no ha dejado de crecer durante los últimos años en este estado de la República de la India. Además, se preve que seguirá haciéndolo. No obstante, el turismo en esta región aumenta el riesgo de que se produzcan catástrofes naturales mortales como son los deslizamientos de tierra. También afecta a los escosistemas y gran parte del turismo ni siquiera está regularizado.
Kioto y Tokio (Japón)
En la prensa japonesa, se ha acuñado un nuevo término para hablar del problema del turismo con una expersión que se traduciría como "contamnación turística" y hace referencia a la inquietud que provocan las hordas de turistas que llegan a Japón. Los nativos se quejan de las consecuencias que tiene en sus vidas: superpoblación, aumento del coste de vida, falta de servicios y falta de respeto por las costumbres locales.
Oaxaca (México)
Desde el año 2020, el turismo ha aumentado en Oaxaca un 77%. Esto ha supuesto un aumento drástico de los precios que amenaza a los residentes con tener que marcharse. Cada vez son más comunes las manifestaciones contra esta situación, así como contra la comercialización de la cultura y las costumbres locales.
La North Coast 500 (Escocia)
En 2015, se inauguró esta carretera conocida como "la ruta 66 escocesa". Su objetivo era promover el desarrollo económico de la región y poner en valor su historia y belleza natural. Y el caso es que lo consiguieron tanto que las consecuencias negativas ya se dejan notar. El tráfico ha aumentado, los campistas han contaminado el paisaje debido a la escaez de zonas de camping con instalaciones sanitarias y, por supuesto, los precios han subido en la zona.
Foto de portada | Pxhere
En Trendencias | Las 34 escapadas románticas por España para hacer en pareja en las que quizá no habías pensado
En Trendencias | Los 32 pueblos más bonitos cerca de Barcelona para una escapada de fin de semana
En Trendencias | Si buscas una manicura navideña perfecta, prueba las uñas semipermanentes sencillas y bonitas de Selena Gomez.
Ver 0 comentarios