Papá Noel viene de España y se trae a los niños malos en su saco. El país donde los regalos de Navidad son "made in Spain" (fruta incluida)

Ni Reyes Magos ni Papá Noel. Ni de Belén ni del Polo Norte o Laponia... De la península ibérica en barco de vapor por Europa

sinterklaas
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Ni Reyes Magos ni Papá Noel. Ni de Belén ni del Polo Norte o Laponia... Cada país y cultura tiene sus propias tradiciones navideñas, ya lo sabemos. Sin embargo, lo que probablemente nunca te habías imaginado es que pudiera haber niños en el mundo que, todos los años, esperan impacientes a un señor que viene desde España con sus regalos de Navidad. Como lo lees. Mientras tanto, en nuestro país, la mayoría podemos pasar toda nuestra vida sin haber oído hablar nunca de Sinterklaas.

De Madrid a Ámsterdam en barco de vapor

Si, alguna vez, a mediados de noviembre estás en Ámsterdam y te encuentras con una multitud de gente congregada en los canales para recibir a un barco en el que ondea una bandera española, tranquilidad, no es que te hayas pasado en el coffeeshop. Simplemente, estás asistiendo a uno de los eventos más grandes de Países Bajos. Se trata del desfile de Sinterklaas, la figura en la que los niños neerlandeses creen hasta alrededor de los siete años, equivalente a nuestros Reyes Magos y Papá Noel.

Según la tradición, el resto del año, Sinterkaas tiene su residencia en España. Generalmente, se dice que en Madrid, aunque otros hablan de Alicante.  El caso es que llega a los puertos de los Países Bajos, desde nuestro país, a bordo de un barco de vapor y acompañado por sus pajes, "los Pedritos negros" (o Zwarte Pieten).

@sinterklaasregioz

#evivaespana #sinterklaasregiowestvlaanderen #sinterklaas #letitsnow #itsbeginingtolookalotlikechristmas #foryou #foryoupage

♬ Viva Espana - Imca Marina & Opgeblazen

Después, se monta en un caballo blanco y desfila por las calles saludando a la gente mientras sus pajes reparten galletas tradicionales neerlandesas y una orquesta toca, entre otras canciones, el 'Y Viva España' de Manolo Escobar. Este desembarco es una tradición que se celebra desde 1934 y se ha convertido en un evento tan importante y especial para los neerlandeses que se retransmite en directo en la televisión nacional.

En su bolsa: regalos, dulces, mandarinas y niños malos

No obstante, no es hasta tres semanas después, en la noche del 5 al 6 de diciembre, que Sinterklaas deja esos regalos, traídos desde España, a los niños de los Países Bajos. Además de dulces que, en otro tiempo fueron naranjas, mandarinas, pasas y frutos secos. No obstante, en algunas casas todavía caen naranjas y mandarinas. Sin embargo, lo que sí que nunca le deja a los niños es carbón... En su lugar, la amenaza que se le hace a los pequeños más traviesos es que se los va a llevar para España en su saco.

Sinterklaas R.F. (Roel) Jorna

Aunque esto, de primeras, pueda chocar y parecer que es un detalle culturalmente negativo hacia España, lo cierto es que, más allá del miedo que pueda darle a los niños más pequeños la amenaza de un secuestro, los neerlandeses no lo viven como una afrenta contra nuestro país. De hecho, Sinterklaas es una figura muy querida.

Pero, ¿por qué España?

Realmente, este hombre que va vestido de rojo y blanco, con una mitra y un báculo, tal y como corresponde a un obispo, no es ni más ni menos que una de las figuras tradicionales de las que surgiría siglos más tarde Papá Noel.

Se basa en Nicolás de Myra, un obispo del siglo III d.C., de ascendencia griega y nacido en la actual Turquía. Fue canonizado por la iglesia greco-católica pues tuvo fama de haber sido muy generoso con los pobres y, en especial, con los niños. Unas bondades que se convirtieron en leyendas y bondades que se fueron extendiendo por toda Europa.

sinterklaas FaceMePLS

De hecho, en Países bajos adquirió tanta fama que se proclamó patrón de los marineros, las prostitutas y la ciudad de Ámsterdam, entre otros. Finalmente, la conmemoración de San Nicolás en torno a la fecha de su fallecimiento, el 6 de diciembre, reemplazó las fiestas paganas en honor a Saturno que se celebraban antiguamente durante el solsticio de invierno y durante las que se obsequiaba a los niños con regalos.

No obstante, la relación real de todo esto con España es mínima. De hecho, no está del todo clara pero los historiadores creen que podría deberse a que los restos mortales del santo fueron trasladados en 1087 a Bari, en la actual Italia. Esta ciudad formó más adelante parte del Reino de Nápoles, que fue conquistado en 1442 por Alfonso V de Aragón, así que acabo después perteneciendo a España hasta el siglo XVIII.

sinterklaas Bart

Aunque otra teoría apunta a que Sinterklaas viaja desde Alicante a los Países Bajos porque San Nicolás es el patrón de Alicante, donde tiene consagrada la iglesia concatedral de Alicante, ordenada edificar por el Rey Alfonso El Sabio, al conquistar la ciudad a los musulmanes el 6 de diciembre de 1248, día de San Nicolás.

Además de en Países Bajos, en la parte flamenca de Bélgica también se celebra Sinterklaas. Solo que un día después, durante el camino de vuelta del santo a España.

Foto de portada | Tom Jutte

En Trendencias | Las 34 escapadas románticas por España para hacer en pareja en las que quizá no habías pensado

En Trendencias | Los 32 pueblos más bonitos cerca de Barcelona para una escapada de fin de semana

Inicio